Archivo de la categoría: OLEOTECAS

Sapord’olio: LA MEJOR COLECCIÓN DE ACEITES ITALIANOS

Sapord'olio
Un espacio para aprender y disfrutar. / SAPORD’OLIO

Italia, segundo país productor de aceite del mundo, tal vez primero en facturación, ha señalado el camino a los elaboradores españoles de aceite virgen extra de calidad. Sabemos desde hace tiempo que la mejor tecnología aceitera procede del país trasalpino. Que son maestros en el diseño de envases y etiquetas. Y que no tienen rival a la hora de vender el producto a lo largo y ancho del mundo… Sin embargo apenas conocemos -más allá de zonas como la Toscana y aceitunas como la omnipresente frantoio– la vasta geografía de los buenos aceites del país trasalpino y su ubérrimo patrimonio de variedades de oliva.

S_2Una forma de poner remedio a esta carencia es aprovechar un viaje a Roma y, entre museo y museo, entre monumento y monumento, hacer un hueco para darse una vuelta por la céntrica oleoteca Sapord’olio, abierta hace un tiempo por Vincenzo Iacovissi y Roberto d’Angelo cerca de los jardines de Villa Borghese. En sus estanterías no falta ninguna de las regiones productoras de virgen extra italiano, que es como decir la totalidad de sus territorios, incluidas las grandes islas de Sicilia y Cerdeña.

CENTENAR Y MEDIO DE ETIQUETAS. Allí, bien asesorado por el personal de la casa, el curioso podrá descubrir las características de los mejores aceites que se producen en Italia y adquirir una buena parte de ellos. Desde los citados frantoio de Toscana hasta los leccino de Umbría. Desde los carolea calabreses hasta los poderosos nocellara sicilianos. El catálogo incluye más de 150 marcas de medio centenar de productores de todo el país, rigurosamente seleccionadas por los propietarios. Todo un lujo al alcance de la mano.

S7

Como es habitual en este tipo de establecimientos, la amplia oferta de aceites –siempre italianos, eso sí- se acompaña de cosméticos obtenidos del zumo de la aceituna, así como de un selecto repertorio de productos de alta grastronomía relacionados con el aceite, desde conservas de atún de la legendaria Almadraba de Favignana hasta trufas y setas en virgen extra de la prestigiosa firma Pagnani. La casa también ofrece la posibilidad de adquirir sus productos online, incluso desde el extranjero.Cuadratín

SAPORD’OLIO, OLEOTECA ITALIANA. DIRECCIÓN: VIA PO, 84. ROMA, ITALIA. TELÉFONO: +39 6 8927 0911. MÁS INFORMACIÓN Y TIENDA ONLINE: WWW.SAPORDOLIO.COM

Óleo-Le: SANTUARIO SEVILLANO DEL AOVE

oleo-le_E
Interior del establecimiento. / ÓLEO-LE

Magníficamente situado entre la catedral y la Maestranza de Sevilla, Óleo-Le es un pequeño santuario consagrado al aceite de oliva de la máxima calidad. Lo fundó Mª Ángeles Pérez Jiménez hace poco menos de cinco años cuando los asistentes a los cursos que organizaba en la asociación Culto Olivar –también creada por ella años atrás- le preguntaban dónde podían adquirir los estupendos aceites que se presentaban en las catas. Como no había ninguna oleoteca en la ciudad, Mª Ángeles se puso manos a la obra.

Los virgen extra andaluces son los protagonistas del catálogo, si bien los clientes también pueden hallar en él un puñado marcas de calidad contrastada procedentes de otras zonas del país. Hasta una veintena de variedades de aceituna están presentes en la oferta del establecimiento, que incluye cerca de 80 marcas y referencias. Todas ellas seleccionadas personalmente por la propietaria y un pequeño comité de cata en el que participa un grupo de amigas unidas por su devoción al zumo de la aceituna y su cultura.

DSC02643-580x435
Vista desde el exterior. / O

Como es habitual en este tipo de comercios, en los anaqueles de Óleo-Le –que también funciona como tienda online- es posible encontrar, además, una interesante colección de productos estrechamente relacionados con el aceite de oliva y su consumo. Desde selectos patés de aceitunas o conservas escogidas hasta sales y vinagres  de Jerez, sin olvidar una completa gama de cosméticos derivados del fruto del olivar.

Óleo-Le, que también es la sede de la citada asociación Culto Olivar, dispone de una pequeña sala de catas en la que se impartes cursillos de iniciación en la degustación del AOVE, así como sesiones encaminadas a profundizar en las características de las distintas variedades de aceituna y zonas de producción. Una dirección imprescindible en la capital hispalense.

ÓLEO-LE. DIRECCIÓN: GARCÍA DE VINUESA, 39, SEVILLA.  TELÉFONO: 954 21 00 84.

OlisOliva: EL AOVE ABRE PUESTO EN EL MERCADO

Detalle de las estanterías de OlisOliva. / A
Detalle de las estanterías de OlisOliva. / A

Hace ya unos años que los productos gastronómicos de lujo han encontrado uno de sus mejores escaparates en los antiguos mercados de las grandes ciudades del país, a los que acude un número creciente de aficionados y turistas de paso a degustar, o adquirir, exquisiteces hasta no hace mucho sólo disponibles en los restaurantes de postín o en las tiendas de delicatesen. El aceite de oliva virgen extra no podía ser una excepción.

RIGUROSA SELECCIÓN. Así lo entendió Ana María García, cuando decidió compaginar la abogacía con el no menos fascinante mundo de los aceites y abrió en 2005 OlisOliva, su hermoso establecimiento en el rehabilitado mercado barcelonés de Santa Caterina. Aquí, bajo la monumental cubierta de cerámica diseñada por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue a partir de dibujos del artista plástico Toni Comella, Ana María ha ido dejando en manos de su hijo Daniel Mercadé García la regencia de una deslumbrante oferta de más de 200 marcas de AOVE español, fruto de una rigurosa selección.

«Muchos turistas extranjeros pasan por la tienda, prueban los aceites, los compran y más tarde llaman a la almazara para saber dónde pueden adquirirlos en sus países de origen», manifiesta a fundadora del comercio. Pocos entornos tan favorables como el que ofrece este mercado -símbolo de la modernidad arquitectónica de Barcelona- para poner en valor los nuevos virgen extra españoles al lado de un completo muestrario de productos relacionados (100 marcas de vinagre, 40 tipos de sales procedentes de todo el mundo, algunos vinos en su mayoría catalanes, aceitunas de mesa) y derivados del zumo de la aceituna, como la cosmética, y hasta una atractiva colección de utensilios. Sin olvidar –detalle importante- un programa permanente de cursos de cata y actividades de divulgación de los valores del AOVE. Cuadratín

OLISOLIVA. DIRECCIÓN: MERCADO DE SANTA CATERINA. AVENIDA DE FRANCESC CAMBÓ, S/N. BARCELONA. TELÉFONO: 93 268 14 72. MÁS INFORMACIÓN: WWW.OLISOLIVA.COM

A L’Olivier: SANTUARIO PARISINO DEL AOVE

A L'OLIVIER_2
Fachada de la oleoteca, en pleno barrio del Marais. / ALO

He aquí uno de los templos del virgen extra con más solera de Francia. Se llama A L’Olivier y su fuerte son los aceites con denominación de origen de lugares como la Alta y Baja Provenza, Niza, Córcega o Nimes, entre otros enclaves mediterráneos del vecino del norte. Los gourmets e incondicionales del zumo de la aceituna harían bien en tomar nota de esta dirección si tienen previsto viajar a París. No perderán el tiempo.

Fundada en 1822 por el farmacéutico Eugène Popelin, esta oleoteca situada en el corazón de la ciudad de la luz, entre el Ayuntamiento y La Bastilla, a dos pasos –cruzando el Sena- del boulevard Saint Michel, comercializa bajo marca propia la práctica totalidad de los grandes AOVE franceses y algunos procedentes de los principales países productores de la cuenca mediterránea, desde un koroneiki de Grecia o un ogliarola de la provincia italiana de Bari hasta españoles de las variedades hojiblanca o arbequina.

HASTA EL ÚLTIMO DETALLE. Claude Blanvillain adquirió el establecimiento en 1978 y lo convirtió en lugar de culto de los parisinos amantes de la buena mesa y los alimentos naturales, incluidas numerosas celebridades de la vida pública francesa, que se confiesan fieles seguidores de la marca. Sus hijos, Benoît y Jèrôme, son hoy los encargados de dirigir el negocio, que cuenta con almazaras propias en la Provenza y otras cinco tiendas en distintas ciudades del país.

La hermosa decoración del local y el atractivo diseño de las presentaciones –más latas que botellas- hablan del exquisito trato que dispensa la casa al zumo de la aceituna y de un buen hacer empresarial en el que se cuida hasta el último detalle. Además de una completísima gama de los virgen extra clásicos, A L’Olivier ha desarrollado un capítulo de aceites aromatizados a partir de materias primas escogidas, como pomelo de Córcega, tomillo, limón de Menton, pimienta de Sichuan, tomate seco o trufa negra, entre otras muchas especialidades. Un tipo de producto que abunda poco en España, pero que en el país galo cuenta con numerosos partidarios.

Y para que no falte de nada en esta lujosa boutique del paladar, los clientes pueden adquirir también algunos de los mejores vinagres del mundo -incluidos el de Jerez y el balsámico de Módena-, amén de otros productos directa o indirectamente relacionados con el olivo y el aceite, desde una tapenade verde o un paté de aceituna de Niza hasta distintas variedades de olivas de mesa con denominación de origen o una lata de sardinas en aceite de oliva virgen extra. Toda una demostración de las posibilidades que ofrece el oro líquido en el comercio cuando se le añaden unas gotas de imaginación y buen gusto. Ojalá cunda el ejemplo a este lado de los Pirineos. Cuadratín

A L’OLIVIER. DIRECCIÓN: 23 RUE RIVOLI. PARÍS. TELÉFONO: +33 1 48 04 86 59. MÁS INFORMACIÓN Y TIENDA ONLINE: WWW.ALOLIVIER.COM

El Telégrafo: DONDE HAY VINO… HAY ACEITE

Alfredo Sanz, sumiller de El Telégrado. / A
Alfredo Sanz, sumiller de El Telégrado. / A

Cada vez son más las tiendas de vinos que se deciden a ampliar el número de referencias de aceite en su catálogo. Esta vía de negocio empezó a explotarse, como es lógico, a partir de esas bodegas bien conocidas por la afición que vienen persiguiendo la excelencia tanto si trabajan con uvas como con aceitunas. Hablamos de Marqués de Griñón, de Bodegas Roda, de Arzuaga, de Marqués de Valdueza, entre otras muchas que no pierden sitio en la fila de las más aplicadas.

Fachada del establecimiento madrileño de Padre Damián. / A
Fachada del establecimiento madrileño de Padre Damián. / A

Para las vinotecas, encontrar hueco en los anaqueles donde mostrar la rica diversidad de aceites españoles, no necesariamente ligados a una bodega, era sencillo, incluso allí donde no cabe un alfiler porque las botellas se han apoderado del último milímetro libre. Así ocurre en la vinoteca El Telégrafo de Madrid, propiedad del Grupo Oter, donde oficia el sumiller Alfredo Sanz. Éste ha creído conveniente, incluso, escribir su oferta de aceites en una pizarra para llamar la atención de la variopinta clientela (la tienda está situada en los alrededores del Santiago Bernabéu) que visita el establecimiento. Se trata de un puñado de marcas representativas de la alta calidad de los vírgenes extra. Productos gourmet de categoría superior que gozan del lujo de compartir espacio con los mejores vinos del mundo.Cuadratín

VINOTECA EL TELÉGRAFO. DIRECCIÓN: PADRE DAMIÁN, 46. MADRID. TELÉFONO: 91 345 29 12.