Archivo de la etiqueta: Huelva

GORDAL

gordaliEsta variedad destaca por su grosor y carnosidad, atributos que la convierten en una de las reinas por excelencia del aperitivo. En efecto, sus características la individualizan no como fruto dotado para elaborar aceite sino para ser consumido directamente. Sus doce gramos de peso medio justifican su enorme fama entre las aceitunas de mesa.

Se distinguen tres clases principales de aceituna gordal, según los distintos territorios en los que la encontramos. Sin duda la más celebrada y conocida es la gordal de Sevilla, provincia que tiene el privilegio de liderar la producción de esta aceituna. Es, también, la que más y mejor la comercializa. Esta subespecie se extiende por algunos puntos de Huelva y de Córdoba, así como en países como Estados Unidos o Argentina. El árbol que la produce, de porte erguido, posee hojas alargadas. Los frutos ofrecen una buena resistencia a las heladas aunque les afecta mucho la sequía.

Como su nombre indica, la gordal de Granada se extienda por esta provincia andaluza. El árbol no es especialmente vigoroso y toda la producción se destina a aceituna de mesa, debido a su escaso rendimiento.

Por último, también existe la llamada gordal de Hellín. Su cultivo se centra en la comarca albaceteña de Campos de Hellín. Entre sus sinonimias, figuran los nombres de verdaleja y benizar. A diferencia de la gordal de Sevilla y la gordal de Granada, suele utilizarse más para la producción de aceite de oliva.Cuadratín

Olivos en Huelva: SABOR DEL OCÉANO

huelva2
El olivo llegó a Huelva hace tres milenios.

¿El aceite de oliva más sobresaliente producido en Huelva? A juicio del II Premio al Mejor Virgen Extra, otorgado por la Diputación de esta provincia, se trata de Olibeas. Esta marca es elaborada por la Cooperativa San Bartolomé de la localidad de Beas, avalada por una trayectoria de más de setenta años de existencia.

La relación de la tierra onubense con el olivo es muy antigua y parece ser que fueron los fenicios, hace más de tres mil años, quienes llevaron la planta a este rincón peninsular.

En este certamen provincial, también recibieron importantes menciones de calidad las marcas de aceite Oleodiel, de la Cooperativa Nuestra Señora de la Oliva en Gibraleón, y Oleopaterna, en este caso producido por Olivarera San Bartolomé de Paterna del Campo.

Los premiados se beneficiarán de la compra de 1.000 litros de aceite por parte de la Diputación, que usará el aceite en ferias e iniciativas promocionales con eslogan “Que sea de Huelva”.

La provincia onubense cuenta en la actualidad con diecisiete almazaras productoras, y sólo dos de ellas funcionan al margen del régimen cooperativista.Cuadratín