
Feria del aceite nuevo, ruta de tapas por un circuito de medio centenar de bares de la capital, desayunos protagonizados por los aceites recién exprimidos, jornadas gastronómicas en 30 restaurantes de la provincia, semana escolar del aceite con la participación de 140 centros de enseñanza, concurso fotográfico del olivar, embajada comercial en la ciudad de Valencia…
Pocas veces habíamos visto un despliegue de medios de esta magnitud alrededor del aceite de oliva, tal vez un indicio de que algo comienza a cambiar en los mecanismos de promoción de este producto escogido de la despensa española. Sin duda, un motivo de satisfacción tanto para el sector elaborador como para el creciente segmento de los consumidores españoles interesados en el aceite de oliva de calidad y su cultura.

Con un presupuesto de más de un millón de euros, aportados por el Plan de Promoción Turística suscrito entre la Junta de Andalucía y la Diputación de Jaén, la Fiesta del Primer Aceite se celebrará a lo largo del mes de noviembre, si bien los actos más importantes se concentrarán entre los días 5 y 8 en la capital de la provincia aceitunera por excelencia.

El salón de plenos de la Diputación será escenario el próximo día 7 del acto central de las jornadas, en el que actuará como pregonero Manuel Parras, ex rector de la UJA y autoridad en el mundo del aceite de oliva. A continuación, hasta 40 almazaras jienenses expondrán y darán a degustar sus primeros aceites verdes ante un público que se anuncia numeroso.
Las jornadas fueron presentadas la pasada semana por Francisco Reyes, presidente de la Diputación, y Ana Cobo, delegada del Gobierno andaluz. Una propuesta gastronómica, turística, cultural y educativa con la que, en palabras del máximo representante provincial, “se inicia de forma oficiosa la nueva campaña aceitunera”.