Archivo de la etiqueta: Logroño

D.O.P. ACEITES DE LA RIOJA: Cata Solidaria

grajera

El pasado 26 de octubre, se celebró en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño una cata de aceites solidaria cuya recaudación fue destinada íntegramente a Banco de Alimentos. Al módico precio de 3 euros, las entradas daban derecho a recibir una clase magistral impartida por Lorena Martín, miembro del departamento técnico de la D.O.P. Aceite de La Rioja.

Además, el acto sirvió para difundir algunos usos culinarios de los aceites de oliva virgen extra. Los cocineros de Cooking Team se encargaron de estas demostraciones, elaborando pinchos que pudieron degustarse posteriormente.

Pero las grandes protagonistas del evento fueron, sin duda, las dos variedades de aceituna a partir de las cuales se hicieron los aceites. Hablamos de la Redondilla y de la Royuela, sometidas ambas a un interesante trabajo de estudio y elaboración por parte de la conocida almazara institucional riojana Finca La Grajera.

Es todavía pronto para especificar con certeza científica las características de estas aceitunas del olivar riojano aunque, según explicaciones del equipo técnico y a raíz de los aceites elaborados hasta la fecha, la Redondilla parece proporcionar notas más suaves y delicadas, mientras que la Royuela destaca por la riqueza de rasgos amargos y picantes. La primera, por tanto, podría estar más cerca de una arbequina, y la segunda aproximarse a la rotundidad de una aceituna picual.Cuadratín

DIEZ AÑOS DE LA D.O.P. ACEITES DE LA RIOJA

aceiterioja1.700 hectáreas de olivar, 13 almazaras, 10 localidades implicadas (incluida la capital, Logroño), 64 marcas comerciales y unos niveles de exportación que alcanzan la mitad de lo producido anualmente.

La D.O.P. Aceite de La Rioja cumple 10 años de vida y hace balance. De apenas contar en el mercado internacional, los aceites riojanos han pasado a tener presencia en países como Alemania, Reino Unido, Bélgica o Colombia, entre otros destinos.

Sin embargo en España se trata de aceites cuya calidad sólo es conocida en la parte norte del país. En el resto, son todavía unos grandes desconocidos y el desafío en los próximos años pasa por hacer un esfuerzo comercial que contribuya a que los cocineros los usen paran sus recetas, y el consumidor los tenga en cuenta como producto de calidad.

Según palabras del presidente de la D.O.P. a El Correo de La Rioja, Miguel Martínez de Quel, es la profesionalización del sector la principal tarea que deben asumir los elaboradores para fortalecer esa base cualitativa. Para ello, la denominación va a continuar con su plan de formación y asesoramiento a los agricultores, desarrollando además campañas de investigación de variedades, suelos y podas sin olvidar las estrategias comerciales.

Actualmente, en el territorio que ocupa la D.O.P. coexisten unas 13 clases de aceitunas, con la redondilla (variedad autóctona) como mascarón de proa, a la que se suma un rosario varietal compuesto por la empeltre, la hojiblanca, la arróniz, la picual, la cornicabra o la omnipresente arbequina.Cuadratín

Foro AOVE en La Rioja: LA CONSTRUCCIÓN DE LA CALIDAD

Distintos aceites riojanos en una feria londinense. / D.O.P. ACEITES DE LA RIOJA
Distintos aceites riojanos en una feria londinense. / D.O.P. ACEITES DE LA RIOJA

Ya está todo a punto para la celebración del primer foro dedicado al aceite de oliva que se celebrará en la bodega institucional La Grajera, en Logroño, durante los días 9 y 10 de septiembre. Gracias al compromiso alcanzado por la Consejería de Agricultura y la Denominación de Origen Protegida Aceites de La Rioja, este ciclo servirá para exponer nuevas técnicas y presentar estudios sobre variedades de oliva en busca de una mayor calidad de los aceites. Las conferencias se repartirán en tres capítulos: olivicultura, en el que se insistirá en la importancia del momento óptimo para recolectar; comercialización, en el que se ofrecerán pautas y claves para acceder a mercados todavía por explotar, y elaiotecnia, en el que se analizarán los avances en los procesos de batido, molienda y clarificación.

Una de las firmas punteras del AOVE riojano. / DOPAR
Una de las firmas punteras del AOVE riojano. / DOPAR

A lo largo de estas jornadas, los aceites riojanos en particular, junto con otros del valle alto del Ebro, se someterán a pruebas de cata comparativas en las que tomarán parte marcas procedentes de otras regiones españolas. El foro no hace sino reforzar la labor que la comunidad riojana está llevando a cabo en pro de la calidad de sus aceites de oliva. Éstos han pasado de un estadio casi testimonial aunque muy arraigado y representativo de una tradición, a un momento actual de apertura en el que se están cosechando importantes logros comerciales así como reconocimientos que animan a seguir trabajando.Cuadratín