Aceites Luque: EL ARGUMENTO ECOLÓGICO

Una bien surtida tienda despide a los visitantes. / LUQUE ECOLÓGICO
Una bien surtida tienda despide a los visitantes. / LUQUE ECOLÓGICO

Una quincena de años ha pasado desde que la almazara cordobesa Aceites Luque (D.O. Baena) decidiera reordenar su producción para fortalecer su línea ecológica. El resultado de la inversión tuvo como fruto una almazara nueva en la localidad de Castro del Río, Alcubilla 2000, que se ha convertido en la columna vertebral de la empresa y en todo un reclamo para turistas interesados en el aceite de oliva virgen extra elaborado a partir de la agricultura ecológica.

Juan Manuel Luque, a la puerta de la almazara de su propiedad. / OLIPREMIUM
Juan Manuel Luque, a la puerta de la almazara de su propiedad. / OLIPREMIUM

Juan Manuel Luque, alma máter de la casa, es, como no podía ser de otra forma, un convencido partidario de la producción sostenible aunque “sin fanatismos” y huyendo de algunos excesos de la biodinámica. “La biodinámica” –nos explica- “no es una ciencia. En cambio la ecología hace tiempo que se ganó el derecho a ser considerada en el terreno de la ciencia”. Así se ha venido demostrando en la propia Alcubilla 2000, donde se han ofrecido rigurosos ciclos dedicados a la agricultura eco. Ésta también preside la oferta oleoturística de una almazara que no ha dudado en incrementar su apuesta por la biodiversidad y el fomento de las energías respetuosas con el medio ambiente. Algunos de estas explicaciones se ofrecen al concienciado visitante que acude a la almazara con curiosidad y ganas de saber en qué se diferencia el aceite ecológico del aceite convencional.

La guía Flos Olei otorga excelentes notas a los aceites de la casa. / O
La guía Flos Olei otorga excelentes notas a los aceites de la casa. / O

ALMUERZO EN EL MUSEO. Las visitas comienzan a las 10:15 horas e incluyen un recorrido por la almazara. En ésta se exponen viejas herramientas que ayudan a comprender los importantes cambios que ha sufrido la olivicultura en las últimas décadas. Además, el visitante puede disfrutar de un paseo por el campo para contemplar in situ las características de los olivos, de una degustación de aceites y aceitunas, así como de un almuerzo en el museo-restaurante Oleocultura, en Castro del Río. Éste ocupa un antiguo molino de 1874 del que se han conservado las viejas tinajas, la maquinaria y el empiedro. Un espacio idóneo para degustar platos que persiguen poner de relieve las virtudes y la polivalencia del aceite. J.M.R.C.

LUQUE ECOLÓGICO. DIRECCIÓN: CTRA. NACIONAL 432, KM. 315,8. CASTRO DEL RÍO (CÓRDOBA). TELÉFONO: 957 37 40 05. MÁS INFORMACIÓN: WWW.ALCUBILLA2000.COM.

RESTAURANTE-MUSEO OLEOCULTURA. DIRECCIÓN: LOS MOLINOS, S/N. CASTRO DEL RÍO (CÓRDOBA). TELÉFONO: 647 72 12 92.

El restaurante Oleocultura alberga un interesante museo oleícola. / AYTO. CASTRO DEL RÍO
El restaurante Oleocultura alberga un interesante museo oleícola. / AYTO. CASTRO DEL RÍO

Nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s