Es conocida también colmo alfafara, nombre del pueblo del que parece ser originaria, en la comarca alicantina del Comtat. Su presencia se extiende a la provincia de Valencia, y más concretamente a los valles de Albaida y Ayora, y a La Canal de Navarrés, entre otros territorios. Los árboles que producen esta variedad suelen tener ramas alargadas y algo caídas, y los frutos son ovoidales y asimétricos con el pezón bien marcado. Se trata de una aceituna muy productiva que pertenece al grupo de las de ciclo tardío y maduración lenta. Proporciona un rendimiento graso considerablemente elevado y, a la hora de la recolección, se resiste a ser arrancada del árbol. Con ella se elaboran aceites perfumados, que tienen delicadeza y presentan un color muy verdoso siempre que en su producción se observen principios rigurosos de calidad.
Interesante la información, estamos recuperando árboles centenarios de esta variedad y estamos produciendo un aceite de extraordinaria calidad.