Los aceites virgen extra de la nueva cosecha exhibieron sus mejores atributos en el IV Salón Olipremium, celebrado en el hotel The Westin Palace de Madrid el pasado 22 de febrero de 2016. He aquí algunas imágenes del encuentro, con la firma de Jean Pierre Ledos.
Archivo de la categoría: IV SALÓN OLIPREMIUM
EL VIRGEN EXTRA, EN SU MEJOR ESCAPARATE
-
Animado debate en la mesa redonda ‘AOVE: Nuevas estrategias de seducción’
-
Ana López Guijarro, de la Escuela de Cocina ‘A Punto’, ganadora del I Concurso Joven Cocina AOVE
-
‘Old Fargus’, de la firma castellonense Oleomile, el diseño favorito de los visitantes del Salón
Más de un millar de profesionales de la gastronomía se dieron cita ayer lunes 22 de febrero en la cuarta edición del Salón Olipremium, que se consolida como el principal foro español para los aceites virgen extra de calidad superior. Cocineros y restauradores, comerciantes de productos gourmet, distribuidores, estudiantes de escuelas de hostelería y periodistas gastronómicos pudieron degustar en rigurosa primicia la última cosecha de casi un centenar de marcas presentes en los salones Medinaceli y Julio Camba del hotel The Westin Palace. Madrid fue, un año más, la capital el AOVE.

Caras de satisfacción en los salones del Palace, tanto por parte de los visitantes, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar la excelente calidad de los aceites de la nueva cosecha, como de los representantes de las más de cuarenta firmas expositoras, en su mayoría almazaras, pero también algunos elaboradores de vinos y productos gastronómicos de primerísima calidad.
DESDE EL AUDITORIO. Como novedad de este año hay que señalar la mesa redonda ‘AOVE: Nuevas estrategias de seducción’, en la que destacados profesionales del sector (Cristina Clemente, subdirectora general de Control y Laboratorios Alimentarios del Ministerio de Agricultura; Juan José López Bedmar, chef y propietario del restaurante La Tasquita de Enfrente; Rosa Vañó, Castillo de Canena y Grandes Pagos de Olivar; Raquel Castillo, periodista gastronómica, y Juan Manuel Ruiz Casado, del Colectivo Olipremium y moderador de la reunión) debatieron sobre cómo mejorar la percepción que tienen los consumidores de nuestro país de los valores gastronómicos y nutricionales del zumo de la aceituna, uno de los tesoros de la despensa española lanzado a la conquista de los principales mercados internacionales.

Un encuentro animado, con numerosas e interesantes intervenciones desde el auditorio, en el que se volvió a señalar el desconocimiento casi generalizado sobre qué es en realidad el AOVE -y cómo distinguirlo del resto de aceites de oliva (vírgenes a secas, refinados)- como principal obstáculo para que el virgen extra premium obtenga el aprecio que merece.

El I Concurso Joven Cocina AOVE, patrocinado por la D.O. Sierra Mágina y dirigido a estudiantes de los centros de formación culinaria y hostelera, fue otro de los focos de atención de la jornada. Ana Gómez Guijarro, de la Escuela de Cocina ‘A Punto’, de Madrid, fue la ganadora del certamen con su ‘Bacalao con mayonesa de pilpil y sus crujientes’, el plato escogido por el jurado, cuyos miembros subrayaron la dificultad que encontraron para decantarse por uno de los cuatro presentados a concurso. El premio, consistente en un viaje a Sierra Mágina (Jaén) para seis personas del centro ganador y un lote de aceites de la denominación de origen, fue entregado por Jesús Sutil, gerente de la institución olivarera jienense.
Finalmente, la II Exposición de Nuevos Diseños del AOVE volvió a ser uno de los espacios más visitados y fotografiados. En esta ocasión, y tras el escrutinio de las 393 papeletas depositadas en la urna colocada al afecto, la botella de la marca Old Fargus, de la firma castellonense Oleomile, resultó ser el diseño favorito del público asistente a la muestra, seguido por Centenarium Premium (Nobleza del Sur) y Tierras del Marquesado (SCA San Roque de Carchelejo), segundo y tercero, respectivamente.
LAS ALMAZARAS DEL IV SALÓN OLIPREMIUM: Aceite Supremo, Aceites Valderrama, Agrícola Aubocasser, Agrícola La Maja, Águra, Almazara de Muela, Aroden, Arzuaga, Aubocassa, Castillo de Canena, Claramunt, Etieca, García de la Cruz, Hacienda Guzmán, Hacienda Queiles, La Boella, Lasolana2, Marqués de Griñón, Marqués de Valdueza, Molino de Zafra, Monva, Nobleza del Sur, Olealsa, Oleícola Jaén, Oleomile, Oro de Cánava, Orobaena, Pago de Valdecuevas, Pago Piedrabuena, Prado Rey, Sabor d’Oro, SCA San Roque de Carchelejo y Veá-L’Estornell.
LAS FIRMAS COLABORADORAS: Cellers Avgvstvs Forvm, Conservas José Peña, D.O. Sierra Mágina, Escuela de Cocina ‘A Punto’, Escuela de Hostelería de Moralzarzal, Escuela de Hostelería de Toledo, Grandes Pagos de Olivar, Jabu, Javier Sanz Viticultor, Quesería La Antigua de Fuentesaúco, Bodegas Ramón Bilbao, Salazones Herpac, The Foodie Studies y Viena La Baguette.
LAS BUENAS COMPAÑÍAS DEL AOVE
Panes artesanos, jamón ibérico, vinos, quesos, salazones, conservas de lujo…
Desde su primera edición, los organizadores del Salón Olipremium tuvieron clara la necesidad de presentar los mejores aceites de oliva virgen extra en compañía de una selección de productos gastronómicos de primerísima calidad, cuyo consumo o elaboración están estrechamente relacionados con el zumo de la aceituna.
Desde panes artesanos de reconocidos obradores hasta vinos escogidos, salazones de pescado, jamón y chacinas de cerdo ibérico, conservas marineras de lujo o los quesos más selectos de la cabaña española.
Excelentes compañeros de mesa para los virgen extra de la nueva cosecha que degustarán los visitantes del salón en rigurosa primicia. He aquí los productores de esas joyas de la despensa que nos acompañarán en el Westin Palace el próximo 22 de febrero:
CELLERS AVGVSTVS FORVM. Cuando sus propietarios plantaron las primeras viñas en los 80 del siglo anterior, escogieron un emplazamiento único por su terroir, Pla de Mar, a tan sólo tres kilómetros de la costa mediterránea. Viñas con mucha historia, ya que se encuentran rodeadas de vestigios de lo que fuera la Vía Augusta romana. Sus parcelas disfrutan de un microclima especial dentro de la D.O. Penedès, fruto de las brisas marinas que producen una inversión térmica que favorece la maduración de la uva y su sanidad. Es en ellas donde se construye la calidad de sus vinos y vinagres gourmet.
CONSERVAS JOSÉ PEÑA. Los orígenes empresariales de la familia Peña se remontan a 1920, año de fundación de su primera industria de conservas de pescado y marisco de alta calidad. En el año 2013, los Peña unieron el saber hacer de tres generaciones a la potencia empresarial del Grupo Calvo (el mayor de Europa en su especialidad) para crear la sociedad Conservas Premium, dedicada a la producción de conservas artesanas de pescados y mariscos de las rías gallegas y el Atlántico dirigidas al mercado gourmet.
JABU. Establecida en plena Sierra de Aracena (Huelva), Jabu, con más de un siglo de experiencia artesanal, planta miles de encinas y alcornoques cada año para asegurar la correcta alimentación de los cerdos ibéricos que darán lugar a sus reputados jamones. Las piezas, al cargo de experimentados maestros jamoneros, siguen un cuidadoso proceso de salado y secado antes de pasar a las bodegas, donde se curan y terminan de afinar durante al menos 24 meses.
JAVIER SANZ VITICULTOR. Javier Sanz Viticultor es una bodega De la D.O. Rueda especializada en la elaboración de vinos de calidad, con el proyecto de ofrecer vinos únicos, personales y exclusivos a través de un meticuloso trabajo en el campo y en la elaboración, recuperando variedades extintas, como el conocido Verdejo Malcorta, mimando el viñedo viejo, origen de la bodega, y llevando a cabo escogidos procesos de elaboración. Su gama de vinos es fiel reflejo de más de 150 años de tradición viticultora.
QUESERÍA LA ANTIGUA DE FUENTESAÚCO. En 1994, Fernando Fregeneda, pastor por vocación, y Jesús Cruz, relacionado con el mundo lácteo, decidieron unir su pasión por la leche de oveja y fundaron Gestión Agro Ganadera, empresa que se dedica a la comercialización de leche de oveja a nivel nacional e internacional. Su segundo objetivo era la elaboración de queso de oveja de primera calidad. Para ello rehabilitaron una antigua y prestigiosa quesería en la localidad de Fuentesaúco, donde obtienen una amplia y rica gama de sabores y texturas.
RAMÓN BILBAO. Bajo la batuta enológica de Rodolfo Bastida, el grupo Ramón Bilbao hace años que se situó entre las bodegas preferidas de la crítica nacional e internacional. Vinos como sus riojas Reserva, Edición limitada o Mirto (Bodegas Ramón Bilbao, D.O. Ca Rioja); Mar de Frades, Finca Valiñas y espumoso Mar de Frades Brut Nature (D.O. Rías Baixas), o sus tintos Cruz de Alba en la D.O. Ribera del Duero están, cosecha tras cosecha, entre los mejor puntuados por las principales guías y publicaciones vinícolas del planeta.
SALAZONES HERPAC. Con sede en la localidad gaditana de Barbate, donde aún funciona una de las últimas almadrabas atuneras del Estrecho, Herpac es una empresa familiar dedicada desde hace más de 25 años a la producción de salazones, conservas y ahumados. Tradición y tecnología de vanguardia se dan la mano para crear una extensa y sabrosa gama de productos: desde salazones de lujo (mojama, hueva de atún, ijada, bonito) hasta ahumados y conservas premium. Siempre bajo el denominador común de la excelencia.
VIENA LA BAGUETTE. Cinco generaciones de artesanos panaderos y reposteros con un nuevo concepto del pan, en el que se funden tradición artesana e innovación, creatividad y materia prima de la máxima calidad. Panes a la medida del paladar más exigente: desde los típicos rústicos del norte de España hasta panes especiales para foie y quesos, de cebolla, de tomate, de remolacha, de zanahorias… Todos ellos elaborados a partir de masa madre, con fermentaciones largas que mantienen la autenticidad del obrador de toda la vida.
I Concurso Joven Cocina AOVE: LOS SABORES QUE VIENEN

Como es bien sabido, el aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad es uno de los pilares de la cocina española contemporánea y de vanguardia que ha triunfado en el planeta a lo largo de los últimos tres lustros. Además de un producto de propiedades nutritivas y saludables ampliamente contrastadas por la comunidad científica internacional, el zumo de la aceituna es parte indisoluble del valioso y rico recetario español que los nuevos actores de la escena gastronómica han puesto al día con su desbordante creatividad, de modo que nuestra mejor cocina del momento difícilmente podría explicarse sin su protagonismo.
Para situar en primer plano esta sólida alianza, el IV Salón Olipremium acogerá el I Concurso Joven Cocina AOVE, una actividad patrocinada por el Consejo Regulador de la DO Sierra Mágina en la que estudiantes avanzados de escuelas de cocina y hostelería –en las que hoy se forman los chefs del futuro- expondrán sus creaciones ante un jurado compuesto por destacados profesionales de los fogones y la gastronomía, como Iñaki Camba (restaurante Arce), Francisco Ron (La Taberna de Via Vélez) o Alberto Luchini (director de la Guía Metrópoli Comer en Madrid), entre otros.
En el concurso tomarán parte alumnos de prestigiosas instituciones docentes, como la Escuela de Hostelería de Toledo fundada por el célebre restaurador Adolfo Muñoz, la Escuela de Hostelería de Moralzarzal dirigida por Salvador Gallego –otro de los grandes cocineros del país consagrado a la docencia-, la Escuela de Cocina A Punto capitaneada por Ana Lorente y Sara Cucala o la plataforma online de formación y divulgación gastronómica The Foodie Studies que comanda Yanet Acosta.
Los concursantes escogerán libremente los ingredientes del plato, excepto el aceite virgen extra, que deberá ser de la variedad picual y de la última cosecha. Por su parte, el Jurado valorará tanto la creatividad de las recetas como la corrección técnica de su ejecución. El centro del concursante ganador recibirá un lote de aceites virgen extra de la D.O. Sierra Mágina para ser utilizado con fines educativos.
Variedad y calidad: LA FIESTA DEL ACEITE NUEVO
-
El hotel Palace de Madrid será un lujoso jardín de variedades de aceituna
-
Un millar de profesionales podrá sopesar la calidad de los nuevos virgen extra
El Salón OLIPREMIUM volverá a ser el próximo 22 de febrero el mejor escaparate de la increíble riqueza varietal del olivar español. En los amplios salones Medinaceli y Julio Camba del hotel The Westin Palace Madrid (Plaza de las Cortes, 7), alrededor de un millar de visitantes profesionales podrá sopesar la calidad de los virgen extra de la última cosecha. Será la gran fiesta del aceite nuevo.
Una ocasión de oro para familiarizarse con las características de los mejores virgen extra de las grandes variedades de aceituna españolas, desde la dulce arbequina –la más viajera y versátil- hasta la poderosa picual que reina en los olivares de Jaén, la equilibrada y pujante hojiblanca o la cornicabra que ejerce su hegemonía en la meseta inferior.
DEGUSTACIONES EN PRIMICIA. No acaba aquí, ni mucho menos, el catálogo de variedades que estarán presentes en el IV Salón OLIPREMIUM. Distribuidas por las mesas de la muestra, los visitantes también podrán familiarizarse con los mejores atributos de algunas de las variedades originarias de los territorios españoles bañados por el Mediterráneo, como la arrolladora personalidad de la farga procedente de olivos milenarios, la extrema finura de la canetera, la complejidad de la castellonense morruda («morrut», en su lengua vernácula) o la elegante ligereza de la arbosana de los campos de olivos de Tarragona.
Los profesionales que se pasen por el Palace también tendrán ocasión de degustar en primicia los mejores aceites de la picuda cordobesa (potencia y elegancia cogidas de la mano) o de las singularísimas arróniz navarra, manzanilla (sevillana y cacereña), ocal o cornezuelo, sin olvidar algunas de las variedades internacionales más arraigadas entre nuestras fronteras, como la koroneiki griega o la frantoio italiana. Un lujoso y extenso jardín de variedades reunidas bajo un mismo techo. Seguiremos informando.