Archivo de la etiqueta: Toledo

Del Serrallo y Spiritu Santo: MEJOR ACOMPAÑADOS

CATA MAJAZUL_JOSÉ LUIS Y EDUARDO
Los responsables de Majazul no dudaron en dejarse acompañar por dos importantes marcas de aceite.

Es época de sumas y sinergias. Así parecen entenderlo muchas marcas comerciales pujantes que no dudan en aliarse para producir mayor ruido mediático y llegar de una manera más clara al consumidor interesado. En estos procesos sinérgicos, no se escatima la voluntad de acuerdo, siempre que haya sintonía entre los productos y, por supuesto, lo cualitativo gobierne los destinos empresariales.

Lo comprobamos en la reciente presentación y cata de los quesos Dehesa de Majazul, de la localidad Bargas, provincia de Toledo, donde encontramos, y no por casualidad, dos de los aceites con mejor reputación del momento: Del Serrallo (Señorío de Santa Olalla), que en poco tiempo se ha situado como marca de referencia, y Spiritu Santo, que lleva ya años ocupando un puesto de honor entre los mejores aceites del mundo. Ambos coinciden en el cuidado obsesivo durante el proceso de obtención de aceite de calidad premium en sus respectivos feudos (Toledo y Jaén), y ambos también expresan una clara vocación estética con un diseño espectacular de sus botellas, a sabiendas de que el gusto entra por los ojos.

En la cata-presentación de estos quesos, se apreció una gama interesante y variada como demostraron las marcas Flor Majazul a la cerveza, al pimentón, al aceite y hasta uno muy especial, Toletum Magnum, con certificado kosher, todos ellos, incluido el Extra Majazul Madurado, hechos con leche cruda de oveja y cuajo vegetal.

El maestro quesero José Luis Martín fue el encargado de explicar las características organolépticas y las claves de elaboración de cada uno de los quesos en una cita en la que también participaron como figuras invitadas La Divina Conserva y Cerveza Artesanal Enigma. Para que no faltara de casi nada.Cuadratín

VALDERRAMA OCAL

ELABORADOR: ACEITES VALDERRAMA. ORIGEN: MONTILLA (CORDOBA). ACEITUNAS: OCAL. PRESENTACIÓN: 500 ML. FECHA DE RECOLECCIÓN: OTOÑO 2014. PRECIO: 10 €. FECHA DE CATA: 28/04/2015.

7316f2_Ocal 500Desde hace más de siglo y medio, la familia Valderrama es un referente del aceite de oliva español de calidad. Sus virgen extra están en la cocina de muchos de los grandes chefs del planeta, como Thomas Keller o Alain Ducasse. Y, por supuesto, en no pocos de los restaurantes españoles mejor puntuados por las guías gastronómicas. Dirigida por Miguel Millán y José Ignacio Millán Valderrama, la firma posee olivares y almazaras en Toledo (Finca Cotanillo) y en Córdoba (Finca San Rafael). De esta segunda, situada en el municipio de Montilla, es de donde procede este aceite de la infrecuente aceituna ocal. Se trata, con los de hojiblanca, picudo, arbequina y cornicabra, de uno de los cinco incluidos en la colección de monovarietales de Valderrama. De color amarillo y con la característica veladura de los aceites sin filtrar, a la nariz ofrece un singularísimo abanico de aromas frutales (piña tropical, lichis, mango, leves cítricos), que también están presentes en el paladar, donde apenas se aprecian rasgos amargos y picantes. De ahí que su elaborador lo recomiende para repostería (magdalenas, bizcochos), así como en mayonesas ligeras y cocina al vacío. Inconfundible, distinto y muy apropiado para iniciar a los más jóvenes en la degustación del zumo de la aceituna. Una verdadera golosina.Cuadratín

MARQUÉS DE GRIÑÓN DUO

ELABORADOR: PAGOS DE FAMILIA MARQUÉS DE GRIÑÓN. ORIGEN: MALPICA DE TAJO (TOLEDO). ACEITUNAS: ARBEQUINA Y PICUAL. PRESENTACIÓN: 500 ML. FECHA DE RECOLECCIÓN: N.D. PRECIO: 10 €. FECHA DE CATA: 02/07/2014.

marques griñón duo_eCarlos Falcó, marqués de Griñón, es uno de los pioneros en España en la elaboración de aoves de máxima calidad. Partiendo prácticamente de cero, a diferencia de otras zonas del país, que ya contaban con tradición centenaria, y basándose en las condiciones climáticas de su espectacular pago, Señorío de Valdepusa, situado cerca del río Tajo, en Toledo, puso en marcha una moderna y tecnológica plantación. Asesorado por especialistas internacionales, seleccionó las variedades picual y arbequina, que enseguida dieron un excelente resultado. Últimamente ha introducido también la manzanilla sevillana para algunas elaboraciones especiales, como Oleum Artis. La almazara se construyó dentro de la finca con la filosofía de aceite de pago. Elaboran unas 60.000 botellas al año, aunque aspiran a llegar a 100.000 en los próximos años. Apoyándose en su hija Xandra Falcó y en un grupo de jóvenes profesionales, elabora, también un monovarietal de picual, otro de arbequina y este Duo, básicamente hecho con arbequina y una pequeña cantidad de picual. Presenta un color verde claro con reflejos amarillentos. En nariz brinda una intensidad media, con un punto tostado y fondos que recuerdan la tomatera, además de frutas blancas como la pera y la presencia muy agradable de frutos secos. Tiene una entrada suave y dulce en boca, muy bien equilibrada, pasando poco a poco a un ligero tono picante, agradable y persistente.Cuadratín

CORNICABRA

cornicabra_eEs la segunda variedad de aceituna más abundante en España, después de la picual. Se calcula que hay unas 270.000 hectáreas de olivos de cornicabra que se extienden por Toledo y Ciudad Real, siendo su punto neurálgico los Montes de Toledo, que también dan nombre a una denominación de origen que utiliza esta aceituna como la única variedad autorizada. También hay importantes plantaciones de este olivo en Madrid y zonas de Extremadura.

Tiene una forma alargada y en punta, con lo que echándole imaginación puede recordar el cuerno de una cabra. Da unos aceites que son reconocidos internacionalmente como tipo Toledo. Bien elaborada presenta un potente frutado de aceituna y agradables recuerdos de tomatera, en nariz; mientras que en boca aporta un picante y un amargor medio. Esto convierte este aceite en el favorito de los importadores italianos, sobre todo cuando es bastante neutro. Aparece muy estable, por tanto bueno para mezclar con las variedades más dulces como las italianas y las mediterráneas, de menor resistencia; pero a la vez su estructura en boca no es tan contundente como la picual. El protagonismo de modernos elaboradores que la trabajan con mucho rigor, ha permitido a esta variedad y sus aceites revalorizarse de una forma extraordinaria en los últimos años (foto: Deortegas).Cuadratín