Archivo de la etiqueta: AOVE Nuevas Estrategias de Seducción

UN AÑO MÁS, MADRID CAPITAL DEL AOVE

  • II Exposición ‘Nuevos Diseños del AOVE’, I Concurso ‘Joven Cocina AOVE’, debate ‘Nuevas Estrategias de Seducción’, entre las actividades del Salón.

  • Degustación en primicia de los aceites de nueva cosecha de más de una treintena de las mejores almazaras del país.

El IV Salón Olipremium será la gran fiesta del aceite nuevo. Cocineros y restauradores, comerciantes de productos gourmet, distribuidores, profesionales de la información y gastronomía, así como un selecto grupo de consumidores finales cualificados se reunirán el próximo 22 de febrero en el hotel The Westin Palace Madrid (Pl. de las Cortes, 7) para conocer y degustar en primicia los aceites de oliva virgen extra de la última cosecha de más de una treintena de las mejores y más premiadas almazaras del país. Será el momento de apreciar las cualidades de una añada que ha sido calificada como excelente por la mayoría de los productores.

Banner horarios_3DEBATE. En el marco del encuentro, los visitantes profesionales del Salón podrán asistir, previa invitación, a un debate organizado bajo el lema ‘AOVE: Nuevas estrategias de seducción’, en el que tomarán la palabra destacados expertos para señalar medidas y políticas encaminadas a lograr un mayor reconocimiento de nuestros virgen extra Premium por parte del consumidor. En él intervendrán Cristina Clemente, subdirectora general de Control y Laboratorios Alimentarios del Ministerio de Agricultura; Alfredo Barral, de la asociación de productores Grandes Pagos de Olivar; Raquel Castillo, periodista gastronómica, y Juan José López Bedmar, chef y propietario del restaurante La Tasquita de Enfrente.

CONCURSO DE COCINA. La mejor cocina española y el aceite virgen extra de la máxima calidad forman un matrimonio indisoluble. Por eso el encuentro dedicará un espacio destacado al I Concurso Joven Cocina AOVE, destinado a fomentar el uso de los virgen extra de calidad entre los chef del futuro. En el certamen tomarán parte estudiantes avanzados de reputados centros de formación, como la Escuela de Hostelería de Moralzarzal, la Escuela de Cocina A Punto, la Escuela de Hostelería de Toledo o la plataforma de divulgación y formación gastronómica The Foodie Studies. Los concursantes someterán sus creaciones al veredicto de un jurado formado por chefs y profesionales de probada trayectoria, como Francisco Ron (Taberna Vía Vélez), Unai Camba (Restaurante Arce), Alberto Luchini (director de la Guía Metrópoli Comer en Madrid) y Mikel Zeberio, profesor del Basque Culinary Center de San Sebastián.

Mosaico NP_2

EXPOSICIÓN DE DISEÑOS. Y, tras el éxito de la edición anterior, la II Exposición de los Nuevos Diseños del AOVE volverá convocar la atención de los visitantes de la muestra, quienes podrán elegir –también como en el Salón del pasado año- su presentación favorita, mediante voto depositado en una urna instalada al efecto. Además de una buena parte de las almazaras españolas del momento, el IV Salón Olipremium reunirá a algunos destacados elaboradores de  grandes vinos y productos gastronómicos de lujo, sin cuyo concurso no hubiera sido posible el evento. Cuadratín

AOVE: NUEVAS ESTRATEGIAS DE SEDUCCIÓN

¿Qué podemos hacer para que los aceites virgen extra premium alcancen en España el reconocimiento que tienen en otros países del entorno? Esta es la pregunta que inspira el debate que, patrocinado por Grandes Pagos de Olivar, tendrá lugar en el IV Salón Olipremium. En él, los expertos tomarán la palabra para señalar los puntos débiles en la promoción y comercialización de nuestros mejores virgen extra y, sobre todo, para perfilar nuevos caminos y estrategias de seducción al consumidor.

En la II Exposición de los Nuevos Diseños del AOVE que tendrá un espacio destacado en el encuentro del hotel Palace el próximo 22 de febrero, los visitantes podrán hacerse una idea de los logros del sector en cuanto a la imagen de su producto. Hermosos y trabajados diseños para captar de manera inmediata la atención del consumidor y para transmitirle un mensaje de modernidad y confianza en la calidad del contenido de la botella. Un deslumbrante escaparate que era impensable hace sólo unos pocos años.

DSC_1622
La I Exposición de Diseños del AOVE fue uno de los focos de atención del III Salón Olipremium. / OLIPREMIUM

Sin embargo, aún queda mucho espacio por recorrer. Habría que preguntarse, por ejemplo, por qué uno de los grandes lujos de nuestra despensa no termina de alcanzar la visibilidad que merece en la oferta de esa legión de restaurantes que han situado en los últimos años la moderna cocina española a la vanguardia del planeta.

¿NORMATIVA DE ETIQUETADO A LA ALTURA? También, si las normativas referidas al etiquetado están a la altura del esfuerzo que vienen realizando desde hace lustros las pequeñas almazaras más comprometidas con la calidad del producto. De qué sirve –es sólo un ejemplo- colocar en el envase un certificado de que los olivos de los procede el aceite tienen 1.000 años de vida, si luego no existe una categoría o denominación oficial –“virgen extra superior”, también por poner un ejemplo– que permita distinguirlo a ojos del consumidor de otros aceites de calidad tirando a justa presentes en lineal del supermercado bajo el sello común “aceite de oliva virgen extra”.

Mosaico NP_2
El diseño de los nuevos aceites se parece muy poco al de hace unos años. / O

¿Es suficiente lo que estamos haciendo para llevar la cultura del virgen extra, que no es otra que la cultura de la calidad alimentaria y nutricional, a los centros de enseñanza? A los de educación general básica, para empezar, pero también a los centros de formación profesional relacionados con la alimentación o a las escuelas superiores de hostelería, en las que se preparan los jóvenes llamados a tomar el relevo de los chefs que han hecho de nuestra cocina y nuestra despensa objeto de admiración internacional.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Por desgracia, la lista de preguntas sin respuesta satisfactoria podría alargarse preocupantemente. Los expertos reunidos en la mesa redonda AOVE: Nuevas Estrategias de Seducción tratarán de encontrar algunas respuestas y de esbozar nuevos argumentos para la promoción de nuestras joyas del olivar. Entre los ponentes habrá representantes de la Administración, como Cristina Clemente, Subdirectora General de Control y de Laboratorios Alimentarios del Ministerio de Agricultura; chefs de reconocida trayectoria, como Juan José López Bedmar (La Tasquita de Enfrente); periodistas gastronómicos, como Raquel Castillo (El Mundo/Metrópoli, Gastroactitud, El Economista), o miembros de las asociaciones de productores de AOVE, como Alfredo Barral, de Grandes Pagos de Olivar. La moderación de la mesa correrá a cargo de Juan Manuel Ruiz-Casado, del Colectivo Olipremium, organizador del salón. Cuadratín