Archivo de la etiqueta: Miguel Ángel Martínez

Premios Oliduero: RECONOCIMIENTO AL TRABAJO BIEN HECHO

oliduero_e

No abundan en el país las iniciativas privadas encaminadas a reconocer y premiar el trabajo bien hecho en el segmento de los aceites de oliva virgen extra de la máxima calidad. Por eso hay que saludar los primeros Premios Oliduero convocados por la almazara del Grupo Matarromera presidido por Carlos Moro.

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel García Tejerina, el chef donostiarra Juan Mari Arzak, el catedrático de la Universidad de Navarra Miguel Ángel Martínez, el periodista Vidal Maté y la cadena de alimentación Carrefour han sido los ganadores de esta primera edición.

EN VANGUARDIA.  La entrega de premios tendrá lugar en vísperas de la nueva cosecha y tendrá como escenario la almazara Oliduero, en Medina del Campo. Contará con la asistencia de los galardonados y de representantes de la vida política y económica de Castilla y León, así como representantes de la hostelería y las principales instituciones relacionadas con la olivicultura y la producción aceitera de calidad.

La almazara Oliduero, construida en septiembre de 2014 en Medina del Campo, Valladolid,  se ha situado en poco tiempo a la vanguardia de la oleicultura por su carácter ecológico, su respeto medio ambiental y su moderna tecnología.

Surgió a raíz de un proyecto de investigación coordinado por el Grupo Matarromera para estudiar las bondades del aceite de oliva virgen extra y sus beneficios para la salud. Desde entonces, el grupo vitivinícola, que hoy dispone de 70 has de olivar, decidió apostar por la recuperación de este cultivo ancestral en la meseta castellano-leonesa.Cuadratín

CUADRO DE HONOR

PREMIO EXTRAORDINARIO: Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación.

INVESTIGACIÓN: Miguel Ángel Martínez, catedrático de la Universidad de Navarra y responsable del estudio Predimed sobre los beneficios del aceite de oliva para el corazón.

PROMOCIÓN GASTRONÓMICA: Juan Mari Arzak, chef-propietario en San Sebastián del restaurante Arzak, tres estrellas Michelin.  En el mismo apartado, el Jurado decidió conceder un Accésit a la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez, de Valladolid.

COMUNICACIÓN: Vidal Maté, periodista de El País, especializado en agricultura y aceite de oliva.

COMERCIALIZACIÓN: Cadena de establecimientos Carrefour.

VIRGEN EXTRA CONTRA CÁNCER DE MAMA

DSC_1618_EE

El aceite de oliva virgen extra no deja de sorprendernos por lo que respecta a sus propiedades beneficiosas para la salud. Lo último es un estudio presentado en Madrid hace dos días, según el cual el consumo diario de una cierta cantidad de este producto alimenticio podría reducir en nada menos que un 68 por ciento el riesgo de las mujeres a desarrollar un cáncer de mama.

Se trata de la última entrega de conclusiones del ambicioso proyecto de investigación PREDIMED, iniciado hace 12 años con 7.447 participantes para comprobar los beneficios para la salud de la dieta mediterránea. Doce años después, el trabajo continúa ofreciendo un valioso caudal de información, como el citado estudio en relación con el tumor más frecuente en la población femenina.

Dibujo olivo_E2Según hizo público el catedrático Miguel Ángel Martínez, del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IDISNA) y autor principal del estudio, las 4.282 mujeres participantes, ninguna de ellas afectadas previamente por la enfermedad, fueron divididas en tres grupos en función de la dieta administrada: mediterránea rica en aceite de oliva (50 gr. de aceite virgen extra diarios), mediterránea rica en frutos secos (30 gr. diarios de nueces y almendras o avellanas) y una dieta baja en grasas.

Pirámide dieta mediterráneaAunque el número de casos de cáncer de mama registrados a lo largo de un seguimiento de cinco años sólo ascendió a 35 (por debajo de la incidencia media, lo que es interpretado como un indicio de que la mayoría de las mujeres estudiadas llevaban una dieta bastante sana), por lo que respecta a la dieta rica en aceite de oliva se apreció una reducción en dos terceras partes del riesgo de enfermar de cáncer de mama. Además, los autores del trabajo consideran interesante poder evaluar los efectos del virgen extra en pacientes con tumores ya diagnosticados, a quienes recomiendan incluir en lugar destacado de su dieta el zumo de la aceituna.

El estudio, que ha sido posible gracias a la financiación del Instituto de Salud Carlos III, ha contado, asimismo, con la participación de no pocas almazaras y firmas del sector que han suministrado sus mejores virgen extra a lo largo del programa. Cuadratín