Archivo de la etiqueta: Olivos milenarios

L’UNIC FARGA 500

ELABORADOR: OLEOMILE. ORIGEN: BAJO MAESTRAZGO (CASTELLÓN). ACEITUNAS: FARGA. PRESENTACIÓN: 500 ML. FECHA DE RECOLECCIÓN: OTOÑO DE 2014, EN EL MOMENTO DEL PRE-ENVERO. PRECIO: 39,50 €. FECHA DE CATA: 28/04/2015

L'Únic_Farga_500Pocos caprichos gastronómicos pueden compararse a la degustación de un aceite virgen extra obtenido de árboles de 500, 1.000 o 2.000 años de edad. Los elabora Oleomile en la comarca castellonense del Bajo Maestrazgo, donde sobrevive una significativa población de antiguos olivos de la variedad farga, verdaderos monumentos vivientes que gozan de certificación y protección administrativa. Calidad y exclusividad son las líneas maestras de una gama de aceites que incluye monovarietales de aceitunas poco frecuentes, como las singulares llumet y canetera, o como la citada farga, protagonista también de los escasos y no baratos Old Fargus 1000 y 2000, que vienen a ser –también por precio- algo parecido al Chateau Pétrus del aceite. Su hermano pequeño, el L’Unic Farga 500 que hoy traemos a la sección de cata, es una buena opción –más asequible, desde luego– para iniciarse en los secretos de esta variedad de aceituna mediterránea implantada en las provincias de Tarragona y Castellón. De color verde esmeralda con destellos dorados, la nariz ofrece una elegante y compleja gama aromática (hierba recién segada, tomatera, almendra y nuez verde) mientras que el paladar se inicia entre dulce y maduro, continúa con unos elegantes matices levemente amargos y se resuelve en un agradable final almendrado.Cuadratín

FARGA

Aceituna fargaDegustar un aceite de la variedad farga extraído de árboles milenarios es posiblemente uno de los lujos gastronómicos más refinados al alcance del consumidor de nuestros días. Según un censo oficial de 2009, en España existen 4.150 olivos de farga con más de un milenio de vida, la mayoría de ellos dedicados a la producción de aceite. Se trata de verdaderos monumentos del reino vegetal, con más de 3,5 metros de diámetro del tronco medidos a 1,3 m. del suelo. Y los hay de hasta nueve o diez metros.

La especie dio lugar hace años a un lucrativo comercio de ejemplares con fines ornamentales. Ello, unido a una productividad tirando a escasa –entre otras razones por su carácter vecero– y a una recolección difícil –árboles de gran tamaño, resistencia al desprendimiento de los frutos–, puso en peligro la supervivencia de los viejos olivos de farga, hoy numerados, catalogados y protegidos por ley en la Comunidad Valenciana, donde se encuentra la mayoría de las hectáreas cultivadas del país.

EN LAS GAMAS SUPERIORES. El fruto, de color negro en su madurez, tamaño mediano (2,4 gramos) y forma alargada, proporciona, cuando es tratado adecuadamente, aceites de magnífica estabilidad y color amarillo pálido, con delicados aromas de hierba recién segada, manzana, nuez verde y características pinceladas cítricas. Su paladar es frutado, sin apenas notas amargas y con sensaciones picantes medio-altas que se prolongan en un largo final de boca.

2000 years - 3
Olivo milenario en el Bajo Maestrazgo. / OLEOMILE

Variedad eminentemente mediterránea, las comarcas castellonenses del Alcalatén, la Plana Alta, el Alto Maestrazgo y, sobre todo, el Bajo Maestrazgo concentran más del 70 por ciento de las cerca de 20.000 hectáreas cultivadas en nuestro país, repartiéndose el resto en algunas zonas de Lérida y, en mayor proporción, el sur de Tarragona. Productores de prestigio como los castellonenses Oleomile, Olivos Milenarios del Maestrazgo o Sanct Mathei d’Olius incorporan aceites de olivos milenarios o bimilenarios de farga en sus gamas de calidad superior. Cuadratín