Archivo de la etiqueta: D.O. Sierra Mágina

EL VIRGEN EXTRA, EN SU MEJOR ESCAPARATE

  • Animado debate en la mesa redonda ‘AOVE: Nuevas estrategias de seducción’

  • Ana López Guijarro, de la Escuela de Cocina ‘A Punto’, ganadora del I Concurso Joven Cocina AOVE

  • ‘Old Fargus’, de la firma castellonense Oleomile, el diseño favorito de los visitantes del Salón

Más de un millar de profesionales de la gastronomía se dieron cita ayer lunes 22 de febrero en la cuarta edición del Salón Olipremium, que se consolida como el principal foro español para los aceites virgen extra de calidad superior. Cocineros y restauradores, comerciantes de productos gourmet, distribuidores, estudiantes de escuelas de hostelería y periodistas gastronómicos pudieron degustar en rigurosa primicia la última cosecha de casi un centenar de marcas presentes en los salones Medinaceli y Julio Camba del hotel The Westin Palace. Madrid fue, un año más, la capital el AOVE.

_N0B0378_E
Más de 1.000 visitantes profesionales pasaron por el Salón a lo largo de la jornada. / JEAN PIERRE LEDOS para OLIPREMIUM

Caras de satisfacción en los salones del Palace, tanto por parte de los visitantes, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar la excelente calidad de los aceites de la nueva cosecha, como de los representantes de las más de cuarenta firmas expositoras, en su mayoría almazaras, pero también algunos elaboradores de vinos y productos gastronómicos de primerísima calidad.

DESDE EL AUDITORIO. Como novedad de este año hay que señalar la mesa redonda ‘AOVE: Nuevas estrategias de seducción’, en la que destacados profesionales del sector (Cristina Clemente, subdirectora general de Control y Laboratorios Alimentarios del Ministerio de Agricultura; Juan José López Bedmar, chef y propietario del restaurante La Tasquita de Enfrente; Rosa Vañó, Castillo de Canena y Grandes Pagos de Olivar; Raquel Castillo, periodista gastronómica, y Juan Manuel Ruiz Casado, del Colectivo Olipremium y moderador de la reunión) debatieron sobre cómo mejorar la percepción que tienen los consumidores de nuestro país de los valores gastronómicos y nutricionales del zumo de la aceituna, uno de los tesoros de la despensa española lanzado a la conquista de los principales mercados internacionales.

_N0B0435_E
Raquel Castillo, Cristina Clemente, Juan Manuel Ruiz Casado, Rosa Vañó y Juan José López Bedmar, en la mesa redonda ‘AOVE: Nuevas estrategias de Seducción’. / JPL-O

Un encuentro animado, con  numerosas e interesantes intervenciones desde el auditorio, en el que se volvió a señalar el desconocimiento casi generalizado sobre qué es en realidad el AOVE -y cómo distinguirlo del resto de aceites de oliva (vírgenes a secas, refinados)-  como principal obstáculo para que el virgen extra premium obtenga el aprecio que merece.

Más de una treintena de almazaras exhibieron sus nuevos aceites. / JPL-O
Más de una treintena de almazaras exhibieron sus nuevos aceites. / JPL-O

El I Concurso Joven Cocina AOVE, patrocinado por la D.O. Sierra Mágina y dirigido a estudiantes de los centros de formación culinaria y hostelera, fue otro de los focos de atención de la jornada. Ana Gómez Guijarro, de la Escuela de Cocina ‘A Punto’, de Madrid, fue la ganadora del certamen con su ‘Bacalao con mayonesa de pilpil y sus crujientes’, el plato escogido por el jurado, cuyos miembros subrayaron la dificultad que encontraron para decantarse por uno de los cuatro presentados a concurso. El premio, consistente en un viaje a Sierra Mágina (Jaén) para seis personas del centro ganador y un lote de aceites de la denominación de origen, fue entregado por Jesús Sutil, gerente de la institución olivarera jienense.

Old FargusFinalmente, la II Exposición de Nuevos Diseños del AOVE volvió a ser uno de los espacios más visitados y fotografiados. En esta ocasión, y tras el escrutinio de las 393 papeletas depositadas en la urna colocada al afecto, la botella de la marca Old Fargus, de la firma castellonense Oleomile, resultó ser el diseño favorito del público asistente a la muestra, seguido por Centenarium Premium (Nobleza del Sur) y Tierras del Marquesado (SCA San Roque de Carchelejo), segundo y tercero, respectivamente. Cuadratín

LAS ALMAZARAS DEL IV SALÓN OLIPREMIUM: Aceite Supremo, Aceites Valderrama, Agrícola Aubocasser, Agrícola La Maja, Águra, Almazara de Muela, Aroden, Arzuaga, Aubocassa, Castillo de Canena, Claramunt, Etieca, García de la Cruz, Hacienda Guzmán, Hacienda Queiles, La Boella, Lasolana2, Marqués de Griñón, Marqués de Valdueza, Molino de Zafra, Monva, Nobleza del Sur, Olealsa, Oleícola Jaén, Oleomile, Oro de Cánava, Orobaena, Pago de Valdecuevas, Pago Piedrabuena, Prado Rey, Sabor d’Oro, SCA San Roque de Carchelejo y Veá-L’Estornell.

 LAS FIRMAS COLABORADORAS: Cellers Avgvstvs Forvm, Conservas José Peña, D.O. Sierra Mágina, Escuela de Cocina ‘A Punto’, Escuela de Hostelería de Moralzarzal, Escuela de Hostelería de Toledo, Grandes Pagos de Olivar, Jabu, Javier Sanz Viticultor, Quesería La Antigua de Fuentesaúco, Bodegas Ramón Bilbao, Salazones Herpac, The Foodie Studies y Viena La Baguette.

PREMIOS SIERRA MÁGINA: Insistencia cualitativa

do_sierramaginaLa D.O. Sierra Mágina acaba de conceder sus premios anuales a las almazaras que han desempeñado una labor de mérito tanto en el apartado de la producción como en el de la comercialización y la distribución.

En cuanto a la elaboración y como viene siendo habitual en esta D.O. jiennense, se ha distinguido entre las almazaras que producen por debajo de los ochocientos mil quilos de aceite y las que superan esta cantidad. En el primer apartado, ha sido distinguida la almazara Nuestra Señora de la Esperanza de Mancha Real, con su marca Conde de Arguilo, y el accésit ha correspondido a Monva, propietaria de marcas tan importantes en la historia reciente de la región como Dominus y Valle Mágina. Por su parte, las grandes casas productoras han tenido como triunfadora este año a la Sociedad Cooperativa Cristo de la Misericordia de Jódar, una empresa que no es la primera vez que se erige como vencedora de estos certámenes.

Por lo que corresponde a los galardones dedicados a la comercialización, la principal ganadora ha sido la empresa Aceites Andaluces Sierra Mágina de Bedmar, más conocida como Magnasur, que ha superado al resto de almazaras en el envasado de aceite virgen extra durante 2014.Cuadratín

Mercado de San Antón: LOS PICUALES DE SIERRA MÁGINA EN MADRID

DSC_2096
Los nuevos mercados gastronómicos de Madrid son un interesante escaparate para los buenos aceites virgen extra. / OILIPREMIUM

Los nuevos mercados gastronómicos de Madrid se han convertido de unos pocos años a esta parte en uno de los argumentos más atractivos para los numerosos turistas que recorren a diario las calles de la capital. Una deslumbrante oferta de productos escogidos de la despensa hispana que pueden ser adquiridos o consumidos in situ en algunos de los numerosos establecimientos de comidas y bebidas que aguardan al visitante.

DEGUSTAR Y COMPRAR. El aceite de oliva virgen extra no podía ser menos. Por eso los responsables del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina han escogido el céntrico mercado de San Antón por cuarto año consecutivo para promocionar sus mejores aceites de picual entre los días 28 y 31 de mayo. Con Jesús Sutil -secretario general de la DO- al frente de la delegación aceitera jienense, en la iniciativa tomarán parte productores del prestigio de Montabes Vañó (marcas como Dominus y Valle Mágina), Pradolivo (Pradolivo Suprem), San Isidro Labrador (Santuario de Mágina) y Bronze & Mora. Los visitantes y habituales del mercado podrán degustar los virgen extra e incluso comprarlos directamente del elaborador.

Jesús Sutil, junto al cartel anunciador de la promoción. / O
Jesús Sutil, junto al cartel anunciador de la promoción. / O

Durante las jornadas de promoción, en las que también toma parte Degusta Jaén (marca de calidad en la que se agrupan algunos de los mejores productos de la despensa local, como chacinas ibéricas, quesos de cabra y oveja, conservas de lujo, platos de caza precocinados), los responsables de la iniciativa impartirán catas y otras actividades divulgativas de los valores que atesora el zumo de la aceituna. Si aún no conoces los singulares aceites de picual de esta hermosa comarca de la serranía de Jaén, no dejes pasar la ocasión. Cuadratín

QUÉ: ACEITES DE SIERRA MÁGINA Y PRODUCTOS DE JAÉN DEGUSTA. DÓNDE: MERCADO DE SAN ANTÓN (AUGUSTO FIGUEROA, 24. MADRID. CUÁNDO: DÍAS 28, 29, 30 Y 31 DE MAYO DE 2015, DE 10:00 A 22:00 H.

TODO A PUNTO PARA EL GRAN ESCAPARATE DEL AOVE

  • Más de 40 almazaras exhibirán sus aceites virgen extra de la nueva cosecha en el hotel Villa Magna de Madrid.

  • I Exposición de los Nuevos Diseños del AOVE español. Demostraciones en directo de las últimas tendencias en la cocina del aceite.

Sólo faltan seis días para la apertura del III Salón Olipremium, dirigido a los profesionales de la restauración y el comercio gourmet, los principales medios de comunicación del país y también algunos consumidores finales cualificados, seleccionados entre los alumnos de último curso de las escuelas de hostelería y los miembros de los principales clubes gastronómicos y vinícolas madrileños.

HOTEL VILLAMAGNA, MADRID.FERIA DE ACEITES.
Los aceites del II Salón Olipremium despertaron la curiosidad de los visitantes. / OLIPREMIUM

La respuesta del sector elaborador a la convocatoria de los organizadores de Olipremium no ha podido ser más estimulante. Nada menos que 41 de las almazaras más premiadas del país han depositado su confianza en el Salón, donde darán a conocer más de un centenar de sus aceites virgen extra de nueva cosecha. Un número de firmas expositoras que supone un significativo aumento de casi un 25 por ciento con respecto a la edición anterior.

UN RICO PATRIMONIO OLIVARERO. Los visitantes de Olipremium tendrán ante sí aceites procedentes de 10 comunidades autónomas, a la cabeza de las cuales estará situada Andalucía, con 19 firmas elaboradoras, seguida de Castilla-La Mancha y Cataluña, con 7 y 6, respectivamente. La muestra será también un privilegiado escaparate de la riqueza del patrimonio olivarero del país y una oportunidad única para conocer las características de los aceites elaborados con hasta una veintena de distintas variedades de aceituna.

Mosaico NP_2_E
El diseño de vanguardia se ha instalado definitivamente en las nuevas presentaciones del AOVE. / O

También podrán seguir las últimas tendencias del embotellado y etiquetado en la I Exposición de los Nuevos Diseños del AOVE Español, así como asistir en directo a demostraciones de la nueva cocina del aceite virgen extra a cargo de reputados cocineros, como Manuel de la Osa (Restaurante Las Rejas, Las Pedroñeras, Cuenca ), Firo Vázquez (Restaurante El Olivo, Moratalla, Murcia), Iñaki Camba (Arce, Madrid) o José González (Aula de Cocina Giraldo).

La creciente presencia del aceite virgen extra en los grandes canales de difusión del país, incluidas las redes sociales, no es sino un síntoma del excelente momento que conocen nuestros virgen extra y la confirmación de que ha merecido la pena el esfuerzo de un sector elaborador volcado desde hace años en la calidad del producto. Cuadratín

 LAS ALMAZARAS DE OLIPREMIUM 2015. Aceites Lis, Aceites San Antonio, Aceites Valderrama, Almazaras de la Subbética, Aroden, Arzuaga, Bardomus, Belasco, La Boella, Bravoleum, Casas de Hualdo, Castillo de Canena, Castillo de Tabernas, Claramunt, Cortijo Spiritu-Santo, Dama de Elaia, Dauro, Hacienda Guzmán, Hacienda Queiles, Hoja del Olivo, Lasolana2, Marqués de Griñón, Marqués de Valdueza, Montabes Vañó, Mueloliva, Nobleza del Sur, Olealsa-Arboreto, Oleícola Jaén, Oleomile, Oliduero, Olivapalacios, La Organic, Oro de Cánava, Oro del Desierto, Orobaena, Pago Piedrabuena, Pago de Valdecuevas, Real Sitio de la Ventosilla, Sabor d’Oro. Señorío de Santa Olalla, Torres Import.

FIRMAS COLABORADORAS. Bacalao Giraldo (colaboración especial showcooking), Bodegas Alvear, Casalba, Champagne Palmer & Co., Conservas Paco Lafuente, C.R.D.O. Dehesa de Extremadura, Petra Mora, Quesería La Antigua de Fuentesaúco, Bodegas Ramón Bilbao, Salazones Herpac, D.O. Sierra Mágina, Triticum.

Dirigida por Jesús Sutil: UNA CATA EJEMPLAR

Olivos Sierra Mágina
Los olivos ocupan las laderas en el parque natural de Sierra Mágina. / A

Ayer mismo pudimos asistir a una interesante cata de aceites, durante las IX Jornadas Profesionales del Aceite de Oliva Virgen Español, organizadas por la revista Alcuza. La dirigió Jesús Sutil, secretario general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, quien expuso ante más de 200 personas –mucha gente joven entre el auditorio- las propiedades de los aceites de esta zona de producción jienense, en especial los de la hegemónica variedad picual.

Picual SM_2015_ECelebrada en el Centro Comercial ABC de Madrid, donde también protagonizaron un showcooking nuestros buenos amigos Pedro Larumbe, Sacha Hormaechea y Firo Vázquez, nos gustó especialmente su planteamiento tan didáctico como distendido. En primer lugar se sirvió un picual recién exprimido – embotellado hace menos de una semana- y con todos los atributos de un virgen extra de calidad superior: color verde esmeralda intenso y expresiva nariz de tomatera y yerba recién cortada, seguidos de un paladar rotundo, con ricos sabores de fruta verde, amén de las características sensaciones amargas y picantes de la variedad de aceituna.

EL ACEITE Y EL TIEMPO. A continuación, otro aceite –siempre de picual- del escalón más alto de la calidad, pero de la cosecha anterior. Una demostración clara y palpable del efecto del paso del tiempo en un gran virgen extra de la zona: sigue siendo un estupendo producto, perfectamente consumible y sin sombra de enranciado, aunque con unos perfiles organolépticos algo atenuados. Finalmente se cató un aceite descalificado en un panel de cata oficial (aromas punzantes, tonos rancios, trazas de humedad), circunstancia que no pasó inadvertida a una buena parte de los presentes.

Jesús Sutil_2
Jesús Sutil. / A

Una cata ejemplar, ya lo hemos dicho, con activa –hasta entusiasta- participación de un público que tuvo una excelente oportunidad de aprender más sobre lo que diferencia a los virgen extra de la máxima calidad de los aceites del montón o acerca de la importancia de un etiquetado correcto del producto, sobre todo en lo que se refiere a fechas de recolección, envasado o consumo preferente. Todo un ejemplo a seguir. Cuadratín