Archivo de la etiqueta: QVExtra

¿Virgen Extra? DE AQUÍ A LA ETERNIDAD

casasdehualdo
Panorámica del olivar de Casas de Hualdo, miembro de la Asociación QvExtra! / CASAS DE HUALDO

Por MANUEL GÓMEZ (*)

Con la mejor intención, y haciéndose eco del gran nivel cualitativo de nuestros aceites, el cocinero Alberto Chicote se refirió, en su programa recién estrenado, a la garantía que constituye el sello Virgen Extra como punta de la calidad. Este marchamo, qué duda cabe, ha servido para concienciar a elaboradores de toda España en un camino de rigor tanto en la olivicultura como en el procesamiento de los frutos dentro de la almazara.

El Virgen Extra ha sido, lo sigue siendo, un espléndido ahuyentador de malas prácticas. Aquellos trojes y borras, aquellos rancios de libro y aquellos aromas y sabores de máquina han ido desapareciendo conforme la concepción del Virgen Extra se hacía extensiva teórica y prácticamente.

HAY QUIEN VA MÁS ALLÁ. En este camino, el laboratorio (las medidas de la dichosa acidez) ha sido tan importante como la rigurosa experiencia sensorial (comités de cata serios, responsables) y esto sin olvidar el entendimiento entre los gerentes de las cooperativas y los agricultores, partes a menudo opuestas que han sabido llegar a acuerdos de cantidad y calidad.

logopagosolivar
El sello Grandes Pagos del Olivar, sinónimo de alta calidad. / GPO

Todo esto no significa, sin embargo, que la fórmula Virgen Extra esté libre de pecado. Como algunos críticos gastronómicos vienen denunciando, el grado de fiabilidad de la categoría Virgen Extra se resiente de manera muy seria por cada aceite etiquetado como tal que, lejos de responder a la calidad exigida, presenta claros rasgos defectuosos. Pero hay quien va más allá, señalando que Virgen Extra no debe ser más que un paso, un primer paso indispensable, podríamos decir, para hablar de verdadera calidad.

Tal es así que algunos elaboradores no han dudado en sumar fuerzas para organizarse en asociaciones como Grandes Pagos del Olivar (una noción cercana al concepto vinícola de pago) o como QvExtra!, sello este último que significa ¡Qué Virgen Extra! y que con meridiana claridad nos habla de la legítima ambición de crear un techo cualitativo más alto.

chicote
Chicote acaba de estrenar programa. / A

En esta misma línea, como bien sabe Alberto Chicote, cabe citar también a esas almazaras que no han dudado en someterse a los estrictos reglamentos de la agricultura ecológica (o incluso, ¿por qué no?, biodinámica) sin olvidarse de hacer un producto placentero y apto para todos los públicos.

Como es fácilmente comprobable, por distintos lados a menudo coincidentes (muchas almazaras eco pertenecen a alguna de las asociaciones citadas) surgen iniciativas que nos hablan de la voluntad de avanzar en la calidad. A fin y al cabo, tal vez sea tan sencillo como entender que Virgen Extra puede ser un excelente punto de partida desde el cual poder llegar muy lejos.Cuadratín

(*) Manuel Gómez es técnico en elaboración.

QVExtra!: A LA CONQUISTA DEL MUNDO

logoqextraLa asociación QvExtra!, que aglutina a un importante grupo de almazaras comprometidas con el máximo nivel de exigencia en el proceso de elaboración de aceites de oliva, continúa su desarrollo internacional. A la pléyade de firmas españolas prestigiosas, entre las que se encuentran, por citar sólo algunas, Almazara de Muela, Casas de Hualdo, Hacienda Guzmán, Bardomus, Olis Solé o Almazaras de la Subbética, no dejan de sumarse nuevas referencias del panorama internacional, lo que habla con claridad de la ambición cualitativa de QvExtra! Valga decir que el nombre de la asociación, presentada hace casi dos años en el I Salón Olipremium y dirigida por Soledad Serrano (Finca Duernas), surge de la forma abreviada de ¡Qué Virgen Extra!, que es lo que todo consumidor exclama cada vez que se encuentra ante la poderosa fragancia de estos aceites.

Escenario
QvExtra aprovechó el Salón Olipremium para presentarse en sociedad. / O

Esta vez el nuevo socio internacional, Zaitt, procede de Jordania y es una almazara que viene mostrando obsesión por una manera de elaborar sometida a estrictos parámetros de calidad. El refuerzo extranjero se suma al acuerdo alcanzado con Olisense, una agrupación francesa de productores y amantes de la gastronomía, concretamente de Aix-en-Provence, que está llevando a cabo una meritoria labor en la didáctica de los aromas y sabores de los aceites mejor elaborados del mundo a consumidores interesados. Hay que recordar que esta misma faceta divulgativa ha sido ampliamente desarrollada por QvExtra! de la mano con Makro y con el cocinero Firo Vázquez. Juntos no han perdido el tiempo demostrando por buena parte de la geografía española la versatilidad del aceite de oliva en la cocina.Cuadratín

Febrero 2015: III SALÓN OLIPREMIUM

● El mejor escaparate de los                   nuevos aceites virgen extra

Los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) españoles volverán a tener su mejor escaparate en la III Edición del Salón Olipremium. Se celebrará en el Madrid, la segunda quincena de febrero de 2015.

Será el momento de dar a conocer en primicia los mejores aceites de la última campaña a los profesionales y prescriptores (cocineros y restauradores, establecimientos de productos gourmet, distribuidores, periodistas y consumidores finales cualificados) que intervienen en la difusión de las virtudes de este producto estrella de la despensa española y en su comercialización.

En muy poco tiempo, los aceites virgen extra de la máxima calidad han pasado de tener una presencia casi testimonial a convocar una atención creciente por parte de los medios de comunicación del país, de manera que hoy no hay cadena de televisión, radio o publicación escrita –incluidos los diarios de mayor tirada- que no dedique amplios espacios a la difusión de las cualidades del AOVE.

MEJOR CALIDAD DE VIDA. Ello no es sino reflejo de las aspiraciones de un público consumidor cada día más formado y más motivado por los beneficios asociados al aceite virgen extra. Desde de su calidad alimentaria y gastronómica hasta sus virtudes dietéticas o sus efectos positivos para la salud. Para crecientes sectores de la población española, consumir un aceite de oliva virgen extra es apostar por una mejor calidad de vida.

Conscientes de esta realidad, 33 casas elaboradoras de primer nivel (multigalardonadas en los principales concursos de calidad del planeta, muchas de ellas integradas en las principales asociaciones de defensa de la calidad, como Grandes Pagos del Olivar o QVExtra), apostaron por el último Salón Olipremium para dar a conocer en primicia sus nuevos aceites del año, superando en número a las 25 que lo hicieron en la edición de 2013.

UN ESCENARIO PROMETEDOR. En este prometedor escenario, los organizadores del Salón Olipremium esperan superar en su III Edición los resultados de las dos anteriores, incrementando el número de almazaras expositoras y visitantes profesionales, al tiempo que ofreciendo un completo programa de actividades paralelas, como catas de aceites de las principales variedades de aceituna, demostraciones en directo de chefs de primera línea o sesiones destinadas a conocer a fondo las distintas zonas y paisajes del olivar español.

A través de estas mismas páginas, y hasta la celebración del evento, el lector interesado podrá seguir puntualmente todas las noticias relativas III Salón Olipremium.Cuadratín