Archivo de la etiqueta: Patrimonio Comunal Olivarero

MESA REDONDA: «COMERCIO DEL AOVE EN ESPAÑA. LAS MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR FINAL»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Precio, presentación y diseño, nivel de conocimiento del producto… ¿Cuál es el factor que más influye en la decisión de compra del consumidor español de aceite de oliva virgen extra? He aquí la pregunta a la que tratará de dar respuesta el debate que se celebrará en el V Salón OLIPREMIUM con el lema “Comercio del AOVE en España: LAS MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR FINAL”.

Bajo la etiqueta común aceite de oliva virgen extra conviven en el mercado español aceites de muy distinta naturaleza, calidad y precio. Es la consecuencia directa de una normativa oficial de etiquetado en la que no hay sitio para los matices. Incluso que parece concebida de espaldas a los logros y aspiraciones de los elaboradores más comprometidos con la excelencia del AOVE.

baltafotografo_claramut-121

¿Cómo se proyecta esta realidad en el punto de venta? ¿Hasta dónde es consciente el consumidor medio español de estas diferencias? ¿Cuánto dinero está dispuesto a pagar por ese plus de valores que distinguen los aceites premium de esos otros de producción industrial que se ofrecen en el lineal del supermercado bajo similar denominación cualitativa? Para responder estas interrogantes, y para acercarnos desde distintas perspectivas al perfil del consumidor español de aceite virgen extra de calidad superior, diversos expertos tomarán la palabra en el debate convocado por OLIPREMIUM.

LAS VOCES MÁS CUALIFICADAS. Entre ellos estarán Álvaro González Coloma, director de Patrimonio Comunal Olivarero, pionera de las oleotecas españolas; Carlos Arévalo, director comercial de la cadena Mallorca, con una docena de establecimientos gourmet en el área de Madrid y sucursales en Ciudad de México y Tokio; Isabel Cabello, fundadora del estudio Cabello X Mure y una de las diseñadoras más premiadas por sus creaciones en el universo del aceite virgen extra; Iván Álvarez, director de marketing de Verallia, empresa líder en el sector de los envases de vidrio, y Raquel Castillo, periodista gastronómica de reconocida trayectoria en medios como El Mundo/Metrópoli, Gastroactitud o El Economista.

El debate será una de las actividades destacadas del V Salón OLIPREMIUM que se celebrará el próximo 6 de marzo en el hotel madrileño NH Collection Eurobuilding (Padre Damián, 23. Tel. 91 600 81 46), donde una nutrida representación de las almazaras españolas más reconocidas en las guías y certámenes de calidad dará a conocer, en rigurosa primicia, los aceites virgen extra de la nueva cosecha. Una cita imprescindible para los profesionales de la cocina, la restauración y el comercio gourmet. Cuadratín

Patrimonio Comunal Olivarero: EL PRIMER ESCAPARATE DEL ACEITE

La primera gran oleoteca del país. Abrió sus puertas hace más de medio siglo. / PCO.
La primera gran oleoteca del país. Abrió sus puertas hace más de medio siglo. / PCO.

Más que una tienda convencional del centro de Madrid dedicada al aceite, el Patrimonio Comunal Olivarero hace muchos años que funciona como una especie de guardián protector de la calidad de los mejores AOVES españoles. Ligada al Ministerio de Agricultura, esta fundación tiene entre sus objetivos difundir las cualidades del aceite de oliva y promover su consumo y conocimiento, así como favorecer la investigación y apoyar todas aquellas iniciativas que favorezcan el desarrollo de la cultura oleícola.

Los aficionados al mejor aceite de oliva lo tienen claro. Cada cierto tiempo pasan por la tienda madrileña de la calle Mejía Lequerica, a tiro de piedra del edificio modernista de la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE), para preguntar por aceites de variedades nuevas, por marcas de zonas en auge como Navarra o La Rioja y también por la última cosecha de las etiquetas de confianza de Jaén, Córdoba o Tarragona.

LO MEJOR, PEDIR CONSEJO. Más de ciento cincuenta marcas componen un escaparate rico en posibilidades y formas, que incluye etiquetas exclusivas en botellas de medio litro elegantemente presentadas, y ofertas en pet o lata que pueden alcanzar los cinco litros. Por supuesto lo mejor es dejarse aconsejar por los vendedores, que recomiendan las distintas opciones atendiendo a las características de los aceites que se van buscando.

Placa exterior del establecimiento. / PCO
Placa exterior del establecimiento. / PCO

Además, el Patrimonio, actualmente bajo la batuta del director Álvaro González Coloma, viene llevando a cabo una labor importante en el ámbito de la producción y envasado de aceite de oliva. Cuenta con catorce unidades de almacenamiento con capacidad para cerca de cuatrocientas mil toneladas repartidas por las provincias de Córdoba, Jaén, Madrid, Toledo, Sevilla, Badajoz, Málaga y Granada. Dispone también de una envasadora en Mora (Toledo) para servir a productores de AOVE con las máximas garantías y rigor del proceso, tanto en envasados de pet como de vidrio y de lata.

Por si todo esto fuera poco, distribuye sus propias marcas de aceite: el cordobés Vitolia, elaborado a partir de olivos de las localidades de Montoro y Bujalance, un ensamblaje de nevadillo blanco, picudo y hojiblanca; y Patrimonio, un monovarietal de cornicabra de los Montes de Toledo. JUAN MANUEL RUIZ CASADO

PATRIMONIO COMUNAL OLIVARERO. DIRECCIÓN: MEJÍA LEQUERICA, 1. MADRID. TELÉFONO: 91 308 05 05.