Archivo de la etiqueta: Centenarium Premium

EL VIRGEN EXTRA, EN SU MEJOR ESCAPARATE

  • Animado debate en la mesa redonda ‘AOVE: Nuevas estrategias de seducción’

  • Ana López Guijarro, de la Escuela de Cocina ‘A Punto’, ganadora del I Concurso Joven Cocina AOVE

  • ‘Old Fargus’, de la firma castellonense Oleomile, el diseño favorito de los visitantes del Salón

Más de un millar de profesionales de la gastronomía se dieron cita ayer lunes 22 de febrero en la cuarta edición del Salón Olipremium, que se consolida como el principal foro español para los aceites virgen extra de calidad superior. Cocineros y restauradores, comerciantes de productos gourmet, distribuidores, estudiantes de escuelas de hostelería y periodistas gastronómicos pudieron degustar en rigurosa primicia la última cosecha de casi un centenar de marcas presentes en los salones Medinaceli y Julio Camba del hotel The Westin Palace. Madrid fue, un año más, la capital el AOVE.

_N0B0378_E
Más de 1.000 visitantes profesionales pasaron por el Salón a lo largo de la jornada. / JEAN PIERRE LEDOS para OLIPREMIUM

Caras de satisfacción en los salones del Palace, tanto por parte de los visitantes, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar la excelente calidad de los aceites de la nueva cosecha, como de los representantes de las más de cuarenta firmas expositoras, en su mayoría almazaras, pero también algunos elaboradores de vinos y productos gastronómicos de primerísima calidad.

DESDE EL AUDITORIO. Como novedad de este año hay que señalar la mesa redonda ‘AOVE: Nuevas estrategias de seducción’, en la que destacados profesionales del sector (Cristina Clemente, subdirectora general de Control y Laboratorios Alimentarios del Ministerio de Agricultura; Juan José López Bedmar, chef y propietario del restaurante La Tasquita de Enfrente; Rosa Vañó, Castillo de Canena y Grandes Pagos de Olivar; Raquel Castillo, periodista gastronómica, y Juan Manuel Ruiz Casado, del Colectivo Olipremium y moderador de la reunión) debatieron sobre cómo mejorar la percepción que tienen los consumidores de nuestro país de los valores gastronómicos y nutricionales del zumo de la aceituna, uno de los tesoros de la despensa española lanzado a la conquista de los principales mercados internacionales.

_N0B0435_E
Raquel Castillo, Cristina Clemente, Juan Manuel Ruiz Casado, Rosa Vañó y Juan José López Bedmar, en la mesa redonda ‘AOVE: Nuevas estrategias de Seducción’. / JPL-O

Un encuentro animado, con  numerosas e interesantes intervenciones desde el auditorio, en el que se volvió a señalar el desconocimiento casi generalizado sobre qué es en realidad el AOVE -y cómo distinguirlo del resto de aceites de oliva (vírgenes a secas, refinados)-  como principal obstáculo para que el virgen extra premium obtenga el aprecio que merece.

Más de una treintena de almazaras exhibieron sus nuevos aceites. / JPL-O
Más de una treintena de almazaras exhibieron sus nuevos aceites. / JPL-O

El I Concurso Joven Cocina AOVE, patrocinado por la D.O. Sierra Mágina y dirigido a estudiantes de los centros de formación culinaria y hostelera, fue otro de los focos de atención de la jornada. Ana Gómez Guijarro, de la Escuela de Cocina ‘A Punto’, de Madrid, fue la ganadora del certamen con su ‘Bacalao con mayonesa de pilpil y sus crujientes’, el plato escogido por el jurado, cuyos miembros subrayaron la dificultad que encontraron para decantarse por uno de los cuatro presentados a concurso. El premio, consistente en un viaje a Sierra Mágina (Jaén) para seis personas del centro ganador y un lote de aceites de la denominación de origen, fue entregado por Jesús Sutil, gerente de la institución olivarera jienense.

Old FargusFinalmente, la II Exposición de Nuevos Diseños del AOVE volvió a ser uno de los espacios más visitados y fotografiados. En esta ocasión, y tras el escrutinio de las 393 papeletas depositadas en la urna colocada al afecto, la botella de la marca Old Fargus, de la firma castellonense Oleomile, resultó ser el diseño favorito del público asistente a la muestra, seguido por Centenarium Premium (Nobleza del Sur) y Tierras del Marquesado (SCA San Roque de Carchelejo), segundo y tercero, respectivamente. Cuadratín

LAS ALMAZARAS DEL IV SALÓN OLIPREMIUM: Aceite Supremo, Aceites Valderrama, Agrícola Aubocasser, Agrícola La Maja, Águra, Almazara de Muela, Aroden, Arzuaga, Aubocassa, Castillo de Canena, Claramunt, Etieca, García de la Cruz, Hacienda Guzmán, Hacienda Queiles, La Boella, Lasolana2, Marqués de Griñón, Marqués de Valdueza, Molino de Zafra, Monva, Nobleza del Sur, Olealsa, Oleícola Jaén, Oleomile, Oro de Cánava, Orobaena, Pago de Valdecuevas, Pago Piedrabuena, Prado Rey, Sabor d’Oro, SCA San Roque de Carchelejo y Veá-L’Estornell.

 LAS FIRMAS COLABORADORAS: Cellers Avgvstvs Forvm, Conservas José Peña, D.O. Sierra Mágina, Escuela de Cocina ‘A Punto’, Escuela de Hostelería de Moralzarzal, Escuela de Hostelería de Toledo, Grandes Pagos de Olivar, Jabu, Javier Sanz Viticultor, Quesería La Antigua de Fuentesaúco, Bodegas Ramón Bilbao, Salazones Herpac, The Foodie Studies y Viena La Baguette.

Lola Sagra: «EL ACEITE DE OLIVA SE HA BANALIZADO COMO PRODUCTO BARATO»

DSC_0575_e

Nobleza del Sur es una almazara que define bien el excelente momento de los aceites virgen extra españoles. Olivares cultivados con mimo a lo largo del año, recolección manual y elaboraciones escrupulosas en el molino dan lugar a una deslumbrante gama de AOVE’s de calidad superior, comenzando por el multipremiado Centenarium Premium, cien por cien picual, y siguiendo por marcas como Juve Premium (en el que se añade cierta cantidad de arbequina a la variedad jienense por excelencia) o Reserva Familiar, también de aceituna picual.

nobleza-del-sur-centenarium-premium-2013-primer-dia-de-cosecha-botella-cristal-05l-766608-s157Conducen el negocio Lola Sagra y su marido Luis Peñuelas, herederos de una tradición olivarera que se remonta a tres generaciones. Fueron ellos quienes en el año 2002 decidieron pasar de ser proveedores de la cooperativa a moler sus aceitunas y comercializar sus propias marcas. Sus mejores aceites proceden de las fincas Vista Alegre, Campillo y Los Añadíos, situadas en emplazamientos privilegiados entre las localidades de Castellar -donde se encuentra la almazara- y Úbeda, en plena campiña de Jaén.

Concurso Armonía, Feinschmecker Olio Award, Olive Japan, L’Orciolo d’Oro, AVPA París…  La lista de premios internacionales cosechados por sus AOVE en los primeros cinco meses de este año da una idea del empuje de esta joven empresa, cuyas etiquetas también figuran, edición tras edición, entre las mejor puntuadas de la guía Flos Olei, algo así como la biblia de los mejores aceites del planeta.

Hoy traemos a nuestra sección Protagonistas a Lola Sagra, la cara visible de Nobleza del Sur, incansable promotora de su negocio y mujer que vive con pasión todo lo que rodea al zumo de la aceituna.

Olipremium.- ¿Qué tienen los aceites de Jaén que no tengan los de otros lugares?

Lola Sagra.- Jaén es un paisaje olivarero único en el mundo. Es donde hay mayor concentración de olivos y una tradición elaboradora bien arraigada a lo largo de los siglos. Todo ello, naturalmente, se refleja en sus aceites. Luego está nuestra aceituna autóctona, la picual, con sus conocidas propiedades antioxidantes y a la que un reciente estudio del célebre nutriólogo José Antonio Amérigo atribuye un contenido extraordinariamente alto de oleocanthal, sustancia antiinflamatoria de efectos especialmente beneficiosos para la salud. Dicho sea esto sin demérito de los estupendos aceites que podemos encontrar por todo el país.

O.- ¿Qué le pasa al mercado español con el AOVE, que parece que no termina de arrancar?

DSC_0587_eLS.- Sigue habiendo una barrera psicológica en el precio. El aceite de oliva se ha banalizado como producto barato. Como si los productores y distribuidores no termináramos de creernos su enorme potencial. Además, la mayoría de los consumidores tiene todavía un gran desconocimiento sobre las distintas calidades de los aceites de oliva y sus propiedades saludables. Por ejemplo, para muchas personas que acuden a nuestras actividades de oleoturismo, éste es su primer contacto con un aceite de la gama superior. Se sorprenden de la riqueza de aromas y sabores que pueden encontrar en un virgen extra y se lamentan de no haberlos descubierto antes.

O.- ¿Hay suficientes –o adecuados– canales de comercialización para el AOVE superior en España?

LS.- El otro día estuve en un restaurante con estrellas Michelín y pensaba en esto: cada plato del menú venía con su vino, del que el sumiller iba detallando un montón de características: zona de producción, variedad de uva, añada, maridaje… ¡Qué envidia me dio! En este país faltan comercios especializados en aceites de oliva y buenas secciones dedicadas al producto en los supermercados y tiendas de alimentación. Pero sobre todo falta formación básica del personal encargado de atender a los clientes que se interesan por adquirir un aceite para un menú o una ocasión especial. Para abrir una tienda especializada no hace falta ser un gran experto, pero sí es necesario un mínimo de formación. Las grandes superficies y los restaurantes harían bien en invertir en este aspecto. A todos nos iría mejor.

O.- ¿Cuál va a ser la próxima novedad de Nobleza del Sur? ¿Algún proyecto en marcha?

LS.- Lo más importante es una nueva plantación de 82 has de olivar ecológico, en consonancia con el compromiso de Nobleza del Sur con la sostenibilidad y el equilibrio medioambiental. Por otra parte, en la próxima campaña vamos a lanzar al mercado un monovarietal de arbequina con la marca Arbequina Premium de Nobleza del Sur. Cuadratín