Archivo de la etiqueta: Canarias

Canarias: CRECIMIENTO IMPARABLE DEL OLIVAR

La bodega tinerfeña Cumbres de Abona, elaboradora del aceite virgen extra Oleo Teide, anunciaba hace un par de semanas la adquisición de nuevos equipos de molturación para su almazara que le permitirán procesar hasta 500 Kg. de aceituna por hora. Se trata de una prueba más del auge que está adquiriendo en los últimos años la olivicultura en el Archipiélago Canario.

Crece el número de agricultores canarios interesados por el olivo. / GC
Crece el número de agricultores canarios interesados por el olivo. / GC

Según declaraba Manuel Marrero, presidente de la bodega y almazara cooperativa de la localidad de Arico, de titularidad municipal, esperaban para la presente campaña una cosecha cercana a los 60.000 Kg. de aceituna, en su mayoría de las variedades arbequina y picual, dominantes en el olivar de la isla de Tenerife. Los agricultores insulares demuestran gran interés por este cultivo, cuya superficie ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. “Nosotros solos hemos traído más de 100.000 árboles desde 2005 y ahora están en camino 5.000 más para cubrir la demanda de los agricultores”, declaraba el presidente.

Olivos en la isla de La Gomera. / GC
Olivos en la isla de La Gomera. / GC

El cultivo del olivar se remonta cuatro siglos atrás en las Islas Canarias. Pero, hasta hace poco más de una década, se trataba de plantaciones testimoniales, la mayoría de las veces dedicadas a la obtención de aceite para consumo familiar o a fines ornamentales. Si la isla de Tenerife elaboró el primer aceite virgen extra certificado en el año 2005, Gran Canaria le había tomado la delantera en 2001, año de la inauguración de la primera almazara de la isla, en el municipio de Agüimes.

Hoy rondan la decena los ingenios aceiteros de Gran Canaria, algunos de ellos fruto de la iniciativa privada, lo que se interpreta como la prueba de que hay futuro en el sector. De hecho, los agricultores comienzan a organizarse y a celebrar jornadas técnicas para mejorar el cultivo, mientras que las almazaras participan con sus marcas en el concurso insular de calidad que se celebra desde hace tres años. La variedad reina es aquí la verdial canaria, emparentada con la verdial de Huévar. El gran salto adelante del virgen extra canario sólo parece ser cuestión de tiempo.Cuadratín