Archivo de la etiqueta: Hernando Colón

Hacienda Guzmán: CINCO SIGLOS DE HISTORIA ACEITERA

Patio de caballerizas de Hacienda Guzmán. / JRP
Patio de caballerizas de Hacienda Guzmán. / JRP

Museo vivo del olivo con más de 150 variedades, molino del siglo XVII, seguimiento en directo de todo el proceso de producción, catas, cursos de iniciación al aceite… Pocas almazaras del país pueden ofrecer una experiencia oleoturística como la de Hacienda Guzmán, a 15 minutos del centro urbano de Sevilla.

Prensa del siglo XVIII en el Museo. / HACIENDA GUZMÁN
Prensa del siglo XVIII en el Museo. / HACIENDA GUZMÁN

El nuevo proyecto iniciado hace unos años por la familia Guillén, vinculada estrechamente al mundo del aceite de oliva desde hace cuatro generaciones, es hoy una sólida realidad: producción de aceites virgen extra de la máxima calidad, capaces de codearse con los mejores del mundo, y apertura de las puertas de su monumental –e histórico- complejo olivarero al público interesado en el universo del zumo de la aceituna.

MUSEO VIVO DE OLIVOS. La visita (desde 17 € por cabeza para grupos de al menos seis personas) puede comenzar con un paseo entre olivos de más de 150 variedades de los cinco continentes -cada árbol perfectamente identificado con el nombre de la aceituna y su país de origen- y continuar con un completo recorrido por todas las fases de la producción, desde la selección a mano de los mejores frutos hasta el embotellado. Un itinerario que incluye otros espacios destacados de la hacienda, como el patio de caballerizas y la soberbia yeguada de raza española, el museo de carruajes de época o el hermoso Jardín Andalusí frente a la fachada posterior, con su alberca original.

Detalle de la etiqueta de Hacienda Guzmás Reserva Familiar. / HG
Detalle de la etiqueta de Hacienda Guzmás Reserva Familiar. / HG

Tiene especial interés detenerse en la almazara del siglo XVII, donde se muestra la evolución de los utensilios agrícolas e industriales del aceite a lo largo del tiempo, así como una gigantesca prensa de viga del siglo XVIII, de 15 metros de longitud y con un quintal de tres toneladas de peso. Tampoco hay que perderse las dependencias y patios interiores del monumental edificio principal, ejemplo destacado de las antiguas haciendas agrícolas andaluzas en las que el olivar era el cultivo más importante.

PRIMERAS EXPORTACIONES. La hacienda aceitunera comenzó su actividad productora en el siglo XVI y llegó a tener como arrendatario a Hernando Colón –hijo del descubridor-, quien inauguró, desde el puerto de la Ciudad Hispalense, la exportación de aceite de oliva a las colonias del Nuevo Mundo, principalmente La Española –actual República Dominicana- y Cuba.

Hoy, de la mano de sus actuales propietarios y con tan sólo dos cosechas embotelladas, los virgen extra de Hacienda Guzmán son ya una referencia en el segmento de los aceites de calidad premium. Tanto el Reserva Familiar -monovarietal de manzanilla de Sevilla- como el HG Ecológico –ensamblaje de arbequina, hojiblanca y manzanilla- o el Hojiblanca de próxima aparición proceden de una rigurosa selección de aceitunas de sus 300 has de olivar en producción ecológica. J.R. PEIRÓ

HACIENDA GUZMÁN. DIRECCIÓN: CARRETERA DE MAIRENA, S/N.. LA RINCONADA (SEVILLA). TELÉFONO: 955 51 17 77. MÁS INFORMACIÓN Y RESERVAS: WWW.HACIENDAGUZMAN.COM.