Todas las entradas por Redacción

MADRID FUE, UN AÑO MÁS, LA CAPITAL DEL AOVE

Más de 800 profesionales de la restauración madrileña visitaron el pasado lunes 6 de marzo la quinta edición del Salón Olipremium, la mejor pasarela española de los aceites virgen extra de calidad superior. Cocineros y restauradores, comerciantes de productos gourmet, distribuidores, comunicadores y periodistas gastronómicos pudieron degustar en rigurosa primicia la última cosecha de las más de 70 marcas presentes en el salón Gran Madrid del hotel NH Collection Eurobuilding.. Madrid fue, un año más, la capital el AOVE.

La exposición de Nuevos Diseños fue uno de los focos de atención de la muestra. / SHIN YAMAZAWA

Rostros de satisfacción en los salones del Eurobuilding, tanto por parte de los visitantes, quienes pudieron apreciar la calidad de los aceites de la nueva cosecha, como de los representantes de la casi treintena de almazaras expositoras y las firmas elaboradores de vinos y productos gastronómicos de primera calidad presentes en el salón.

BAÑÓN, DISEÑO FAVORITO. Como en años anteriores, la III Exposición de Nuevos Diseños del Aove Español volvió a ser uno de los espacios más visitados y fotografiados por los profesionales asistentes a la muestra. En esta ocasión, y tras el correspondiente escrutinio, la marca Bañón (1802), de Aceites Bañón, resultó ser el diseño favorito de los visitantes, quienes depositaron su voto en una urna instalada al efecto.

La botella ganadora del concurso es mostrada por su elaborador. / SHIN YAMAZAWA

Y también como en la pasada edición, el debate tuvo su momento durante la muestra. Bajo el lema “El comercio del AOVE en España: Las motivaciones del consumidor final”  y con el patrocinio de la D.O. Sierra Mágina, destacados expertos tomaron la palabra en una mesa redonda para destacar los logros alcanzados en el campo de la comercialización de los aceites españoles del máximo escalón de la calidad, al tiempo que aportaron valiosas pistas para superar algunas de las carencias en la materia. Allí estuvieron Álvaro González Coloma, director de Patrimonio Comunal Olivarero; Isabel Cabello, diseñadora y fundadora del estudio Cabello X Mure; Carlos Arévalo, director comercial de la cadena Mallorca; Iván Álvarez, director de marketing de Verallia, y Raquel Castillo, periodista gastronómica. 

LAS ALMAZARAS DEL V SALÓN OLIPREMIUM: 9 Olivos, Aceite Supremo, Aceites Bañón, Arzuaga, Casas de Hualdo, Claramunt, Cortijo de Suerte Alta, Cortijo La Torre, García de la Cruz, D.O. Sierra Mágina, El Santuario de Mágina, Hacienda Guzmán, Jabu, Jacoliva, Marqués de Vargas, Montabes Vañó, Mueloliva, Oleícola Jaén, Oleo Almanzora, Oliduero, Oro de Cánava, Orobaena, Pago de Valdecuevas, Pago Piedrabuena, Palacio Marqués de Viana, Priordei,  Señorío de Mesía, Valderrama.

LAS FIRMAS COLABORADORAS: Bodegas Ramón Bilbao (Mirto, albariño Mar de Frades, Cruz de Alba), Viena LaBaguette, Salazones Herpac (Barbate, Cádiz), Jabu (jamones y embutidos de la Sierra de Aracena, Huelva), Quesería La Antigua de Fuentesaúco.

MESA REDONDA: «COMERCIO DEL AOVE EN ESPAÑA. LAS MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR FINAL»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Precio, presentación y diseño, nivel de conocimiento del producto… ¿Cuál es el factor que más influye en la decisión de compra del consumidor español de aceite de oliva virgen extra? He aquí la pregunta a la que tratará de dar respuesta el debate que se celebrará en el V Salón OLIPREMIUM con el lema “Comercio del AOVE en España: LAS MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR FINAL”.

Bajo la etiqueta común aceite de oliva virgen extra conviven en el mercado español aceites de muy distinta naturaleza, calidad y precio. Es la consecuencia directa de una normativa oficial de etiquetado en la que no hay sitio para los matices. Incluso que parece concebida de espaldas a los logros y aspiraciones de los elaboradores más comprometidos con la excelencia del AOVE.

baltafotografo_claramut-121

¿Cómo se proyecta esta realidad en el punto de venta? ¿Hasta dónde es consciente el consumidor medio español de estas diferencias? ¿Cuánto dinero está dispuesto a pagar por ese plus de valores que distinguen los aceites premium de esos otros de producción industrial que se ofrecen en el lineal del supermercado bajo similar denominación cualitativa? Para responder estas interrogantes, y para acercarnos desde distintas perspectivas al perfil del consumidor español de aceite virgen extra de calidad superior, diversos expertos tomarán la palabra en el debate convocado por OLIPREMIUM.

LAS VOCES MÁS CUALIFICADAS. Entre ellos estarán Álvaro González Coloma, director de Patrimonio Comunal Olivarero, pionera de las oleotecas españolas; Carlos Arévalo, director comercial de la cadena Mallorca, con una docena de establecimientos gourmet en el área de Madrid y sucursales en Ciudad de México y Tokio; Isabel Cabello, fundadora del estudio Cabello X Mure y una de las diseñadoras más premiadas por sus creaciones en el universo del aceite virgen extra; Iván Álvarez, director de marketing de Verallia, empresa líder en el sector de los envases de vidrio, y Raquel Castillo, periodista gastronómica de reconocida trayectoria en medios como El Mundo/Metrópoli, Gastroactitud o El Economista.

El debate será una de las actividades destacadas del V Salón OLIPREMIUM que se celebrará el próximo 6 de marzo en el hotel madrileño NH Collection Eurobuilding (Padre Damián, 23. Tel. 91 600 81 46), donde una nutrida representación de las almazaras españolas más reconocidas en las guías y certámenes de calidad dará a conocer, en rigurosa primicia, los aceites virgen extra de la nueva cosecha. Una cita imprescindible para los profesionales de la cocina, la restauración y el comercio gourmet. Cuadratín

LA FIESTA DEL ACEITE NUEVO YA ESTÁ EN MARCHA

  • El 6 de marzo de 2017, Madrid volverá a ser el gran escaparate de los aceites virgen extra 

  • Las almazaras darán a conocer en primicia los AOVE de la nueva cosecha

La pasada edición de Olipremium reunió a un millar de visitantes profesionales. / OLIPREMIUM
La pasada edición de Olipremium reunió a un millar de visitantes profesionales. / OLIPREMIUM

12 de diciembre de 2016.- El V Salón Olipremium ya es una realidad. Se celebrará en Madrid el 6 de marzo de 2017 y tendrá como escenario el hotel NH Collection Eurobuilding (Padre Damián, 23. Tel: 91 353 73 00).  Será el momento de dar a conocer en primicia los mejores aceites de oliva virgen extra de la nueva cosecha a los profesionales y prescriptores (cocineros y restauradores, establecimientos de productos gourmet, distribuidores, periodistas y consumidores finales cualificados) que intervienen en la difusión de las cualidades este producto estelar de la despensa española y en su comercialización.

UN FORO DE REFERENCIA. Fruto del empeño de sus organizadores, que hace un lustro se propusieron dotar al producto de un escaparate a la altura de su creciente prestigio nacional e internacional, y también de la receptividad de una buena parte de los elaboradores españoles más comprometidos con la calidad, tras cuatro ediciones el Salón Olipremium se ha convertido en el foro de referencia del AOVE.

En un espacio de tiempo relativamente corto -lo hemos dicho en alguna ocasión- los aceites virgen extra españoles de la máxima calidad han pasado de tener una presencia casi testimonial a convocar una atención creciente de los medios de comunicación del país, de manera que hoy no existe cadena de televisión, radio o publicación escrita –incluidos los diarios de mayor tirada- que no dedique amplios espacios a la difusión de las cualidades del AOVE.

AOVE Y CALIDAD DE VIDA. Ello no es sino reflejo de las aspiraciones de un público consumidor cada día más formado y más motivado por los beneficios asociados al aceite virgen extra. Desde de su calidad alimentaria y gastronómica hasta sus virtudes dietéticas o sus efectos positivos para la salud. Para crecientes sectores de la población española, consumir un aceite de oliva virgen extra es apostar por una mejor calidad de vida.

Conscientes de esta realidad, casi un centenar de elaboradores de primer nivel (multigalardonadas en los principales concursos de calidad del planeta, muchas de ellas integradas en las principales asociaciones de defensa de la calidad), han apostado edición tras edición por el Salón Olipremium para exhibir sus mejores aceites ante un colectivo profesional cada día más interesado en las novedades de las almazaras.

En este prometedor escenario, los organizadores del Salón Olipremium esperan repetir en su quinta edición los más que alentadores resultados de las anteriores, incrementando el número de visitantes profesionales, al tiempo que ofreciendo un completo programa de actividades paralelas, entre las que no faltarán los debates sobre los temas de más palpitante actualidad en el universo del AOVE ni los espacios dedicados a exponer los nuevos diseños del producto, las demostraciones de sus posibilidades en la cocina contemporánea o las sesiones destinadas a conocer a fondo las distintas zonas y paisajes del olivar español.

A partir de este momento, el lector interesado podrá seguir puntualmente en estas mismas páginas todas las novedades relativas al V Salón Olipremium. Cuadratín

LA FIESTA DEL ACEITE NUEVO, EN IMÁGENES

Los aceites virgen extra de la nueva cosecha exhibieron sus mejores atributos en el IV Salón Olipremium, celebrado en el hotel The Westin Palace de Madrid el pasado 22 de febrero de 2016. He aquí algunas imágenes del encuentro, con la firma de Jean Pierre Ledos.

EL VIRGEN EXTRA, EN SU MEJOR ESCAPARATE

  • Animado debate en la mesa redonda ‘AOVE: Nuevas estrategias de seducción’

  • Ana López Guijarro, de la Escuela de Cocina ‘A Punto’, ganadora del I Concurso Joven Cocina AOVE

  • ‘Old Fargus’, de la firma castellonense Oleomile, el diseño favorito de los visitantes del Salón

Más de un millar de profesionales de la gastronomía se dieron cita ayer lunes 22 de febrero en la cuarta edición del Salón Olipremium, que se consolida como el principal foro español para los aceites virgen extra de calidad superior. Cocineros y restauradores, comerciantes de productos gourmet, distribuidores, estudiantes de escuelas de hostelería y periodistas gastronómicos pudieron degustar en rigurosa primicia la última cosecha de casi un centenar de marcas presentes en los salones Medinaceli y Julio Camba del hotel The Westin Palace. Madrid fue, un año más, la capital el AOVE.

_N0B0378_E
Más de 1.000 visitantes profesionales pasaron por el Salón a lo largo de la jornada. / JEAN PIERRE LEDOS para OLIPREMIUM

Caras de satisfacción en los salones del Palace, tanto por parte de los visitantes, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar la excelente calidad de los aceites de la nueva cosecha, como de los representantes de las más de cuarenta firmas expositoras, en su mayoría almazaras, pero también algunos elaboradores de vinos y productos gastronómicos de primerísima calidad.

DESDE EL AUDITORIO. Como novedad de este año hay que señalar la mesa redonda ‘AOVE: Nuevas estrategias de seducción’, en la que destacados profesionales del sector (Cristina Clemente, subdirectora general de Control y Laboratorios Alimentarios del Ministerio de Agricultura; Juan José López Bedmar, chef y propietario del restaurante La Tasquita de Enfrente; Rosa Vañó, Castillo de Canena y Grandes Pagos de Olivar; Raquel Castillo, periodista gastronómica, y Juan Manuel Ruiz Casado, del Colectivo Olipremium y moderador de la reunión) debatieron sobre cómo mejorar la percepción que tienen los consumidores de nuestro país de los valores gastronómicos y nutricionales del zumo de la aceituna, uno de los tesoros de la despensa española lanzado a la conquista de los principales mercados internacionales.

_N0B0435_E
Raquel Castillo, Cristina Clemente, Juan Manuel Ruiz Casado, Rosa Vañó y Juan José López Bedmar, en la mesa redonda ‘AOVE: Nuevas estrategias de Seducción’. / JPL-O

Un encuentro animado, con  numerosas e interesantes intervenciones desde el auditorio, en el que se volvió a señalar el desconocimiento casi generalizado sobre qué es en realidad el AOVE -y cómo distinguirlo del resto de aceites de oliva (vírgenes a secas, refinados)-  como principal obstáculo para que el virgen extra premium obtenga el aprecio que merece.

Más de una treintena de almazaras exhibieron sus nuevos aceites. / JPL-O
Más de una treintena de almazaras exhibieron sus nuevos aceites. / JPL-O

El I Concurso Joven Cocina AOVE, patrocinado por la D.O. Sierra Mágina y dirigido a estudiantes de los centros de formación culinaria y hostelera, fue otro de los focos de atención de la jornada. Ana Gómez Guijarro, de la Escuela de Cocina ‘A Punto’, de Madrid, fue la ganadora del certamen con su ‘Bacalao con mayonesa de pilpil y sus crujientes’, el plato escogido por el jurado, cuyos miembros subrayaron la dificultad que encontraron para decantarse por uno de los cuatro presentados a concurso. El premio, consistente en un viaje a Sierra Mágina (Jaén) para seis personas del centro ganador y un lote de aceites de la denominación de origen, fue entregado por Jesús Sutil, gerente de la institución olivarera jienense.

Old FargusFinalmente, la II Exposición de Nuevos Diseños del AOVE volvió a ser uno de los espacios más visitados y fotografiados. En esta ocasión, y tras el escrutinio de las 393 papeletas depositadas en la urna colocada al afecto, la botella de la marca Old Fargus, de la firma castellonense Oleomile, resultó ser el diseño favorito del público asistente a la muestra, seguido por Centenarium Premium (Nobleza del Sur) y Tierras del Marquesado (SCA San Roque de Carchelejo), segundo y tercero, respectivamente. Cuadratín

LAS ALMAZARAS DEL IV SALÓN OLIPREMIUM: Aceite Supremo, Aceites Valderrama, Agrícola Aubocasser, Agrícola La Maja, Águra, Almazara de Muela, Aroden, Arzuaga, Aubocassa, Castillo de Canena, Claramunt, Etieca, García de la Cruz, Hacienda Guzmán, Hacienda Queiles, La Boella, Lasolana2, Marqués de Griñón, Marqués de Valdueza, Molino de Zafra, Monva, Nobleza del Sur, Olealsa, Oleícola Jaén, Oleomile, Oro de Cánava, Orobaena, Pago de Valdecuevas, Pago Piedrabuena, Prado Rey, Sabor d’Oro, SCA San Roque de Carchelejo y Veá-L’Estornell.

 LAS FIRMAS COLABORADORAS: Cellers Avgvstvs Forvm, Conservas José Peña, D.O. Sierra Mágina, Escuela de Cocina ‘A Punto’, Escuela de Hostelería de Moralzarzal, Escuela de Hostelería de Toledo, Grandes Pagos de Olivar, Jabu, Javier Sanz Viticultor, Quesería La Antigua de Fuentesaúco, Bodegas Ramón Bilbao, Salazones Herpac, The Foodie Studies y Viena La Baguette.