Archivo de la etiqueta: Casas de Hualdo

Guía Salud & Deleite: PUNTOS DEL AOVE

rmCon la colaboración de Degusta Jaén y la dirección de Rosa María Marchal, se ha lanzado al mercado la guía de AOVES Salud & Deleite 2015. La participación de la Diputación de Jaén en esta interesante propuesta editorial podría despistar a más de un consumidor e interesado. Sobra un vistazo, sin embargo, para comprender los alcances mayores de esta guía que no se limita a los aceite de Jaén. Aunque por desgracia no queda bien explicado el sistema de clasificación y examen, lo cierto es que figura aquí un abanico importante de aceites de alto nivel ordenados bajo dos grandes capítulos: los premiados y los no premiados. Esta división se supone que obedece a criterios de concurso y así lo confirma la puntuación lograda por las distintas muestras. En efecto, en esta guía los aceites salen con su puntuación correspondiente, en números bien hermosos y hasta con decimales.

Tres campos de valoración –sensorial, salud y técnico- han determinado tanto las medallas repartidas como los puntos conseguidos por cada una de las muestras. Algunas de éstas se intercalan con recetas cuya existencia, por cierto, no se comprende muy bien (¿por qué en unos aceites sí y en otros no?), por mucho que aporten algo de vistosidad y enriquecimiento a la publicación.

VALOR DE LA INDEPENDENCIA. Más interés despierta la ficha de cada aceite, donde a los acostumbrados datos principales se añaden barras con los niveles de frutado, amargo y picante, así como mapas sensoriales (aquí llamados “estrellas”) que indican si el aceite tiene rasgos más almendrados, dulces o herbáceos, de alcachofas, plátanos o frutos secos y así hasta once descriptores.

De la independencia de esta guía habla el hecho de que la muestra mejor puntuada haya sido Venta del Barón, de Muela-Olives, el prestigioso aceite cordobés. Por supuesto, hay muchos aceites elaborados en Jaén con puntuación alta (Soler Romero, Pagos de Toral o Supremo) pero también aceites de Almería (Oro del Desierto, el gran aceite de Rafael Alonso), de Toledo (Casas de Hualdo) o de Murcia, Cáceres, Madrid, Granada, Tarragona o Sevilla. Como suele decirse en estos casos: es posible que no estén todos los que son, pero sí parece que son todos los que están.

Algunas entrevistas, un tanto confusas, a cocineros y personalidades del mundo del aceite de oliva, sirven de preámbulo a una guía que ningún buen aficionado debe dejar de consultar.Cuadratín

¿Virgen Extra? DE AQUÍ A LA ETERNIDAD

casasdehualdo
Panorámica del olivar de Casas de Hualdo, miembro de la Asociación QvExtra! / CASAS DE HUALDO

Por MANUEL GÓMEZ (*)

Con la mejor intención, y haciéndose eco del gran nivel cualitativo de nuestros aceites, el cocinero Alberto Chicote se refirió, en su programa recién estrenado, a la garantía que constituye el sello Virgen Extra como punta de la calidad. Este marchamo, qué duda cabe, ha servido para concienciar a elaboradores de toda España en un camino de rigor tanto en la olivicultura como en el procesamiento de los frutos dentro de la almazara.

El Virgen Extra ha sido, lo sigue siendo, un espléndido ahuyentador de malas prácticas. Aquellos trojes y borras, aquellos rancios de libro y aquellos aromas y sabores de máquina han ido desapareciendo conforme la concepción del Virgen Extra se hacía extensiva teórica y prácticamente.

HAY QUIEN VA MÁS ALLÁ. En este camino, el laboratorio (las medidas de la dichosa acidez) ha sido tan importante como la rigurosa experiencia sensorial (comités de cata serios, responsables) y esto sin olvidar el entendimiento entre los gerentes de las cooperativas y los agricultores, partes a menudo opuestas que han sabido llegar a acuerdos de cantidad y calidad.

logopagosolivar
El sello Grandes Pagos del Olivar, sinónimo de alta calidad. / GPO

Todo esto no significa, sin embargo, que la fórmula Virgen Extra esté libre de pecado. Como algunos críticos gastronómicos vienen denunciando, el grado de fiabilidad de la categoría Virgen Extra se resiente de manera muy seria por cada aceite etiquetado como tal que, lejos de responder a la calidad exigida, presenta claros rasgos defectuosos. Pero hay quien va más allá, señalando que Virgen Extra no debe ser más que un paso, un primer paso indispensable, podríamos decir, para hablar de verdadera calidad.

Tal es así que algunos elaboradores no han dudado en sumar fuerzas para organizarse en asociaciones como Grandes Pagos del Olivar (una noción cercana al concepto vinícola de pago) o como QvExtra!, sello este último que significa ¡Qué Virgen Extra! y que con meridiana claridad nos habla de la legítima ambición de crear un techo cualitativo más alto.

chicote
Chicote acaba de estrenar programa. / A

En esta misma línea, como bien sabe Alberto Chicote, cabe citar también a esas almazaras que no han dudado en someterse a los estrictos reglamentos de la agricultura ecológica (o incluso, ¿por qué no?, biodinámica) sin olvidarse de hacer un producto placentero y apto para todos los públicos.

Como es fácilmente comprobable, por distintos lados a menudo coincidentes (muchas almazaras eco pertenecen a alguna de las asociaciones citadas) surgen iniciativas que nos hablan de la voluntad de avanzar en la calidad. A fin y al cabo, tal vez sea tan sencillo como entender que Virgen Extra puede ser un excelente punto de partida desde el cual poder llegar muy lejos.Cuadratín

(*) Manuel Gómez es técnico en elaboración.

Premios Mario Solinas (COI): LLUVIA DE MEDALLAS PARA NUESTROS AOVE

mariolinas
El galardón, homenaje a un sabio del aceite./ A

El Comité Oleícola Internacional (COI) ha dado a conocer recientemente los ganadores del Premio a la Calidad Mario Solinas. Los resultados de dicho certamen han refrendado el nivel cualitativo de productores españoles que no se desvían del propósito de hacer las cosas cada vez mejor desde todos los frentes. Es el caso de Almazaras de la Subbética (Carcabuey, Córdoba) y de Finca La Torre (Bobadilla, Málaga), que se han alzado con el primer premio en las categorías respectivas de Verde Intenso y Verde Medio.

En el segundo escalón del podio, el jurado del Mario Solinas ha destacado a Casas de Hualdo (Madrid) en la categoría Verde Intenso, y a Almazara de Muela (Priego de Córdoba, Córdoba) en la de Verde Medio.

También en el tercer premio la calidad de los aceites españoles se ha impuesto abrumadoramente gracias a los galardones obtenidos por La Inmaculada Concepción S.C.A. de Oleoestepa (La Roda de Andalucía, Sevilla), Aroden (Carcabuey, Córdoba), Olivarera de Pedrera S.C.A. de Oleoestepa (Pedrera, Sevilla) y Explotaciones Agrícolas Páramo de Valdecuevas (Medina de Rioseco, Valladolid), en los apartados respectivos de Verde Intenso, Verde Medio, Verde Ligero y Maduro.

Estos galardones, con los que el COI celebra el gran trabajo desarrollado por el especialista Mario Solinas en el ámbito del análisis organoléptico, se entregarán en Nueva York, en el marco de la Fancy Food Show, el próximo 29 de junio.Cuadratín

LOS NUEVOS ACEITES VIRGEN EXTRA EXHIBEN SU FUERZA EN EL III SALÓN OLIPREMIUM

  • El aceite virgen extra picual Oleícola Jaén Especial, elegido como el Mejor Diseño de 2015.

  • En su III Edición, el Salón Olipremium se consolida como el primer foro del AOVE español.

Es la hora del aceite de oliva virgen extra. Lo afirman los mejores chefs del momento, lo saben los aficionados a la gastronomía y se volvió a poner de manifiesto ayer mismo en el III Salón Olipremium, celebrado en el hotel Villa Magna de Madrid.

Más de un millar de profesionales –cocineros, restauradores, sumilleres, comerciantes de productos gourmet, distribuidores, periodistas- y decenas de consumidores finales cualificados pudieron darse ayer el lujo de descubrir un centenar largo de aceites recién exprimidos de 41 almazaras (véase más abajo lista completa), elaboradoras de los AOVE españoles que hoy triunfan en los principales foros internacionales.

OLJA_132_AMP_21_EEEl virgen extra picual Oleícola Jaén Especial, de la almazara homónima, resultó ser el elegido por los visitantes de la muestra como el mejor diseño AOVE de 2015. Del Serrallo (elaborado por Señorío de Santa Olalla) y Cortijo Spiritu-Santo quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Como pudo comprobarse en la I Exposición de los Nuevos Diseños del AOVE, la estética de vanguardia se ha instalado definitivamente en las presentaciones de los modernos aceites españoles.

Los visitantes del salón pudieron degustar muchos de los mejores aceites de las variedades más difundidas, como arbequina, picual, hojiblanca o cornicabra, así como una nutrida representación de los obtenidos con esas aceitunas autóctonas y minoritarias –la arróniz navarra, la manzanilla y picuda andaluzas, las valencianas farga y canetera, la morisca extremeña, entre otras- que enriquecen nuestro patrimonio olivarero.

Cocineros de la talla de Manuel de la Osa (restaurante Las Rejas, Las Pedroñeras, Cuenca), Iñaki Camba (Arce, Madrid) o Firo Vázquez (El Olivar, Moratalla, Murcia) obsequiaron a la concurrencia con sus creaciones alrededor del aceite virgen extra y el bacalao desalado de la firma vitoriana Giraldo, reconocido como el mejor por una buena parte de los grandes chefs del país.

AOVE CON CHAMPÁN. No faltó en el encuentro un espacio dedicado a la cata profesional de los aceites de la variedad picual de la D.O. Sierra Mágina en compañía de champán, bebida que se reafirma como inmejorable sustituto de la clásica rodaja de manzana en la degustación del zumo de la aceituna.

Ni tampoco una representación de los mejores productos de la despensa española en cuya elaboración o consumo cobra protagonismo el AOVE, desde el jamón y las chacinas escogidas de Casalba y Dehesa de Extremadura o los quesos de La Antigua de Fuentesaúco, hasta los vinos de Alvear y Ramón Bilbao, el champán de Palmer & Co., las conservas marineras de Paco Lafuente, los panes de boutique de Triticum o las salazones Herpac procedentes de las almadrabas de Barbate. Cuadratín

LAS ALMAZARAS DE OLIPREMIUM 2015: Aceites Lis, Aceites San Antonio, Aceites Valderrama, Almazaras de la Subbética, Aroden, Arzuaga, Bardomus, Belasco, La Boella, Bravoleum, Casas de Hualdo, Castillo de Canena, Castillo de Tabernas, Claramunt, Cortijo Spiritu-Santo, Dama de Elaia, Dauro, Hacienda Guzmán, Hacienda Queiles, Hoja del Olivo, Lasolana2, Marqués de Griñón, Marqués de Valdueza, Montabes Vañó, Mueloliva, Nobleza del Sur, Olealsa-Arboreto, Oleícola Jaén, Oleomile, Oliduero, Olivapalacios, La Organic, Oro de Cánava, Oro del Desierto, Orobaena, Pago Piedrabuena, Pago de Valdecuevas, Real Sitio de la Ventosilla, Sabor d’Oro. Señorío de Santa Olalla, Torres Import.

MÁS DE 100 ACEITES VIRGEN EXTRA EN PRIMICIA

  • Alrededor de 40 almazaras expondrán en primicia sus aceites virgen extra de la última cosecha.

  • Los visitantes de la muestra podrán elegir, mediante voto, el Mejor Diseño AOVE de 2015.

Más de un centenar de marcas de aceites virgen extra de la nueva cosecha esperan a los profesionales de la cocina y la restauración, el comercio gourmet y los principales medios de comunicación en el III Salón Olipremium, que se celebrará en Madrid el próximo 23 de febrero, en el Salón Gran Presidencial del hotel Villa Magna. Finalmente, rondarán la cuarentena los elaboradores de AOVE que expondrán sus aceites recién exprimidos en la próxima edición de la muestra.

Sin duda, el aceite virgen extra es hoy el producto gastronómico de moda. Su presencia crece por momentos en las secciones de gastronomía y calidad de vida de los principales medios de comunicación del país. Un hecho que no es ajeno a un aumento generalizado de la calidad que se refleja en la multitud de premios y altas puntuaciones que viene cosechando el sector en los principales concursos y publicaciones del planeta.

NUEVOS DISEÑOS DEL AOVE. Además de degustar en primicia una parte sustancial de los mejores AOVE del momento, los visitantes de Olipremium – entre quienes ha anunciado su presencia un significativo número de importadores y distribuidores internacionales- podrán asistir a catas impartidas por reputados especialistas, demostraciones de cocina en directo y, como novedad destacada del año, a la I Exposición de los Nuevos Diseños del AOVE Español. También podrán elegir su diseño favorito de 2015 mediante voto en una urna colocada al efecto.

Como en ediciones anteriores, el Salón contará con la presencia de algunos productos gastronómicos escogidos, cuya elaboración o consumo están estrechamente vinculados al aceite de la mayor calidad. Desde grandes vinos y panes de boutique hasta conservas marineras de lujo, jamón y otros productos del cerdo ibérico o salazones.

Entre estos últimos tendrá una presencia destacada el bacalao desalado Giraldo, base, con el AOVE, de los platos que prepararán en directo cocineros como Manuel de la Osa (restaurante Las Rejas, Las Pedroñeras, Cuenca), Firo Vázquez (restaurante El Olivo, Moratalla, Murcia), Iñaki Camba (restaurante Arce, Madrid) o José González (Aula de Cocina Giraldo, Vitoria). Una oportunidad de oro para conocer las inagotables posibilidades de nuestros mejores virgen extra en la cocina de vanguardia.

LAS ALMAZARAS DE OLIPREMIUM 2015. A la espera de la lista definitiva de las almazaras participantes en Olipremium 2015, que se dará a conocer en vísperas del evento, estos son los productores de AOVE que han confirmado su presencia:

Aceites San Antonio, Aceites Valderrama, Almazaras de la Subbética, Aroden, Arzuaga, Bardomus, Belasco, La Boella, Bravoleum, Casas de Hualdo, Castillo de Canena, Castillo de Tabernas, Claramunt, Cortijo Spiritu Santo, Dama de Elaia, Dauro, Hacienda Guzmán, Hacienda Queiles, Hoja del Olivo, Lasolana2, Marqués de Griñón, Marqués de Valdueza, Montabes Vañó, Mueloliva, Nobleza del Sur, Olealsa-Arboreto, Oleícola Jaén, Oleomile, Oliduero, Olivapalacios, La Organic, Oro de Cánava, Oro del Desierto, Orobaena, Pago Piedrabuena, Real Sitio de la Ventosilla, Señorío de Santa Olalla, Torres Import, Valdecuevas. Cuadratín