Archivo de la etiqueta: Castilla y León

Premios Oliduero: RECONOCIMIENTO AL TRABAJO BIEN HECHO

oliduero_e

No abundan en el país las iniciativas privadas encaminadas a reconocer y premiar el trabajo bien hecho en el segmento de los aceites de oliva virgen extra de la máxima calidad. Por eso hay que saludar los primeros Premios Oliduero convocados por la almazara del Grupo Matarromera presidido por Carlos Moro.

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel García Tejerina, el chef donostiarra Juan Mari Arzak, el catedrático de la Universidad de Navarra Miguel Ángel Martínez, el periodista Vidal Maté y la cadena de alimentación Carrefour han sido los ganadores de esta primera edición.

EN VANGUARDIA.  La entrega de premios tendrá lugar en vísperas de la nueva cosecha y tendrá como escenario la almazara Oliduero, en Medina del Campo. Contará con la asistencia de los galardonados y de representantes de la vida política y económica de Castilla y León, así como representantes de la hostelería y las principales instituciones relacionadas con la olivicultura y la producción aceitera de calidad.

La almazara Oliduero, construida en septiembre de 2014 en Medina del Campo, Valladolid,  se ha situado en poco tiempo a la vanguardia de la oleicultura por su carácter ecológico, su respeto medio ambiental y su moderna tecnología.

Surgió a raíz de un proyecto de investigación coordinado por el Grupo Matarromera para estudiar las bondades del aceite de oliva virgen extra y sus beneficios para la salud. Desde entonces, el grupo vitivinícola, que hoy dispone de 70 has de olivar, decidió apostar por la recuperación de este cultivo ancestral en la meseta castellano-leonesa.Cuadratín

CUADRO DE HONOR

PREMIO EXTRAORDINARIO: Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación.

INVESTIGACIÓN: Miguel Ángel Martínez, catedrático de la Universidad de Navarra y responsable del estudio Predimed sobre los beneficios del aceite de oliva para el corazón.

PROMOCIÓN GASTRONÓMICA: Juan Mari Arzak, chef-propietario en San Sebastián del restaurante Arzak, tres estrellas Michelin.  En el mismo apartado, el Jurado decidió conceder un Accésit a la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez, de Valladolid.

COMUNICACIÓN: Vidal Maté, periodista de El País, especializado en agricultura y aceite de oliva.

COMERCIALIZACIÓN: Cadena de establecimientos Carrefour.

Oliduero: NAVIDADES ‘SECRET BLEND’

FOTO Oliduero Secret BlendLa almazara castellano-leonesa Oliduero, de reciente inauguración, acaba de lanzar su aceite de oliva virgen extra ‘Secret Blend’, un coupage en el que intervienen las variedades arbequina, arbosana y picual, entre otras, procedentes de los olivares de la firma en Zamora, Toro y el municipio vallisoletano de Pozaldez, todos ellos cultivados bajo exigentes criterios de sostenibilidad y amparados con el sello de Agricultura Ecológica. Un complemento perfecto para los banquetes navideños que se avecinan y también un estupendo regalo, habida cuenta de que la botellas se presentan en lujosos estuches individuales.

AL ACEITE, DESDE EL VINO. El nuevo aceite, cuya fórmula exacta permanece en riguroso secreto -como indica la propia etiqueta- es una edición limitada de 700 botellas de vidrio de 50 Cl. que pueden adquirirse, al precio de 16,95 €, en las tiendas y bodegas de Grupo Matarromera, así como en establecimientos especializados y de productos gourmet, en cadenas de alimentación de Castilla y León o en la tienda online del grupo de empresas capitaneado por Carlos Moro (www.matarromerashop.com).

oliduero
La flamante almazara del Grupo Matarromera. / OLIDUERO

La almazara, construida en Medina de Campo junto a la bodega Émina , tiene una capacidad de procesamiento de 450.000 Kg de aceituna, lo que le permite elaborar unos 75.000 litros anuales de aceite virgen extra. Tras más de 25 años de éxito en el universo del vino (bodegas Matarromera, Émina Ribera del Duero, Émina Rueda, Valdelosfrailes, Cyan, Rento), el grupo Matarromera da el salto al aceite virgen extra, en la estela de otras destacadas marcas de vino, como Roda, Marqués de Griñón, Marqués de Valdueza o Pradorey.Cuadratín

MANZANILLA CACEREÑA

MANZANILLA_CACERENA_SOLEAE_1Forma parte de la familia de las manzanillas, en cuyo marco también se encuadran la Sevillana y la Aloreña. Se consideran sub-variedades de un mismo tronco, aunque son distintas unas de otras. Todas ellas, sin embargo, comparten una doble utilización, como aceituna de mesa y para la producción de aceite.

La Cacereña se encuentra fundamentalmente por el norte de Cáceres, sobre todo por la zona de Plasencia y en las laderas sur del Macizo Central llegando hasta Candeleda, en Ávila. Es una aceituna grande, de pulpa carnosa, procedente de un árbol muy característico de aspecto deslavazado y copa abierta. Es una variedad poco extendida, pero que da un aceite de mucha personalidad.

Según José Antonio Peche, al frente de Casas de Hualdo, una de las almazaras importantes que elabora esta aceituna, su mejor valor es el equilibrio. «Si la cosecha se desarrolla con normalidad» -explica- «se consiguen aceites con buena armonía de picantes y amargos, y en los que no falta la complejidad aromática con notas de albahaca y achicoria». (foto: Soleae)Cuadratín