Archivo de la etiqueta: Francisco Reyes

II Fiesta del Primer Aceite en Jaén: LA CASA POR LA VENTANA

Diputación Jaén
El Palacio de la Diputación de Jaén acogerá los actos centrales de la campaña. / DJ

Feria del aceite nuevo, ruta de tapas por un circuito de medio centenar de bares de la capital, desayunos protagonizados por los aceites recién exprimidos, jornadas gastronómicas en 30 restaurantes de la provincia, semana escolar del aceite con la participación de 140 centros de enseñanza, concurso fotográfico del olivar, embajada comercial en la ciudad de Valencia…

Pocas veces habíamos visto un despliegue de medios de esta magnitud alrededor del aceite de oliva, tal vez un indicio de que algo comienza a cambiar en los mecanismos de promoción de este producto escogido de la despensa española. Sin duda, un motivo de satisfacción tanto para el sector elaborador como para el creciente segmento de los consumidores españoles interesados en el aceite de oliva de calidad y su cultura.

DSC_1324_E
Cosecha temprana y calidad comienzan a ser sinónimos en el mundo de los nuevos aceites virgen extra. / O

Con un presupuesto de más de un millón de euros, aportados por el Plan de Promoción Turística suscrito entre la Junta de Andalucía y la Diputación de Jaén, la Fiesta del Primer Aceite se celebrará a lo largo del mes de noviembre, si bien los actos más importantes se concentrarán entre los días 5 y 8 en la capital de la provincia aceitunera por excelencia.

III Olipremium
Las jornadas incluirán degustaciones del aceite recién exprimido. / O

El salón de plenos de la Diputación será escenario el próximo día 7 del acto central de las jornadas, en el que actuará como pregonero Manuel Parras, ex rector de la UJA y autoridad en el mundo del aceite de oliva. A continuación, hasta 40 almazaras jienenses expondrán y darán a degustar sus primeros aceites verdes ante un público que se anuncia numeroso.

Las jornadas fueron presentadas la pasada semana por Francisco Reyes, presidente de la Diputación, y Ana Cobo, delegada del Gobierno andaluz. Una propuesta gastronómica, turística, cultural y educativa con la que, en palabras del máximo representante provincial, “se inicia de forma oficiosa la nueva campaña aceitunera”. Cuadratín

 

Aceites de Jaén: ENREDADOS EN LA COOPERATIVA

Hospital San Juan de Dios_Jaén
El hermoso claustro del Hospital de San Juan de Dios, escenario de la firma del convenio. / DPJ

La Universidad de Jaén (UJA), a través de su flamante rector Juan Gómez Ortega, acaba de dar a conocer un estudio que señala que la mitad de las empresas oleícolas venden sus productos a través de tiendas virtuales, mientras que las cooperativas aceiteras jienenses que incorporan el comercio online están muy por debajo de ese 50 por ciento.

He aquí la razón de ser del convenio firmado el pasado 10 de abril con el objeto de impulsar este importante canal de ventas entre las almazaras cooperativas de la provincia. Cuatro son las instituciones que participan en la iniciativa: la propia UJA, la Fundación del Olivar, las Cooperativas Agroalimentarias de Jaén y la Diputación Provincial, cuyo presidente, Francisco Reyes, declaró en el acto de la firma que en un mercado global, donde la oferta es casi ilimitada, “es imprescindible utilizar las mejores armas que tengamos para captar la atención de los consumidores”.

LO VIRTUAL Y LO PRESENCIAL. El documento, firmado en el antiguo Hospital de San Juan de Dios, sede de la Diputación, establece un detallado reparto de tareas entre las partes, quedando la dirección del proyecto, así como el establecimiento de sus enfoques y estrategias, en manos de la citada institución académica. El proyecto también subraya la importancia de una presencia activa en las redes sociales.

vENTA ONLINE
La eficacia de la tienda online depende mucho de un diseño atractivo. / A

Si bien es cierto que ninguna empresa aceitera del siglo XXI puede permanecer al margen de las nuevas tecnologías de promoción y comercialización, no lo es menos que sería un grave error conformarse con los impersonales canales online y dejar de esforzarse por establecer los necesarios mecanismos de contacto directo y presencial con los consumidores, y más tratándose de un producto como el aceite de oliva, en el que la decisión de compra depende en buena parte de la posibilidad de degustarlo previamente. El camino más llano no siempre es el que lleva más lejos. Cuadratín