Archivo de la etiqueta: Montes de Toledo

LA GRAN PASARELA DEL ACEITE VIRGEN EXTRA

Sólo faltan cuatro días para el V Salón Olipremium, que este año abrirá sus puertas en el salón Gran Madrid del hotel madrileño NH Collection Eurobuilding (Padre Damián, 23. Tel: 916 00 81 46). Un año más, la ciudad de Madrid será la mejor pasarela para los aceites de oliva virgen extra de calidad superior, una de las joyas indiscutibles de la despensa española.

dsc_1618

Casi una treintena de almazaras seleccionadas entre las más premiadas en los certámenes de calidad nacionales e internacionales dará a conocer sus aceites recién exprimidos a cerca de un millar de profesionales de la restauración y el comercio gourmet madrileños, cocineros, sumilleres, distribuidores, periodistas y algunos consumidores finales cualificados, miembros de colectivos de cata, escuelas de cocina y clientes VIP de las boutiques gastronómicas de la capital.

INAGOTABLE RIQUEZA DEL OLIVAR. Tras presentar a la entrada su invitación, los visitantes podrán degustar en rigurosa primicia los aceites de las mejores variedades de aceituna que se cultivan en el país, desde las célebres arbequina, picual, hojiblanca y cornicabra hasta las menos difundidas –pero no menos interesantes- royal, picuda, arbosana, manzanilla, ocal o royuela, además de las internacionales frantoio o koroneiki.

Sobre las mesas de los expositores, el público profesional asistente hallará una nutrida presencia de las zonas de producción y las denominaciones de origen más importantes del país. Desde la jienense Sierra Mágina o las cordobesas Baena y Priego de Córdoba hasta la extremeña Gata-Hurdes, la tarraconense Siurana, la castellano-manchega Montes de Toledo o la emergente Aceite de La Rioja. La inagotable riqueza del olivar español volverá a estar en esta edición de Olipremium excelentemente representada.

dsc_1326

Entre las almazaras del Salón, los visitantes volverán a encontrarse con firmas del prestigio de Cortijo de Suerte Alta (Picual en Envero), Mueloliva (Venta del Barón), Orobaena (Oronovus), Casas de Hualdo (Partida Real), Oleícola de Jaén (Picual Ecológico), Olidurero (Cosecha Temprana), Cortijo La Torre (Premium) o Arzuaga, entre otras habituales de la muestra. Y también podrán conocer de primera mano los aceites de productores que debutan en Olipremium, como Marqués de Vargas, Jacoliva (5 Generaciones, El lagar de Soto), Señorío de Mesía, El Santuario de Mágina o Aceites Bañón (Primer Día de Cosecha), por citar sólo unos pocos.

NUEVOS DISEÑOS DEL AOVE. Entre aceite y aceite, el público asistente podrá degustar, asimismo, los productos escogidos de algunas primeras marcas españolas de vinos y productos gourmet. Es el caso de las bodegas riojanas Ramón Bilbao (Mirto, albariño Mar de Frades, Cruz de Alba), los inigualables panes de masa madre de Viena LaBaguette (que estarán presentes en todas las mesas junto al AOVE), las salazones de Barbate de Herpac, los jamones y embutidos de pata negra de Jabu (Sierra de Aracena, Huelva) o las primorosas presentaciones de la Quesería La Antigua de Fuentesaúco, todos ellos habituales de Olipremium.

dsc_0070

La presentación de los nuevos AOVEs españoles y el debate sobre algunos de los temas más interesantes de la actualidad oleícola del país también tendrán su espacio en esta quinta edición del Salón Olipremium. El público invitado podrá escoger, como en años anteriores, su diseño favorito entre los que se mostrarán en la III Exposición de los Nuevos Diseños del AOVE.

Por otra parte, los profesionales interesados podrán asistir al debate que se celebrará a las 18:00 H. en el salón anexo Gran Madrid 4 bajo el lema “El comercio del AOVE en España: LAS MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR FINAL”, en el que tomarán la palabra destacados comerciantes de la capital, como Álvaro González Coloma (director de Patrimonio Comunal Olivarero) y Carlos Arévalo Moreno (director comercial de Pastelerías Mallorca), junto a la diseñadora ubetense Isabel Cabello, fundadora del estudio Cabello X Mure; el director de marketing de la empresa líder en envases de vidrio Verallia y la periodista gastronómica Raquel Castillo.

Y como novedad de última hora, el programa Gato Gourmet de Radio Intereconomía, dirigido por Andrés Sánchez Magro, se instalará en el Salón Olipremium, al que dedicará su popular espacio gastronómico del viernes 10 de marzo. Cuadratín COLECTIVO OLIPREMIUM

LAS ALMAZARAS DEL V SALÓN OLIPREMIUM. 9 Olivos, Aceite Supremo, Aceites Bañón, Arzuaga, Casas de Hualdo, Claramunt, Cortijo de Suerte Alta, Cortijo La Torre, García de la Cruz, D.O. Sierra Mágina, El Santuario de Mágina, Hacienda Guzmán, Jacoliva, Marqués de Vargas, Montabes Vañó, Mueloliva, Oleícola Jaén, Oleo Almanzora, Oliduero, Oro de Cánava, Orobaena, Pago de Valdecuevas, Pago Piedrabuena, Palacio Marqués de Viana, Priordei,  Señorío de Mesía, Valderrama.

Porvenir de las DD OO: SIN AYUDAS NO HAY CONTROL DE CALIDAD

Las denominaciones de origen de oliva virgen extra de Castilla-La Mancha estuvieron presentes en la cita que reunió a los distintos sellos de origen de esta Comunidad. ¿El objetivo? Señalar las pésimas consecuencias provocadas por la falta de ayudas.

La variedad cornicabra reina en los Montes de Toledo. / DOMT
La variedad cornicabra reina en los Montes de Toledo. / DOMT

Estas ayudas, financiadas por la Comunidad Europea (75%) así como por el gobierno central y el de la Comunidad (25%), se han visto mermadas sensiblemente en los últimos años, lo que limita la capacidad de actuación de los Consejos. No se trata sólo de difundir valores cualitativos y de promocionar un cultivo y una elaboración sensatos y óptimos sino de contar con mecanismos para garantizar el cumplimiento de los parámetros mínimos de calidad.

SANA COMPETITIVIDAD. Son estas exigencias las que están ahora en peligro a pesar de que, como indican los presidentes de las DD.OO., la conciencia cualitativa se ha hecho extensible entre el grueso de los elaboradores y olivicultores. El caso de Castilla-La Mancha es especialmente revelador de la necesidad de esta fiscalización llevada a cabo por los Consejos. La convivencia de alcarriadenominaciones de origen conocidas como Montes de Toledo junto a otras nuevas como La Alcarria o Campo de Calatrava dibuja una situación estimulante y de sana competitividad que merece ser conocida entre los consumidores dentro y fuera de España. Para ello son necesarias las campañas de promoción y desarrollo que ahora, ante la falta de ayudas institucionales, tendrán que asumir las empresas y las cooperativas.Cuadratín

CORNICABRA

cornicabra_eEs la segunda variedad de aceituna más abundante en España, después de la picual. Se calcula que hay unas 270.000 hectáreas de olivos de cornicabra que se extienden por Toledo y Ciudad Real, siendo su punto neurálgico los Montes de Toledo, que también dan nombre a una denominación de origen que utiliza esta aceituna como la única variedad autorizada. También hay importantes plantaciones de este olivo en Madrid y zonas de Extremadura.

Tiene una forma alargada y en punta, con lo que echándole imaginación puede recordar el cuerno de una cabra. Da unos aceites que son reconocidos internacionalmente como tipo Toledo. Bien elaborada presenta un potente frutado de aceituna y agradables recuerdos de tomatera, en nariz; mientras que en boca aporta un picante y un amargor medio. Esto convierte este aceite en el favorito de los importadores italianos, sobre todo cuando es bastante neutro. Aparece muy estable, por tanto bueno para mezclar con las variedades más dulces como las italianas y las mediterráneas, de menor resistencia; pero a la vez su estructura en boca no es tan contundente como la picual. El protagonismo de modernos elaboradores que la trabajan con mucho rigor, ha permitido a esta variedad y sus aceites revalorizarse de una forma extraordinaria en los últimos años (foto: Deortegas).Cuadratín

ERCAVIO

ELABORADOR: MÁS QUE VINOS GLOBAL. ORIGEN: CABAÑAS DE YEPES, TOLEDO. ACEITUNAS: CORNICABRA Y ARBEQUINA. RECOLECCIÓN: FINAL DE 2013. PRESENTACIÓN: 500 ML. PRECIO: 7 €. FECHA DE CATA: 13-05-2014.

Ercavio_E

El enólogo Gonzalo Rodríguez (La Plazuela, El Señorito de Ercavio, entre otros vinos) y su equipo de colaboradores son los responsables de una marca representativa del alto nivel cualitativo que puede alcanzar la cornicabra incluso en cosechas difíciles, gracias a olivos resistentes, buena parte de ellos centenarios, de los que se extraen bajos rendimientos. Todavía poco conocido fuera de los círculos de especialistas, Ercavio es un coupage gobernado por la cornicabra en el que se reconoce el carácter rabioso de la variedad de los Montes de Toledo y al mismo tiempo se aprecia una encomiable voluntad de elegancia. La testimonial presencia de la arbequina juega a favor de este propósito. Los toques levemente dulces alternan en la fase aromática con notas de manzana verde y tomatera sobre un grato fondo de almendra cruda e incluso de pimienta. Corpulento en boca, se muestra al paso fresco y sólido dejando un vago aire de dulzor que no le resta fuerza. Los valores amargos se levantan en el final de boca, contribuyendo a un final persistente. Cuadratín