Archivo de la etiqueta: Madrid

MADRID FUE, UN AÑO MÁS, LA CAPITAL DEL AOVE

Más de 800 profesionales de la restauración madrileña visitaron el pasado lunes 6 de marzo la quinta edición del Salón Olipremium, la mejor pasarela española de los aceites virgen extra de calidad superior. Cocineros y restauradores, comerciantes de productos gourmet, distribuidores, comunicadores y periodistas gastronómicos pudieron degustar en rigurosa primicia la última cosecha de las más de 70 marcas presentes en el salón Gran Madrid del hotel NH Collection Eurobuilding.. Madrid fue, un año más, la capital el AOVE.

La exposición de Nuevos Diseños fue uno de los focos de atención de la muestra. / SHIN YAMAZAWA

Rostros de satisfacción en los salones del Eurobuilding, tanto por parte de los visitantes, quienes pudieron apreciar la calidad de los aceites de la nueva cosecha, como de los representantes de la casi treintena de almazaras expositoras y las firmas elaboradores de vinos y productos gastronómicos de primera calidad presentes en el salón.

BAÑÓN, DISEÑO FAVORITO. Como en años anteriores, la III Exposición de Nuevos Diseños del Aove Español volvió a ser uno de los espacios más visitados y fotografiados por los profesionales asistentes a la muestra. En esta ocasión, y tras el correspondiente escrutinio, la marca Bañón (1802), de Aceites Bañón, resultó ser el diseño favorito de los visitantes, quienes depositaron su voto en una urna instalada al efecto.

La botella ganadora del concurso es mostrada por su elaborador. / SHIN YAMAZAWA

Y también como en la pasada edición, el debate tuvo su momento durante la muestra. Bajo el lema “El comercio del AOVE en España: Las motivaciones del consumidor final”  y con el patrocinio de la D.O. Sierra Mágina, destacados expertos tomaron la palabra en una mesa redonda para destacar los logros alcanzados en el campo de la comercialización de los aceites españoles del máximo escalón de la calidad, al tiempo que aportaron valiosas pistas para superar algunas de las carencias en la materia. Allí estuvieron Álvaro González Coloma, director de Patrimonio Comunal Olivarero; Isabel Cabello, diseñadora y fundadora del estudio Cabello X Mure; Carlos Arévalo, director comercial de la cadena Mallorca; Iván Álvarez, director de marketing de Verallia, y Raquel Castillo, periodista gastronómica. 

LAS ALMAZARAS DEL V SALÓN OLIPREMIUM: 9 Olivos, Aceite Supremo, Aceites Bañón, Arzuaga, Casas de Hualdo, Claramunt, Cortijo de Suerte Alta, Cortijo La Torre, García de la Cruz, D.O. Sierra Mágina, El Santuario de Mágina, Hacienda Guzmán, Jabu, Jacoliva, Marqués de Vargas, Montabes Vañó, Mueloliva, Oleícola Jaén, Oleo Almanzora, Oliduero, Oro de Cánava, Orobaena, Pago de Valdecuevas, Pago Piedrabuena, Palacio Marqués de Viana, Priordei,  Señorío de Mesía, Valderrama.

LAS FIRMAS COLABORADORAS: Bodegas Ramón Bilbao (Mirto, albariño Mar de Frades, Cruz de Alba), Viena LaBaguette, Salazones Herpac (Barbate, Cádiz), Jabu (jamones y embutidos de la Sierra de Aracena, Huelva), Quesería La Antigua de Fuentesaúco.

LA GRAN PASARELA DEL ACEITE VIRGEN EXTRA

Sólo faltan cuatro días para el V Salón Olipremium, que este año abrirá sus puertas en el salón Gran Madrid del hotel madrileño NH Collection Eurobuilding (Padre Damián, 23. Tel: 916 00 81 46). Un año más, la ciudad de Madrid será la mejor pasarela para los aceites de oliva virgen extra de calidad superior, una de las joyas indiscutibles de la despensa española.

dsc_1618

Casi una treintena de almazaras seleccionadas entre las más premiadas en los certámenes de calidad nacionales e internacionales dará a conocer sus aceites recién exprimidos a cerca de un millar de profesionales de la restauración y el comercio gourmet madrileños, cocineros, sumilleres, distribuidores, periodistas y algunos consumidores finales cualificados, miembros de colectivos de cata, escuelas de cocina y clientes VIP de las boutiques gastronómicas de la capital.

INAGOTABLE RIQUEZA DEL OLIVAR. Tras presentar a la entrada su invitación, los visitantes podrán degustar en rigurosa primicia los aceites de las mejores variedades de aceituna que se cultivan en el país, desde las célebres arbequina, picual, hojiblanca y cornicabra hasta las menos difundidas –pero no menos interesantes- royal, picuda, arbosana, manzanilla, ocal o royuela, además de las internacionales frantoio o koroneiki.

Sobre las mesas de los expositores, el público profesional asistente hallará una nutrida presencia de las zonas de producción y las denominaciones de origen más importantes del país. Desde la jienense Sierra Mágina o las cordobesas Baena y Priego de Córdoba hasta la extremeña Gata-Hurdes, la tarraconense Siurana, la castellano-manchega Montes de Toledo o la emergente Aceite de La Rioja. La inagotable riqueza del olivar español volverá a estar en esta edición de Olipremium excelentemente representada.

dsc_1326

Entre las almazaras del Salón, los visitantes volverán a encontrarse con firmas del prestigio de Cortijo de Suerte Alta (Picual en Envero), Mueloliva (Venta del Barón), Orobaena (Oronovus), Casas de Hualdo (Partida Real), Oleícola de Jaén (Picual Ecológico), Olidurero (Cosecha Temprana), Cortijo La Torre (Premium) o Arzuaga, entre otras habituales de la muestra. Y también podrán conocer de primera mano los aceites de productores que debutan en Olipremium, como Marqués de Vargas, Jacoliva (5 Generaciones, El lagar de Soto), Señorío de Mesía, El Santuario de Mágina o Aceites Bañón (Primer Día de Cosecha), por citar sólo unos pocos.

NUEVOS DISEÑOS DEL AOVE. Entre aceite y aceite, el público asistente podrá degustar, asimismo, los productos escogidos de algunas primeras marcas españolas de vinos y productos gourmet. Es el caso de las bodegas riojanas Ramón Bilbao (Mirto, albariño Mar de Frades, Cruz de Alba), los inigualables panes de masa madre de Viena LaBaguette (que estarán presentes en todas las mesas junto al AOVE), las salazones de Barbate de Herpac, los jamones y embutidos de pata negra de Jabu (Sierra de Aracena, Huelva) o las primorosas presentaciones de la Quesería La Antigua de Fuentesaúco, todos ellos habituales de Olipremium.

dsc_0070

La presentación de los nuevos AOVEs españoles y el debate sobre algunos de los temas más interesantes de la actualidad oleícola del país también tendrán su espacio en esta quinta edición del Salón Olipremium. El público invitado podrá escoger, como en años anteriores, su diseño favorito entre los que se mostrarán en la III Exposición de los Nuevos Diseños del AOVE.

Por otra parte, los profesionales interesados podrán asistir al debate que se celebrará a las 18:00 H. en el salón anexo Gran Madrid 4 bajo el lema “El comercio del AOVE en España: LAS MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR FINAL”, en el que tomarán la palabra destacados comerciantes de la capital, como Álvaro González Coloma (director de Patrimonio Comunal Olivarero) y Carlos Arévalo Moreno (director comercial de Pastelerías Mallorca), junto a la diseñadora ubetense Isabel Cabello, fundadora del estudio Cabello X Mure; el director de marketing de la empresa líder en envases de vidrio Verallia y la periodista gastronómica Raquel Castillo.

Y como novedad de última hora, el programa Gato Gourmet de Radio Intereconomía, dirigido por Andrés Sánchez Magro, se instalará en el Salón Olipremium, al que dedicará su popular espacio gastronómico del viernes 10 de marzo. Cuadratín COLECTIVO OLIPREMIUM

LAS ALMAZARAS DEL V SALÓN OLIPREMIUM. 9 Olivos, Aceite Supremo, Aceites Bañón, Arzuaga, Casas de Hualdo, Claramunt, Cortijo de Suerte Alta, Cortijo La Torre, García de la Cruz, D.O. Sierra Mágina, El Santuario de Mágina, Hacienda Guzmán, Jacoliva, Marqués de Vargas, Montabes Vañó, Mueloliva, Oleícola Jaén, Oleo Almanzora, Oliduero, Oro de Cánava, Orobaena, Pago de Valdecuevas, Pago Piedrabuena, Palacio Marqués de Viana, Priordei,  Señorío de Mesía, Valderrama.

LA FIESTA DEL ACEITE NUEVO YA ESTÁ EN MARCHA

  • El 6 de marzo de 2017, Madrid volverá a ser el gran escaparate de los aceites virgen extra 

  • Las almazaras darán a conocer en primicia los AOVE de la nueva cosecha

La pasada edición de Olipremium reunió a un millar de visitantes profesionales. / OLIPREMIUM
La pasada edición de Olipremium reunió a un millar de visitantes profesionales. / OLIPREMIUM

12 de diciembre de 2016.- El V Salón Olipremium ya es una realidad. Se celebrará en Madrid el 6 de marzo de 2017 y tendrá como escenario el hotel NH Collection Eurobuilding (Padre Damián, 23. Tel: 91 353 73 00).  Será el momento de dar a conocer en primicia los mejores aceites de oliva virgen extra de la nueva cosecha a los profesionales y prescriptores (cocineros y restauradores, establecimientos de productos gourmet, distribuidores, periodistas y consumidores finales cualificados) que intervienen en la difusión de las cualidades este producto estelar de la despensa española y en su comercialización.

UN FORO DE REFERENCIA. Fruto del empeño de sus organizadores, que hace un lustro se propusieron dotar al producto de un escaparate a la altura de su creciente prestigio nacional e internacional, y también de la receptividad de una buena parte de los elaboradores españoles más comprometidos con la calidad, tras cuatro ediciones el Salón Olipremium se ha convertido en el foro de referencia del AOVE.

En un espacio de tiempo relativamente corto -lo hemos dicho en alguna ocasión- los aceites virgen extra españoles de la máxima calidad han pasado de tener una presencia casi testimonial a convocar una atención creciente de los medios de comunicación del país, de manera que hoy no existe cadena de televisión, radio o publicación escrita –incluidos los diarios de mayor tirada- que no dedique amplios espacios a la difusión de las cualidades del AOVE.

AOVE Y CALIDAD DE VIDA. Ello no es sino reflejo de las aspiraciones de un público consumidor cada día más formado y más motivado por los beneficios asociados al aceite virgen extra. Desde de su calidad alimentaria y gastronómica hasta sus virtudes dietéticas o sus efectos positivos para la salud. Para crecientes sectores de la población española, consumir un aceite de oliva virgen extra es apostar por una mejor calidad de vida.

Conscientes de esta realidad, casi un centenar de elaboradores de primer nivel (multigalardonadas en los principales concursos de calidad del planeta, muchas de ellas integradas en las principales asociaciones de defensa de la calidad), han apostado edición tras edición por el Salón Olipremium para exhibir sus mejores aceites ante un colectivo profesional cada día más interesado en las novedades de las almazaras.

En este prometedor escenario, los organizadores del Salón Olipremium esperan repetir en su quinta edición los más que alentadores resultados de las anteriores, incrementando el número de visitantes profesionales, al tiempo que ofreciendo un completo programa de actividades paralelas, entre las que no faltarán los debates sobre los temas de más palpitante actualidad en el universo del AOVE ni los espacios dedicados a exponer los nuevos diseños del producto, las demostraciones de sus posibilidades en la cocina contemporánea o las sesiones destinadas a conocer a fondo las distintas zonas y paisajes del olivar español.

A partir de este momento, el lector interesado podrá seguir puntualmente en estas mismas páginas todas las novedades relativas al V Salón Olipremium. Cuadratín

UN AÑO MÁS, MADRID CAPITAL DEL AOVE

  • II Exposición ‘Nuevos Diseños del AOVE’, I Concurso ‘Joven Cocina AOVE’, debate ‘Nuevas Estrategias de Seducción’, entre las actividades del Salón.

  • Degustación en primicia de los aceites de nueva cosecha de más de una treintena de las mejores almazaras del país.

El IV Salón Olipremium será la gran fiesta del aceite nuevo. Cocineros y restauradores, comerciantes de productos gourmet, distribuidores, profesionales de la información y gastronomía, así como un selecto grupo de consumidores finales cualificados se reunirán el próximo 22 de febrero en el hotel The Westin Palace Madrid (Pl. de las Cortes, 7) para conocer y degustar en primicia los aceites de oliva virgen extra de la última cosecha de más de una treintena de las mejores y más premiadas almazaras del país. Será el momento de apreciar las cualidades de una añada que ha sido calificada como excelente por la mayoría de los productores.

Banner horarios_3DEBATE. En el marco del encuentro, los visitantes profesionales del Salón podrán asistir, previa invitación, a un debate organizado bajo el lema ‘AOVE: Nuevas estrategias de seducción’, en el que tomarán la palabra destacados expertos para señalar medidas y políticas encaminadas a lograr un mayor reconocimiento de nuestros virgen extra Premium por parte del consumidor. En él intervendrán Cristina Clemente, subdirectora general de Control y Laboratorios Alimentarios del Ministerio de Agricultura; Alfredo Barral, de la asociación de productores Grandes Pagos de Olivar; Raquel Castillo, periodista gastronómica, y Juan José López Bedmar, chef y propietario del restaurante La Tasquita de Enfrente.

CONCURSO DE COCINA. La mejor cocina española y el aceite virgen extra de la máxima calidad forman un matrimonio indisoluble. Por eso el encuentro dedicará un espacio destacado al I Concurso Joven Cocina AOVE, destinado a fomentar el uso de los virgen extra de calidad entre los chef del futuro. En el certamen tomarán parte estudiantes avanzados de reputados centros de formación, como la Escuela de Hostelería de Moralzarzal, la Escuela de Cocina A Punto, la Escuela de Hostelería de Toledo o la plataforma de divulgación y formación gastronómica The Foodie Studies. Los concursantes someterán sus creaciones al veredicto de un jurado formado por chefs y profesionales de probada trayectoria, como Francisco Ron (Taberna Vía Vélez), Unai Camba (Restaurante Arce), Alberto Luchini (director de la Guía Metrópoli Comer en Madrid) y Mikel Zeberio, profesor del Basque Culinary Center de San Sebastián.

Mosaico NP_2

EXPOSICIÓN DE DISEÑOS. Y, tras el éxito de la edición anterior, la II Exposición de los Nuevos Diseños del AOVE volverá convocar la atención de los visitantes de la muestra, quienes podrán elegir –también como en el Salón del pasado año- su presentación favorita, mediante voto depositado en una urna instalada al efecto. Además de una buena parte de las almazaras españolas del momento, el IV Salón Olipremium reunirá a algunos destacados elaboradores de  grandes vinos y productos gastronómicos de lujo, sin cuyo concurso no hubiera sido posible el evento. Cuadratín

LAS BUENAS COMPAÑÍAS DEL AOVE

Panes artesanos, jamón ibérico, vinos, quesos, salazones, conservas de lujo…

Desde su primera edición, los organizadores del Salón Olipremium tuvieron clara la necesidad de presentar los mejores aceites de oliva virgen extra en compañía de una selección de productos gastronómicos de primerísima calidad, cuyo consumo o elaboración están estrechamente relacionados con el zumo de la aceituna.

Desde panes artesanos de reconocidos obradores hasta vinos escogidos, salazones de pescado, jamón y chacinas de cerdo ibérico, conservas marineras de lujo o los quesos más selectos de la cabaña española.

Excelentes compañeros de mesa para los virgen extra de la nueva cosecha que degustarán los visitantes del salón en rigurosa primicia. He aquí los productores de esas joyas de la despensa que nos acompañarán en el Westin Palace el próximo 22 de febrero:

CELLERS AVGVSTVS FORVM_LOGO

CELLERS AVGVSTVS FORVM. Cuando sus propietarios plantaron las primeras viñas en los 80 del siglo anterior, escogieron un emplazamiento único por su terroir, Pla de Mar, a tan sólo tres kilómetros de la costa mediterránea. Viñas con mucha historia, ya que se encuentran rodeadas de vestigios de lo que fuera la Vía Augusta romana. Sus parcelas disfrutan de un microclima especial dentro de la D.O. Penedès, fruto de las brisas marinas que producen una inversión térmica que favorece la maduración de la uva y su sanidad. Es en ellas donde se construye la calidad de sus vinos y vinagres gourmet.

Logo José Peña

CONSERVAS JOSÉ PEÑA. Los orígenes empresariales de la familia Peña se remontan a 1920, año de fundación de su primera industria de conservas de pescado y marisco de alta calidad. En el año 2013, los Peña unieron el saber hacer de tres generaciones a la potencia empresarial del Grupo Calvo (el mayor de Europa en su especialidad) para crear la sociedad Conservas Premium, dedicada a la producción de conservas artesanas de pescados y mariscos de las rías gallegas y el Atlántico dirigidas al mercado gourmet.

Jabu

JABU. Establecida en plena Sierra de Aracena (Huelva), Jabu, con más de un siglo de experiencia artesanal, planta miles de encinas y alcornoques cada año para asegurar la correcta alimentación de los cerdos ibéricos que darán lugar a sus reputados jamones. Las piezas, al cargo de experimentados maestros jamoneros, siguen un cuidadoso proceso de salado y secado antes de pasar a las bodegas, donde se curan y terminan de afinar durante al menos 24 meses.

JAVIER SANZ VITICULTOR_LOGO

JAVIER SANZ VITICULTOR. Javier Sanz Viticultor es una bodega De la D.O. Rueda especializada en la elaboración de vinos de calidad, con el proyecto de ofrecer vinos únicos, personales y exclusivos a través de un meticuloso trabajo en el campo y en la elaboración, recuperando variedades extintas, como el conocido Verdejo Malcorta, mimando el viñedo viejo, origen de la bodega, y llevando a cabo escogidos procesos de elaboración. Su gama de vinos es fiel  reflejo de más de 150 años de tradición viticultora.

QUESERÍA LA ANTIGUA_LOGO

QUESERÍA LA ANTIGUA DE FUENTESAÚCO. En 1994, Fernando Fregeneda, pastor por vocación, y Jesús Cruz, relacionado con el mundo lácteo, decidieron unir su pasión por la leche de oveja y fundaron Gestión Agro Ganadera, empresa que se dedica a la comercialización de leche de oveja a nivel nacional e internacional. Su segundo objetivo era la elaboración de queso de oveja de primera calidad. Para ello rehabilitaron una antigua y prestigiosa quesería en la localidad de Fuentesaúco, donde obtienen una amplia y rica gama de sabores y texturas.

RAMÓN BILBAO_LOGO

RAMÓN BILBAO. Bajo la batuta enológica de Rodolfo Bastida, el grupo Ramón Bilbao hace años que se situó entre las bodegas preferidas de la crítica nacional e internacional. Vinos como sus riojas Reserva, Edición limitada o Mirto (Bodegas Ramón Bilbao, D.O. Ca Rioja); Mar de Frades, Finca Valiñas y espumoso Mar de Frades Brut Nature (D.O. Rías Baixas), o sus tintos Cruz de Alba en la D.O. Ribera del Duero están, cosecha tras cosecha, entre los mejor puntuados por las principales guías y publicaciones vinícolas del planeta.

Herpac

SALAZONES HERPAC. Con sede en la localidad gaditana de Barbate, donde aún funciona una de las últimas almadrabas atuneras del Estrecho, Herpac es una empresa familiar dedicada desde hace más de 25 años a la producción de salazones, conservas y ahumados. Tradición y tecnología de vanguardia se dan la mano para crear una extensa y sabrosa gama de productos: desde salazones de lujo (mojama, hueva de atún, ijada, bonito) hasta ahumados y conservas premium. Siempre bajo el denominador común de la excelencia.

VIENA LABAGUETTE_LOGO

VIENA LA BAGUETTE. Cinco generaciones de artesanos panaderos y reposteros con un nuevo concepto del pan, en el que se funden tradición artesana e innovación, creatividad y materia prima de la máxima calidad. Panes a la medida del paladar más exigente: desde los típicos rústicos del norte de España hasta panes especiales para foie y quesos, de cebolla, de tomate, de remolacha, de zanahorias… Todos ellos elaborados a partir de masa madre, con fermentaciones largas que mantienen la autenticidad del obrador de toda la vida. Cuadratín