Archivo de la etiqueta: Cosecha 2014

Olivicultura: PREOCUPA EL CALOR

olivo-y-sol_179480panageos

Las altas temperaturas sufridas durante el mes de octubre no suponen un exclusivo quebradero de cabeza para los vendedores de abrigos. También los olivicultores están llamando la atención sobre las consecuencias que el calor puede tener cara al futuro. No hablamos, claro está, de la cosecha que en pocos días se iniciará (en algunas zonas ya ha arrancado con las primeras frutos que se dedicarán a los aceites de cosecha temprana) sino que muchos ya están valorando los efectos para la siguiente campaña, la de 2015.

Piensan, con razón, que los árboles van a tener tiempo para desarrollarse adecuadamente gracias –o por culpa de- a la escasa producción de este año. Como las aceitunas no tardarán mucho en recolectarse, los olivos empezarán pronto a disponerse para una nueva floración. Pero para ello es necesario que llueva cuanto antes. Cualquier chubasco, por insignificante que sea, puede dejar nutrientes cruciales para la alimentación de las plantas, creando condiciones favorables para los próximos meses.

INCLUSO EN PLENA COSECHA. Algunos agricultores consultados no verían con malos ojos incluso que lloviera en plena cosecha, lo que nos habla de la imperiosa necesidad del agua. Otros consideran que lo ideal serían algunas lluvias semanas antes del inicio de la recolección. Esto podría traer beneficios para determinadas aceitunas. Así ha ocurrido, al parecer, en algunas parcelas de la provincia de Sevilla, donde la lluvia de hace unas semanas, pasajera pero lluvia al fin y al cabo, ha supuesto una considerable mejora para la hojiblanca. Y una alegría para los elaboradores que veían cómo los frutos de esta variedad, que no acababan de ofrecer el aspecto deseado, incrementaban su rendimiento.Cuadratín

Cosecha 2014: SE IMPONE LA VECERÍA

Aceitunas4
Tras la abundante cosecha de 2013, se espera una producción tirando a escasa. / A

Tras dos cosechas reveladoras (la productivamente paupérrima de 2012, y la más que generosa del año pasado), las peores expectativas se confirman. Como ya anticipó Olipremium, la cosecha de aceituna de la próxima campaña registrará pobres índices de producción.

images
Al agotamiento de los árboles hay que sumar una sequía primaveral que ha dificultado la floración. / A

Según los expertos consultados, es posible que este año no se llegue a niveles tan bajos como los de 2012, cuando muchos olivicultores ni siquiera sacaron los tractores al campo, pero sin duda será flojo. ¿Las razones? El agotamiento del árbol. Debe tenerse en cuenta que en muchas zonas de Jaén la gran cosecha del año pasado obligó a una recolección tardía, lo que ha provocado que los olivos no hayan tenido tiempo de recuperarse para desarrollar un adecuado ciclo vegetativo. A esta circunstancia, que nos habla del olivo como árbol sometido a los rigores de la vecería (alternancia entre abundancia y escasez de frutos), se suman la escasa pluviometría primaveral que ha mermado las posibilidades de la floración.

DIFICULTADES DE PRODUCCIÓN. Hace unos meses, distintas asociaciones olivicultoras mostraron preocupación por la desigualdad de la floración, lo que apuntaba a una cosecha bastante irregular. La pérdida de fruto observada en algunos territorios no ha hecho sino confirmar y aumentar las grises expectativas. Como recuerdan los almazareros jiennenses, la desastrosa cosecha que se avecina pone de relieve las dificultades que la planta de la aceituna tiene para dar producciones generosas de manera consecutiva. “Si un año es muy bueno, y el pasado lo fue,” –razonan– “lo normal es que en el siguiente la producción se vea muy mermada”. Queda por saber hasta qué punto llegará esta merma.

Mientras tanto, el sector se consuela con el alza de precio que ha sufrido el aceite recientemente, en un momento en que se han llevado a cabo importantes operaciones de compra-venta que van a suponer un considerable aumento de la comercialización.Cuadratín

Cosecha 2014/2015: FLORACIÓN DESIGUAL

La cosecha 2014 tendrá una producción media. /Soleae.
La cosecha 2014 tendrá una producción media. /Soleae.

Tras dos años con sorprendentes registros de producción, parece que la cosecha de aceituna de 2014 va a desarrollarse por cauces de normalidad. Ni la producción descenderá tanto como en 2012, seguramente la cosecha más baja de la historia (alrededor de 600.000 toneladas), ni se repetirá el milagro de 2013, cuando se llegaron a recolectar casi 1,8 millones de toneladas de aceite de oliva.

2014 será uno de esos años tranquilos que, desde un punto de vista climático, por ahora está siendo determinado por la desigualdad en la floración del olivar. Esta heterogeneidad, verificada en parcelas próximas e incluso en olivares de una misma finca, tiene que ver con la inusual duración de la campaña anterior y con la circunstancia de que los olivos de las diversas regiones de Jaén se recolectaron en fechas distintas. Según nos explica un olivicultor de la Campiña, “hay olivos que todavía no han tenido tiempo de recuperarse, por lo que van muy retrasados en el proceso de floración”. En cambio, aquellas plantas que se recogieron tempranamente han podido desarrollar una floración adecuada. En éstas, a pesar de que la lluvia ha sido poco generosa en los meses de abril y mayo, se prevé un cuajado correcto del fruto, estimación que algunos se atreven a dar atendiendo al buen aspecto que presentan los olivares en muchas zonas jienenses.Cuadratín