Archivo de la etiqueta: Jesús Sutil

I Concurso Joven Cocina AOVE: LOS GANADORES VIAJARÁN A SIERRA MÁGINA

La denominación de origen Sierra Mágina, patrocinadora del I Concurso Joven Cocina AOVE que se celebrará en el curso del IV SALÓN OLIPREMIUM, premiará al centro de enseñanza del alumno ganador con un viaje para seis personas a la zona de producción, quienes podrán degustar los estupendos picuales de la comarca, visitar sus campos de olivos y también algunas de sus almazaras destacadas. Un más que apetitoso incentivo que se suma al lote de aceites virgen extra de esta indicación geográfica de calidad del que ya hemos dado cuenta en estas mismas páginas.

Sierra Mágina
Campos de olivos en Sierra Mágina./ DOSM

“Todo lo que hagamos por dar a conocer el universo de los aceites de máxima calidad entre los jóvenes que se forman para tomar el relevo de nuestra cocina será poco”, declaraba a OLIPREMIUM Jesús Sutil, gerente del Consejo Regulador de la denominación de origen que tiene su sede en la hermosa localidad jienense de Bedmar. Una institución olivarera que acaba de celebrar, por cierto, sus premios “Alcuza” a los mejores aceites de la última cosecha, en los que el trío ganador resultó ser el formado por Dominus Cosecha Temprana (Monva), Tierras del Marquesado (SCA San Roque de Carchelejo) y Melgarejo Cosecha Propia, de Aceites Campoliva.

UN JURADO DE LUJO. Por otra parte, el conocido divulgador de la cultura gastronómica Mikel Zeberio, quien ejerce como profesor en el prestigioso Basque Culinary Center de San Sebastián desde su fundación, se incorpora al jurado del concurso, en el que también estarán destacados profesionales de la cocina y la gastronomía, como Francisco Ron (restaurante Taberna Vía Vélez, Madrid), Alberto Luchini (director de la Guía Metrópoli Comer en Madrid) e Iñaki Camba, chef y propietario del restaurante Arce, también en Madrid.

botellaUn jurado de lujo que examinará los platos cocinados con aove picual por alumnos destacados de los centros de enseñanza participantes en el certamen: la Escuela de Hostelería de Toledo presidida por el conocido chef y empresario Adolfo Muñoz, la Escuela de Cocina A Punto, de Madrid; la Escuela de Hostelería de Moralzarzal que dirige Salvador Gallego y la plataforma de divulgación y formación culinaria online The Foodie Studies fundada por Yanet Acosta. Cuadratín

Mercado de San Antón: LOS PICUALES DE SIERRA MÁGINA EN MADRID

DSC_2096
Los nuevos mercados gastronómicos de Madrid son un interesante escaparate para los buenos aceites virgen extra. / OILIPREMIUM

Los nuevos mercados gastronómicos de Madrid se han convertido de unos pocos años a esta parte en uno de los argumentos más atractivos para los numerosos turistas que recorren a diario las calles de la capital. Una deslumbrante oferta de productos escogidos de la despensa hispana que pueden ser adquiridos o consumidos in situ en algunos de los numerosos establecimientos de comidas y bebidas que aguardan al visitante.

DEGUSTAR Y COMPRAR. El aceite de oliva virgen extra no podía ser menos. Por eso los responsables del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina han escogido el céntrico mercado de San Antón por cuarto año consecutivo para promocionar sus mejores aceites de picual entre los días 28 y 31 de mayo. Con Jesús Sutil -secretario general de la DO- al frente de la delegación aceitera jienense, en la iniciativa tomarán parte productores del prestigio de Montabes Vañó (marcas como Dominus y Valle Mágina), Pradolivo (Pradolivo Suprem), San Isidro Labrador (Santuario de Mágina) y Bronze & Mora. Los visitantes y habituales del mercado podrán degustar los virgen extra e incluso comprarlos directamente del elaborador.

Jesús Sutil, junto al cartel anunciador de la promoción. / O
Jesús Sutil, junto al cartel anunciador de la promoción. / O

Durante las jornadas de promoción, en las que también toma parte Degusta Jaén (marca de calidad en la que se agrupan algunos de los mejores productos de la despensa local, como chacinas ibéricas, quesos de cabra y oveja, conservas de lujo, platos de caza precocinados), los responsables de la iniciativa impartirán catas y otras actividades divulgativas de los valores que atesora el zumo de la aceituna. Si aún no conoces los singulares aceites de picual de esta hermosa comarca de la serranía de Jaén, no dejes pasar la ocasión. Cuadratín

QUÉ: ACEITES DE SIERRA MÁGINA Y PRODUCTOS DE JAÉN DEGUSTA. DÓNDE: MERCADO DE SAN ANTÓN (AUGUSTO FIGUEROA, 24. MADRID. CUÁNDO: DÍAS 28, 29, 30 Y 31 DE MAYO DE 2015, DE 10:00 A 22:00 H.

Dirigida por Jesús Sutil: UNA CATA EJEMPLAR

Olivos Sierra Mágina
Los olivos ocupan las laderas en el parque natural de Sierra Mágina. / A

Ayer mismo pudimos asistir a una interesante cata de aceites, durante las IX Jornadas Profesionales del Aceite de Oliva Virgen Español, organizadas por la revista Alcuza. La dirigió Jesús Sutil, secretario general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, quien expuso ante más de 200 personas –mucha gente joven entre el auditorio- las propiedades de los aceites de esta zona de producción jienense, en especial los de la hegemónica variedad picual.

Picual SM_2015_ECelebrada en el Centro Comercial ABC de Madrid, donde también protagonizaron un showcooking nuestros buenos amigos Pedro Larumbe, Sacha Hormaechea y Firo Vázquez, nos gustó especialmente su planteamiento tan didáctico como distendido. En primer lugar se sirvió un picual recién exprimido – embotellado hace menos de una semana- y con todos los atributos de un virgen extra de calidad superior: color verde esmeralda intenso y expresiva nariz de tomatera y yerba recién cortada, seguidos de un paladar rotundo, con ricos sabores de fruta verde, amén de las características sensaciones amargas y picantes de la variedad de aceituna.

EL ACEITE Y EL TIEMPO. A continuación, otro aceite –siempre de picual- del escalón más alto de la calidad, pero de la cosecha anterior. Una demostración clara y palpable del efecto del paso del tiempo en un gran virgen extra de la zona: sigue siendo un estupendo producto, perfectamente consumible y sin sombra de enranciado, aunque con unos perfiles organolépticos algo atenuados. Finalmente se cató un aceite descalificado en un panel de cata oficial (aromas punzantes, tonos rancios, trazas de humedad), circunstancia que no pasó inadvertida a una buena parte de los presentes.

Jesús Sutil_2
Jesús Sutil. / A

Una cata ejemplar, ya lo hemos dicho, con activa –hasta entusiasta- participación de un público que tuvo una excelente oportunidad de aprender más sobre lo que diferencia a los virgen extra de la máxima calidad de los aceites del montón o acerca de la importancia de un etiquetado correcto del producto, sobre todo en lo que se refiere a fechas de recolección, envasado o consumo preferente. Todo un ejemplo a seguir. Cuadratín

Sierra Mágina: PICUAL DE MONTAÑA

ENRIQUE CALDUCH

“Aquí todo es más caro: cosechar, tratar, labrar; y la mecanización es más difícil y complicada. Para competir sólo podemos hacerlo desde la calidad, que para nosotros es una obligación”. Éste es el pensamiento común, el planteamiento general que sostienen, como una idea fija, los elaboradores y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina que inaugura esta sección, una zona bellísima, de montaña, con unos desniveles medios del 20%.

En ese mar de olivos que es la provincia de Jaén hay dos diferenciaciones fundamentales, la campiña y la montaña. La campiña ocupa prácticamente el 80% del espacio del olivar, y el resto son sierras, la de Cazorla, la de Segura y Sierra Mágina.

UN MEDIO DE VIDA ANCESTRAL. La D.O. Sierra Mágina arranca en 1995 y regula un territorio situado en el centro-sur de la provincia de Jaén. Limita con Jaén capital, el norte de Granada, y Úbeda y Baeza. Reúne 61.000 hectáreas, lo que la convierte en la más grande de toda la Unión Europea. Agrupa a 15 municipios, y su reglamento especifica la autorización de la variedad picual, y en segundo lugar la Manzanilla de Jaén, aunque el uso de esta última es mínimo. En su interior está el parque natural de Sierra Mágina con el pico que le da nombre, de 2.187 metros de altura, el mayor de la provincia.

images3SBINXRW
Color verde intenso, típico de estos aceites. / D.O.S.M.

“Tirar la aceituna al suelo y recogerla desde ahí, nos sale más caro que en la campiña”, comenta Jesús Sutil, el gerente del Consejo Regulador de Sierra Mágina. “La mecanización es más complicada con estos desniveles de montaña, y además, tenemos menos producción”, añade. “Pero en compensación tenemos ventajas como nuestros suelos calizos, la altitud y las diferencias térmicas día y noche que nos dan unas picuales diferentes, con más polifenoles, lo que hace que nuestro aceite sea más estable y mantenga sus propiedades durante mucho más tiempo que los demás”.

SM4
Las tonalidades cambian con el tiempo. / D.O.S.M.

Sutil no deja de repetir el “mantra” de la zona. ”Producir nos sale más caro que al resto de otras regiones elaboradoras, así que hay que competir en calidad, y además hacer un esfuerzo por explicarlo con actividades divulgativas dirigidas a todos los públicos. Participamos en concursos y certámenes dentro y fuera de España en busca de premios y buenos resultados; y aceites como Dominus, Oro de Cánava, Prado Olivo o Melgarejo, por citar algunos, son nuestras cartas de presentación. Tirando de estas puntas de lanza”, continúa Jesús Sutil, “empujamos a toda la denominación”.

ACEITES INTENSOS Y ESTRUCTURADOS. “La vida en nuestra sierra depende del olivo, ese dinosaurio alimenticio, como yo le llamo, ese árbol sorprendente, más que centenario, que han trabajado tus bisabuelos y que trabajarán tus hijos. La fijación de la población depende de la industria del aceite. Hay que hacerlo muy bien”, añade el gerente de esta D.O.

Y lo hacen, gracias a esa picual de montaña, potente, estructurada, cargada de intensidad aromática y de muy largo recorrido. Catando sus AOVE de bandera se comprueba que el futuro de esta zona está más que garantizado. Cuadratín