Archivo de la etiqueta: Sierra Mágina

LA GRAN PASARELA DEL ACEITE VIRGEN EXTRA

Sólo faltan cuatro días para el V Salón Olipremium, que este año abrirá sus puertas en el salón Gran Madrid del hotel madrileño NH Collection Eurobuilding (Padre Damián, 23. Tel: 916 00 81 46). Un año más, la ciudad de Madrid será la mejor pasarela para los aceites de oliva virgen extra de calidad superior, una de las joyas indiscutibles de la despensa española.

dsc_1618

Casi una treintena de almazaras seleccionadas entre las más premiadas en los certámenes de calidad nacionales e internacionales dará a conocer sus aceites recién exprimidos a cerca de un millar de profesionales de la restauración y el comercio gourmet madrileños, cocineros, sumilleres, distribuidores, periodistas y algunos consumidores finales cualificados, miembros de colectivos de cata, escuelas de cocina y clientes VIP de las boutiques gastronómicas de la capital.

INAGOTABLE RIQUEZA DEL OLIVAR. Tras presentar a la entrada su invitación, los visitantes podrán degustar en rigurosa primicia los aceites de las mejores variedades de aceituna que se cultivan en el país, desde las célebres arbequina, picual, hojiblanca y cornicabra hasta las menos difundidas –pero no menos interesantes- royal, picuda, arbosana, manzanilla, ocal o royuela, además de las internacionales frantoio o koroneiki.

Sobre las mesas de los expositores, el público profesional asistente hallará una nutrida presencia de las zonas de producción y las denominaciones de origen más importantes del país. Desde la jienense Sierra Mágina o las cordobesas Baena y Priego de Córdoba hasta la extremeña Gata-Hurdes, la tarraconense Siurana, la castellano-manchega Montes de Toledo o la emergente Aceite de La Rioja. La inagotable riqueza del olivar español volverá a estar en esta edición de Olipremium excelentemente representada.

dsc_1326

Entre las almazaras del Salón, los visitantes volverán a encontrarse con firmas del prestigio de Cortijo de Suerte Alta (Picual en Envero), Mueloliva (Venta del Barón), Orobaena (Oronovus), Casas de Hualdo (Partida Real), Oleícola de Jaén (Picual Ecológico), Olidurero (Cosecha Temprana), Cortijo La Torre (Premium) o Arzuaga, entre otras habituales de la muestra. Y también podrán conocer de primera mano los aceites de productores que debutan en Olipremium, como Marqués de Vargas, Jacoliva (5 Generaciones, El lagar de Soto), Señorío de Mesía, El Santuario de Mágina o Aceites Bañón (Primer Día de Cosecha), por citar sólo unos pocos.

NUEVOS DISEÑOS DEL AOVE. Entre aceite y aceite, el público asistente podrá degustar, asimismo, los productos escogidos de algunas primeras marcas españolas de vinos y productos gourmet. Es el caso de las bodegas riojanas Ramón Bilbao (Mirto, albariño Mar de Frades, Cruz de Alba), los inigualables panes de masa madre de Viena LaBaguette (que estarán presentes en todas las mesas junto al AOVE), las salazones de Barbate de Herpac, los jamones y embutidos de pata negra de Jabu (Sierra de Aracena, Huelva) o las primorosas presentaciones de la Quesería La Antigua de Fuentesaúco, todos ellos habituales de Olipremium.

dsc_0070

La presentación de los nuevos AOVEs españoles y el debate sobre algunos de los temas más interesantes de la actualidad oleícola del país también tendrán su espacio en esta quinta edición del Salón Olipremium. El público invitado podrá escoger, como en años anteriores, su diseño favorito entre los que se mostrarán en la III Exposición de los Nuevos Diseños del AOVE.

Por otra parte, los profesionales interesados podrán asistir al debate que se celebrará a las 18:00 H. en el salón anexo Gran Madrid 4 bajo el lema “El comercio del AOVE en España: LAS MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR FINAL”, en el que tomarán la palabra destacados comerciantes de la capital, como Álvaro González Coloma (director de Patrimonio Comunal Olivarero) y Carlos Arévalo Moreno (director comercial de Pastelerías Mallorca), junto a la diseñadora ubetense Isabel Cabello, fundadora del estudio Cabello X Mure; el director de marketing de la empresa líder en envases de vidrio Verallia y la periodista gastronómica Raquel Castillo.

Y como novedad de última hora, el programa Gato Gourmet de Radio Intereconomía, dirigido por Andrés Sánchez Magro, se instalará en el Salón Olipremium, al que dedicará su popular espacio gastronómico del viernes 10 de marzo. Cuadratín COLECTIVO OLIPREMIUM

LAS ALMAZARAS DEL V SALÓN OLIPREMIUM. 9 Olivos, Aceite Supremo, Aceites Bañón, Arzuaga, Casas de Hualdo, Claramunt, Cortijo de Suerte Alta, Cortijo La Torre, García de la Cruz, D.O. Sierra Mágina, El Santuario de Mágina, Hacienda Guzmán, Jacoliva, Marqués de Vargas, Montabes Vañó, Mueloliva, Oleícola Jaén, Oleo Almanzora, Oliduero, Oro de Cánava, Orobaena, Pago de Valdecuevas, Pago Piedrabuena, Palacio Marqués de Viana, Priordei,  Señorío de Mesía, Valderrama.

CLARAMUNT FRANTOIO

ELABORADOR: CLARAMUNT. ORIGEN: BAEZA (JAÉN). ACEITUNAS: FRANTOIO. PRESENTACIÓN: 500 ML. FECHA DE RECOLECCIÓN: NOVIEMBRE DE 2014. PRECIO: 14,90 €. FECHA DE CATA: 12/05/2015

claramunt_frantoio20122_eAgrónomo, olivicultor y apasionado del aceite virgen extra -como él mismo se define-, Joaquín Claramunt dirige en Baeza (Jaén) una empresa aceitera familiar cuyo origen se remonta a tres generaciones. En sus 160 has de olivar situadas en la comarca de La Loma, a las faldas de Sierra Mágina, cultiva desde siempre la variedad  de aceituna picual, a la que ha ido añadiendo otras -nacionales e internacionales-, como la arbequina, la italiana frantoio o la griega koroneiki. Con ellas elabora una completa gama de aceites bajo las marcas Cortijo La Monja y Claramunt, en la que destaca la colección de cuatro varietales con hermosos envases diseñados por Isabel Cabello. Hoy traemos a la mesa de cata de Olipremium el que obtiene con la aceituna frantoio, originaria de la Toscana y protagonista de una buena parte de los mejores aceites italianos del momento. Su adaptación al olivar jienense ha dado como resultado un aceite de intenso color verde que recuerda el kiwi, de compleja y fragante nariz de la serie frutado verde en la que no resulta difícil rastrear aromas de almendra amarga, hoja de higuera, alcachofa, incluso ortiga, mezclados con otros que sugieren la manzana granny smith o la piel de plátano. Un rico espectro aromático que se proyecta en un paladar denso y con elegantes sensaciones amargas, seguidas por otras picantes de intensidad algo más moderada. Largo, persistente y aromático final en el que se recuperan los registros de la nariz. Un virgen extra de gran personalidad, ideal para sustituir la mantequilla en platos como la carbonara o la crema vichyssoise.Cuadratín

Carrasqueño y royal: RENOVARSE O MORIR

La Sierra de Cazrola es la cuna de la variedad carrasqueño. / TSC
La Sierra de Cazrola es la cuna de la variedad royal. / TSC

Como es sabido (veáse, si no, nuestro catálogo de variedades), la picual es la variedad dominante en la provincia de Jaén. Precisamente debido a esta omnipresencia, son cada vez más las almazaras jienenses que buscan criterios diferenciadores para sus aceites. Algunas lo tienen fácil. No hay más que aprovechar esas aceitunas minoritarias, casi desaparecidas, a partir de las cuales construir un discurso de marca.

La carrasqueño y la royal, sin olvidar a la manzanilla de Jaén que ha despertado el interés de estudiosos y elaboradores de Sierra Mágina, se perfilan como interesantes ejemplos de por dónde podrían ir estas líneas diferenciadoras.

aceite-royal1
La aceituna royal produce aceites de paladar amable. / A

La royal, autóctona de la comarca de Cazorla, está demostrando una capacidad importante para producir aceites más amables (levemente dulces) comparados con la fortaleza de la picual, lo que ya supone un rasgo de diversidad apreciable. Por su parte, la carrasqueño, que debe su nombre al parecido que guardan sus hojas con las de la encina, es una variedad endémica ligada principalmente al término de Alcaudete, en la llamada Sierra Sur. Es la cooperativa de esta localidad, Virgen del Perpetuo Socorro, la que está sacando un considerable partido a esta aceituna que recientemente se ha ganado el reconocimiento internacional gracias a la obtención del premio Gran Prestigio de Oro en el marco del Concurso Internacional Terra Olivo 2014 celebrado en Jerusalén.Cuadratín

MELGAREJO FRANTOIO PREMIUM

ELABORADOR: CAMPOLIVA. ORIGEN: PEGALAJAR (JAÉN). ACEITUNAS: FRANTOIO. RECOLECCIÓN: NOVIEMBRE 2013. PRESENTACIÓN: 500 ML. PRECIO: 14,90 €. FECHA DE CATA: 02/07/2014.

frantoioLa firma Campoliva la ponen en marcha Francisco Melgarejo y su esposa Juana Cordero en 1995, y hoy son sus hijos quienes llevan las riendas de la almazara. Situados en el espectacular emplazamiento de la Sierra Mágina, la tradición de elaborar aceite en esta familia se remonta a 1780, cuando los tatarabuelos de los actuales propietarios inauguran una almazara utilizando un molino de empiedro y una prensa de viga. Dueños en la actualidad de unas modernísimas instalaciones, trabajan una interesante serie de variedades de aceituna: picual, arbequina, hojiblanca y la emblemática italiana frantoio. El Melgarejo Frantoio Premium presenta un color verde hoja oscuro con bonitos reflejos amarillos verdosos. En nariz es tremendamente intenso, con un potente frutado, recuerdos de heno y herbáceos, y de tomate recién cortado del tipo kumato. En boca tiene una entrada fresca, amplia y elegante, con un comienzo dulce que va cambiando progresivamente hacia tonos amargos, picantes y salinos, bien equilibrados.Cuadratín