Archivo de la etiqueta: Olea europea sativa

ARBEQUINA

arbequinaAlguien la ha llamado el tempranillo del olivar, porque todos la quieren tener en su catálogo de aceites –como la famosa uva en el de sus vinos– debido a su prestigio. También hay quien afirma que su excelente reputación entre los olivareros españoles tiene bastante que ver con una notable productividad –incluso en las plantaciones más jóvenes– y su buena disposición al cultivo intensivo y la recolección mecanizada, sobre todo los ejemplares del clon I-18. Y no faltan quienes sostienen que, del mismo modo que la calidad de la citada vinífera se desploma fuera de las cuencas del Ebro y el Duero, la aceituna arbequina no puede dar un cien por cien de calidad lejos de su ámbito geográfico predilecto, que –salvo enclaves de suelo y microclima excepcional– se encuentra en la mitad norte de la Península Ibérica.

SUAVES AMARGOS Y PICANTES. Los expertos sitúan el origen de la especie en Palestina y atribuyen su introducción en España al duque de Medinaceli, quien habitaba el castillo-palacio de Arbeca, localidad leridana de la que procedería su nombre. El árbol, de nombre científico Olea europea sativa, de fuerte y bien ramificada raíz vertical cuando es plantado a partir de semillas, se caracteriza por un magnífico rendimiento en grasa de los frutos (algo más del 20%), por su resistencia al frío y por la finura de los aceites que produce. Las aceitunas, más redondeadas que alargadas, son de pequeño tamaño. Los aceites de arbequina, de suaves aromas a fruta madura –manzana y plátano, almendra– y paladar dulce y equilibrado –de rasgos amargos y picantes muy atenuados–, son descritos con frecuencia como ideales para quienes se inician en el consumo en crudo de los aceites virgen extra.

Se trata de la variedad hegemónica en las provincias de Lérida y Tarragona (denominaciones de origen de Les Garrigues y Siurana, donde se practica el cultivo tradicional), aunque su presencia se ha extendido por el conjunto de las regiones olivareras del país, desde Aragón y Rioja hasta Andalucía y Canarias. Fuera de España, la encontramos en la práctica totalidad de los países de la cuenca mediterránea y también en los del Nuevo Mundo, entre ellos Argentina, Australia, Chile o USA.Cuadratín