Archivo de la etiqueta: Aceite de oliva virgen extra

MADRID FUE, UN AÑO MÁS, LA CAPITAL DEL AOVE

Más de 800 profesionales de la restauración madrileña visitaron el pasado lunes 6 de marzo la quinta edición del Salón Olipremium, la mejor pasarela española de los aceites virgen extra de calidad superior. Cocineros y restauradores, comerciantes de productos gourmet, distribuidores, comunicadores y periodistas gastronómicos pudieron degustar en rigurosa primicia la última cosecha de las más de 70 marcas presentes en el salón Gran Madrid del hotel NH Collection Eurobuilding.. Madrid fue, un año más, la capital el AOVE.

La exposición de Nuevos Diseños fue uno de los focos de atención de la muestra. / SHIN YAMAZAWA

Rostros de satisfacción en los salones del Eurobuilding, tanto por parte de los visitantes, quienes pudieron apreciar la calidad de los aceites de la nueva cosecha, como de los representantes de la casi treintena de almazaras expositoras y las firmas elaboradores de vinos y productos gastronómicos de primera calidad presentes en el salón.

BAÑÓN, DISEÑO FAVORITO. Como en años anteriores, la III Exposición de Nuevos Diseños del Aove Español volvió a ser uno de los espacios más visitados y fotografiados por los profesionales asistentes a la muestra. En esta ocasión, y tras el correspondiente escrutinio, la marca Bañón (1802), de Aceites Bañón, resultó ser el diseño favorito de los visitantes, quienes depositaron su voto en una urna instalada al efecto.

La botella ganadora del concurso es mostrada por su elaborador. / SHIN YAMAZAWA

Y también como en la pasada edición, el debate tuvo su momento durante la muestra. Bajo el lema “El comercio del AOVE en España: Las motivaciones del consumidor final”  y con el patrocinio de la D.O. Sierra Mágina, destacados expertos tomaron la palabra en una mesa redonda para destacar los logros alcanzados en el campo de la comercialización de los aceites españoles del máximo escalón de la calidad, al tiempo que aportaron valiosas pistas para superar algunas de las carencias en la materia. Allí estuvieron Álvaro González Coloma, director de Patrimonio Comunal Olivarero; Isabel Cabello, diseñadora y fundadora del estudio Cabello X Mure; Carlos Arévalo, director comercial de la cadena Mallorca; Iván Álvarez, director de marketing de Verallia, y Raquel Castillo, periodista gastronómica. 

LAS ALMAZARAS DEL V SALÓN OLIPREMIUM: 9 Olivos, Aceite Supremo, Aceites Bañón, Arzuaga, Casas de Hualdo, Claramunt, Cortijo de Suerte Alta, Cortijo La Torre, García de la Cruz, D.O. Sierra Mágina, El Santuario de Mágina, Hacienda Guzmán, Jabu, Jacoliva, Marqués de Vargas, Montabes Vañó, Mueloliva, Oleícola Jaén, Oleo Almanzora, Oliduero, Oro de Cánava, Orobaena, Pago de Valdecuevas, Pago Piedrabuena, Palacio Marqués de Viana, Priordei,  Señorío de Mesía, Valderrama.

LAS FIRMAS COLABORADORAS: Bodegas Ramón Bilbao (Mirto, albariño Mar de Frades, Cruz de Alba), Viena LaBaguette, Salazones Herpac (Barbate, Cádiz), Jabu (jamones y embutidos de la Sierra de Aracena, Huelva), Quesería La Antigua de Fuentesaúco.

Óleo-Le: SANTUARIO SEVILLANO DEL AOVE

oleo-le_E
Interior del establecimiento. / ÓLEO-LE

Magníficamente situado entre la catedral y la Maestranza de Sevilla, Óleo-Le es un pequeño santuario consagrado al aceite de oliva de la máxima calidad. Lo fundó Mª Ángeles Pérez Jiménez hace poco menos de cinco años cuando los asistentes a los cursos que organizaba en la asociación Culto Olivar –también creada por ella años atrás- le preguntaban dónde podían adquirir los estupendos aceites que se presentaban en las catas. Como no había ninguna oleoteca en la ciudad, Mª Ángeles se puso manos a la obra.

Los virgen extra andaluces son los protagonistas del catálogo, si bien los clientes también pueden hallar en él un puñado marcas de calidad contrastada procedentes de otras zonas del país. Hasta una veintena de variedades de aceituna están presentes en la oferta del establecimiento, que incluye cerca de 80 marcas y referencias. Todas ellas seleccionadas personalmente por la propietaria y un pequeño comité de cata en el que participa un grupo de amigas unidas por su devoción al zumo de la aceituna y su cultura.

DSC02643-580x435
Vista desde el exterior. / O

Como es habitual en este tipo de comercios, en los anaqueles de Óleo-Le –que también funciona como tienda online- es posible encontrar, además, una interesante colección de productos estrechamente relacionados con el aceite de oliva y su consumo. Desde selectos patés de aceitunas o conservas escogidas hasta sales y vinagres  de Jerez, sin olvidar una completa gama de cosméticos derivados del fruto del olivar.

Óleo-Le, que también es la sede de la citada asociación Culto Olivar, dispone de una pequeña sala de catas en la que se impartes cursillos de iniciación en la degustación del AOVE, así como sesiones encaminadas a profundizar en las características de las distintas variedades de aceituna y zonas de producción. Una dirección imprescindible en la capital hispalense.

ÓLEO-LE. DIRECCIÓN: GARCÍA DE VINUESA, 39, SEVILLA.  TELÉFONO: 954 21 00 84.

VIRGEN EXTRA CONTRA CÁNCER DE MAMA

DSC_1618_EE

El aceite de oliva virgen extra no deja de sorprendernos por lo que respecta a sus propiedades beneficiosas para la salud. Lo último es un estudio presentado en Madrid hace dos días, según el cual el consumo diario de una cierta cantidad de este producto alimenticio podría reducir en nada menos que un 68 por ciento el riesgo de las mujeres a desarrollar un cáncer de mama.

Se trata de la última entrega de conclusiones del ambicioso proyecto de investigación PREDIMED, iniciado hace 12 años con 7.447 participantes para comprobar los beneficios para la salud de la dieta mediterránea. Doce años después, el trabajo continúa ofreciendo un valioso caudal de información, como el citado estudio en relación con el tumor más frecuente en la población femenina.

Dibujo olivo_E2Según hizo público el catedrático Miguel Ángel Martínez, del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IDISNA) y autor principal del estudio, las 4.282 mujeres participantes, ninguna de ellas afectadas previamente por la enfermedad, fueron divididas en tres grupos en función de la dieta administrada: mediterránea rica en aceite de oliva (50 gr. de aceite virgen extra diarios), mediterránea rica en frutos secos (30 gr. diarios de nueces y almendras o avellanas) y una dieta baja en grasas.

Pirámide dieta mediterráneaAunque el número de casos de cáncer de mama registrados a lo largo de un seguimiento de cinco años sólo ascendió a 35 (por debajo de la incidencia media, lo que es interpretado como un indicio de que la mayoría de las mujeres estudiadas llevaban una dieta bastante sana), por lo que respecta a la dieta rica en aceite de oliva se apreció una reducción en dos terceras partes del riesgo de enfermar de cáncer de mama. Además, los autores del trabajo consideran interesante poder evaluar los efectos del virgen extra en pacientes con tumores ya diagnosticados, a quienes recomiendan incluir en lugar destacado de su dieta el zumo de la aceituna.

El estudio, que ha sido posible gracias a la financiación del Instituto de Salud Carlos III, ha contado, asimismo, con la participación de no pocas almazaras y firmas del sector que han suministrado sus mejores virgen extra a lo largo del programa. Cuadratín

LOS MEJORES ACEITES DE LA NUEVA COSECHA ESTARÁN EN EL III SALÓN OLIPREMIUM

● Se celebrará en Madrid, el 23 de febrero de 2015

Koroneiki

Madrid volverá a ser la capital del aceite de oliva virgen extra (AOVE) el próximo 23 de febrero de 2015. Una veintena de almazaras de primera línea ya ha confirmado su presencia en el III Salón Olipremium de los Mejores Aceites Virgen Extra de España, que, como en años anteriores, será la mejor ocasión para conocer en primicia los AOVE de la nueva cosecha. Dirigida a un público profesional (cocineros, sumilleres, restauradores, comerciantes de productos gourmet, escritores y periodistas de la gastronomía), el acceso a la muestra será, también como de costumbre, por rigurosa invitación.

Olipremium

En el salón estará presente con sus aceites recién exprimidos una buena parte de los productores de virgen extra mejor valorados en las principales guías y concursos internacionales que se celebran a lo largo del año en los cinco continentes. Los visitantes tendrán ante sí un deslumbrante muestrario de aoves obtenidos con las principales variedades de aceituna que se cultivan en el país –picual, arbequina, hojiblanca o cornicabra-, sin olvidar los elaborados con variedades autóctonas y minoritarias, portadoras de la inmensa riqueza de matices presente en el olivar español.

LOGO OLIPREMIUMSerá el momento de asistir en directo a demostraciones de reputados chefs de la escena gastronómica del momento, quienes pondrán de manifiesto las infinitas posibilidades del zumo de la aceituna en la cocina española de vanguardia que ha sorprendido al mundo en las últimas dos décadas. Catas a cargo de reconocidos expertos y sesiones dedicadas a conocer los aceites y las particularidades de las principales zonas de producción del país completarán un nutrido programa de actividades encaminadas a promocionar los valores de este producto estelar de la despensa española.Cuadratín

Febrero 2015: III SALÓN OLIPREMIUM

● El mejor escaparate de los                   nuevos aceites virgen extra

Los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) españoles volverán a tener su mejor escaparate en la III Edición del Salón Olipremium. Se celebrará en el Madrid, la segunda quincena de febrero de 2015.

Será el momento de dar a conocer en primicia los mejores aceites de la última campaña a los profesionales y prescriptores (cocineros y restauradores, establecimientos de productos gourmet, distribuidores, periodistas y consumidores finales cualificados) que intervienen en la difusión de las virtudes de este producto estrella de la despensa española y en su comercialización.

En muy poco tiempo, los aceites virgen extra de la máxima calidad han pasado de tener una presencia casi testimonial a convocar una atención creciente por parte de los medios de comunicación del país, de manera que hoy no hay cadena de televisión, radio o publicación escrita –incluidos los diarios de mayor tirada- que no dedique amplios espacios a la difusión de las cualidades del AOVE.

MEJOR CALIDAD DE VIDA. Ello no es sino reflejo de las aspiraciones de un público consumidor cada día más formado y más motivado por los beneficios asociados al aceite virgen extra. Desde de su calidad alimentaria y gastronómica hasta sus virtudes dietéticas o sus efectos positivos para la salud. Para crecientes sectores de la población española, consumir un aceite de oliva virgen extra es apostar por una mejor calidad de vida.

Conscientes de esta realidad, 33 casas elaboradoras de primer nivel (multigalardonadas en los principales concursos de calidad del planeta, muchas de ellas integradas en las principales asociaciones de defensa de la calidad, como Grandes Pagos del Olivar o QVExtra), apostaron por el último Salón Olipremium para dar a conocer en primicia sus nuevos aceites del año, superando en número a las 25 que lo hicieron en la edición de 2013.

UN ESCENARIO PROMETEDOR. En este prometedor escenario, los organizadores del Salón Olipremium esperan superar en su III Edición los resultados de las dos anteriores, incrementando el número de almazaras expositoras y visitantes profesionales, al tiempo que ofreciendo un completo programa de actividades paralelas, como catas de aceites de las principales variedades de aceituna, demostraciones en directo de chefs de primera línea o sesiones destinadas a conocer a fondo las distintas zonas y paisajes del olivar español.

A través de estas mismas páginas, y hasta la celebración del evento, el lector interesado podrá seguir puntualmente todas las noticias relativas III Salón Olipremium.Cuadratín