Oleo-gin: ¿QUÉ TAL UN GIN-TONIC DE HOJIBLANCA?

Quienes creían haberlo visto todo en el mundo de la coctelería, y más concretamente en el del gin-tonic, no salen de su asombro. En efecto, también el aceite de oliva virgen extra puede usarse como ingrediente en la elaboración de esos gin-tonics en los que no está nada claro dónde termina la ginebra y empieza el bosque. Cardamomo, bayas de enebro, todo tipo de frutos (rojos, negros, tropicales, del bosque), pimientas varias, plantas balsámicas, apio, jengibre, sal, hojas, troncos, azúcar…

GinTonic

No en vano a menudo se habla de recetas de ginebra, combinaciones en las que parece caber casi todo y en las que no se aprecia consideración alguna por el equilibrio de botánicos que cada maestro destilador soñó -y hasta es posible que lograra- para su ginebra original tras mucho tiempo de reflexión y ensayo.

El uso de los AOVE en estos cócteles hoy tan famosos se justifica por sus propiedades saborizantes y aromáticas. Para ello basta con impregnar el borde de la copa de un virgen extra de buena intensidad. También la sensación gustativa se vuelve más untuosa y redonda. Al margen de preferencias, esta utilización pone de manifiesto el creciente ascenso de los AOVE como productos capaces de ligar con tendencias en alza. ¿Se atreverá alguien a emplear aceite con esos vodkas rusos o polacos que empiezan a ponerse tan de moda? ¿Les parece que desde este momento comencemos a hablar del oleo-ginCuadratín

Nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s