Archivo de la etiqueta: Celler Avgvstvs Forvm

LAS BUENAS COMPAÑÍAS DEL AOVE

Panes artesanos, jamón ibérico, vinos, quesos, salazones, conservas de lujo…

Desde su primera edición, los organizadores del Salón Olipremium tuvieron clara la necesidad de presentar los mejores aceites de oliva virgen extra en compañía de una selección de productos gastronómicos de primerísima calidad, cuyo consumo o elaboración están estrechamente relacionados con el zumo de la aceituna.

Desde panes artesanos de reconocidos obradores hasta vinos escogidos, salazones de pescado, jamón y chacinas de cerdo ibérico, conservas marineras de lujo o los quesos más selectos de la cabaña española.

Excelentes compañeros de mesa para los virgen extra de la nueva cosecha que degustarán los visitantes del salón en rigurosa primicia. He aquí los productores de esas joyas de la despensa que nos acompañarán en el Westin Palace el próximo 22 de febrero:

CELLERS AVGVSTVS FORVM_LOGO

CELLERS AVGVSTVS FORVM. Cuando sus propietarios plantaron las primeras viñas en los 80 del siglo anterior, escogieron un emplazamiento único por su terroir, Pla de Mar, a tan sólo tres kilómetros de la costa mediterránea. Viñas con mucha historia, ya que se encuentran rodeadas de vestigios de lo que fuera la Vía Augusta romana. Sus parcelas disfrutan de un microclima especial dentro de la D.O. Penedès, fruto de las brisas marinas que producen una inversión térmica que favorece la maduración de la uva y su sanidad. Es en ellas donde se construye la calidad de sus vinos y vinagres gourmet.

Logo José Peña

CONSERVAS JOSÉ PEÑA. Los orígenes empresariales de la familia Peña se remontan a 1920, año de fundación de su primera industria de conservas de pescado y marisco de alta calidad. En el año 2013, los Peña unieron el saber hacer de tres generaciones a la potencia empresarial del Grupo Calvo (el mayor de Europa en su especialidad) para crear la sociedad Conservas Premium, dedicada a la producción de conservas artesanas de pescados y mariscos de las rías gallegas y el Atlántico dirigidas al mercado gourmet.

Jabu

JABU. Establecida en plena Sierra de Aracena (Huelva), Jabu, con más de un siglo de experiencia artesanal, planta miles de encinas y alcornoques cada año para asegurar la correcta alimentación de los cerdos ibéricos que darán lugar a sus reputados jamones. Las piezas, al cargo de experimentados maestros jamoneros, siguen un cuidadoso proceso de salado y secado antes de pasar a las bodegas, donde se curan y terminan de afinar durante al menos 24 meses.

JAVIER SANZ VITICULTOR_LOGO

JAVIER SANZ VITICULTOR. Javier Sanz Viticultor es una bodega De la D.O. Rueda especializada en la elaboración de vinos de calidad, con el proyecto de ofrecer vinos únicos, personales y exclusivos a través de un meticuloso trabajo en el campo y en la elaboración, recuperando variedades extintas, como el conocido Verdejo Malcorta, mimando el viñedo viejo, origen de la bodega, y llevando a cabo escogidos procesos de elaboración. Su gama de vinos es fiel  reflejo de más de 150 años de tradición viticultora.

QUESERÍA LA ANTIGUA_LOGO

QUESERÍA LA ANTIGUA DE FUENTESAÚCO. En 1994, Fernando Fregeneda, pastor por vocación, y Jesús Cruz, relacionado con el mundo lácteo, decidieron unir su pasión por la leche de oveja y fundaron Gestión Agro Ganadera, empresa que se dedica a la comercialización de leche de oveja a nivel nacional e internacional. Su segundo objetivo era la elaboración de queso de oveja de primera calidad. Para ello rehabilitaron una antigua y prestigiosa quesería en la localidad de Fuentesaúco, donde obtienen una amplia y rica gama de sabores y texturas.

RAMÓN BILBAO_LOGO

RAMÓN BILBAO. Bajo la batuta enológica de Rodolfo Bastida, el grupo Ramón Bilbao hace años que se situó entre las bodegas preferidas de la crítica nacional e internacional. Vinos como sus riojas Reserva, Edición limitada o Mirto (Bodegas Ramón Bilbao, D.O. Ca Rioja); Mar de Frades, Finca Valiñas y espumoso Mar de Frades Brut Nature (D.O. Rías Baixas), o sus tintos Cruz de Alba en la D.O. Ribera del Duero están, cosecha tras cosecha, entre los mejor puntuados por las principales guías y publicaciones vinícolas del planeta.

Herpac

SALAZONES HERPAC. Con sede en la localidad gaditana de Barbate, donde aún funciona una de las últimas almadrabas atuneras del Estrecho, Herpac es una empresa familiar dedicada desde hace más de 25 años a la producción de salazones, conservas y ahumados. Tradición y tecnología de vanguardia se dan la mano para crear una extensa y sabrosa gama de productos: desde salazones de lujo (mojama, hueva de atún, ijada, bonito) hasta ahumados y conservas premium. Siempre bajo el denominador común de la excelencia.

VIENA LABAGUETTE_LOGO

VIENA LA BAGUETTE. Cinco generaciones de artesanos panaderos y reposteros con un nuevo concepto del pan, en el que se funden tradición artesana e innovación, creatividad y materia prima de la máxima calidad. Panes a la medida del paladar más exigente: desde los típicos rústicos del norte de España hasta panes especiales para foie y quesos, de cebolla, de tomate, de remolacha, de zanahorias… Todos ellos elaborados a partir de masa madre, con fermentaciones largas que mantienen la autenticidad del obrador de toda la vida. Cuadratín