El pasado 27 de septiembre, el periódico Ideal de Granada se hacía eco del que, con casi toda seguridad, pasará a la historia como el primer aceite elaborado de la campaña 2015. Se trata del Virgen Extra Ibolca Verdor Cosecha Temprana (y tan temprana, se nos ocurre decir) elaborado por la Cooperativa San Benito de la localidad de Porcuna, Jaén.
Una circunstancia muy concreta, ligada con fines promocionales, explica el nacimiento de este madrugador aceite. Al parecer, a los productores de la localidad jiennense les surgió la oportunidad de viajar a Cangas de Onís, Asturias, para presentar y difundir las virtudes de sus aceites. El viaje, previsto para comienzos de octubre, contaba con una importante traba. En las instalaciones de la cooperativa no había un aceite de calidad respetable para darlo a conocer. Las existencias de la campaña anterior, una de las más difíciles que se recuerdan tanto en cantidad como en calidad, no permitían grandes alegrías cualitativas.
SORPRESA DEL ACEITE NUEVO. Pero cabía otra posibilidad, y ésta era elaborar aceite nuevo. A más de uno le pareció una auténtica locura obtener aceite de finales de septiembre. Tampoco había más alternativa. De manera que el equipo técnico se lanzó a buscar frutos que permitieran la proeza. Los encontraron en el término de Porcuna, concretamente en olivares de regadío que presentaban cierto adelanto de maduración con respecto a otros de la provincia. El estado de estos frutos permitía a la vista albergar esperanzas de obtener un zumo de buena calidad. Por supuesto, también hubo que comprar maquinaria adecuada a las dimensiones de la producción, ridículas si se comparan con el procesamiento de millones de kilos que pasan cada campaña por las líneas de elaboración de la cooperativa.
Frutos verdes junto a otros ligeramente amarillentos, y más o menos enverados, entre los que destacaban unos cuantos puñados de color morado intenso. Así eran las aceitunas responsables de este aceite que ha soliviantado a más de un productor andaluz muy concienciado con el adelanto de la cosecha. No en vano, la noticia también fue recogida por el diario Jaén y por los informativos de Canal Sur.
Muchos han pensado que estos porcuneros, con tal de hacer ruido, no saben lo que inventar. En cualquier caso, las características organolépticas del aceite están llamando la atención entre los habitantes de la propia localidad. Experimentados olivicultores con más de cuarenta cosechas a sus espaldas reconocen no haber probado nunca un aceite que oliera a pura pulpa de tomate. Están seriamente sorprendidos de que sus olivos puedan brindar aromas así.