Archivo de la etiqueta: Valencia

VILLALONGA

AOriginaria del sur de Valencia, la villalonga es, junto a la serrana, la variedad de aceituna más extendida en esta comunidad autónoma, con una superficie de cultivo estimada en casi 28.000 has. Su mayor implantación está en la provincia de Valencia (16.000 has) y en las comarcas septentrionales de Alicante (El Comtat, La Muntanya), aunque también se encuentra de forma más dispersa en Castellón. Tiene una moderada presencia en determinados enclaves de las provincias limítrofes de Cuenca y Albacete, así como en Portugal (alrededores de Elvas) e Italia. La aceituna villalonga es también conocida por los nombres de manzanilla (no confundir con la sevillana), manzanella, manzanet, forna, espartosa, orxana o ramellet. Los árboles son vigorosos y de porte erguido, productivos y de maduración temprana, frondosos y de gran longevidad. No resisten bien la helada, pero sí algunas de las peores enfermedades del olivar, como el verticilium, y se adaptan perfectamente a los suelos calizos.

PALADAR FRUTADO INTENSO. Las aceitunas son de buen tamaño (entre 4 y 5 gramos), forma redondeada y de fácil desprendimiento, lo cual favorece las labores de recolección. Los aceites de villalonga presentan fragancias de la serie frutal, con características notas verdes (hierba recién cortada) y otras que recuerdan la manzana y la almendra. Su paladar es frutado intenso, con ligeros matices amargos y picantes, amén de un persistente final de boca al que regresan los caracteres de la nariz. Almazaras de renombre, como Señoríos de Relleu, Orbeólive o L’Alquería utilizan los virgen extra de villalonga en sus mejores coupages, mientras que algunos productores, como Cuquello, prefieren envasarlos por separado. Cuadratín

BIRDY

ELABORADOR: OLIVIER DE XAVIER-HEREDAD LA BOQUILLA. ORIGEN: ENGUERA (VALENCIA). ACEITUNAS: ARBEQUINA. PRESENTACIÓN: 250 ML. FECHA DE RECOLECCIÓN: SEPTIEMBRE 2013. PRECIO: 6 €. FECHA DE CATA: 28/06/2015.

birdy-750-400xConviene insistir: tal como se indica, las aceitunas de este aceite fueron recolectadas ¡en septiembre de 2013! No se trata, por tanto, de un aceite de la última campaña, lo que no le impide poseer una fragancia particularísima. Brinda en nariz aromas de fruta blanca pasada (manzanas asadas) que poco a poco van desapareciendo para dejar paso a los balsámicos (hierbas aromáticas, monte bajo) y sobre todo a las especias (algún toque de curry). Dejemos claro que el mejor momento de este gran aceite, todo un varietal de arbequina, ya pasó; que le falta el esplendor de la hierba y de la fruta (que debió de tener, y en grado considerable) y que no se recomienda retrasar más su consumo. Claro que en boca todavía muestra cierta firmeza. Comienza con dulzura y mantiene el tipo al paso hasta cerrar con un final persistente, entre balsámico y especiado. Producido en edición limitada, con sello ecológico y la leyenda organic farming bien presente, Birdy es un buen ejemplo del enorme potencial que atesoran los aceites valencianos. En su caso, como también reza en la etiqueta (eso sí: en inglés), es algo “tan natural como un pájaro volando”.Cuadratín

SERRANA DE ESPADÁN

serranaespadánimagen-eDebe su nombre al espacio geográfico en el que se encuentra, la Sierra de Espadán, en Castellón, aunque su producción también se extiende por la denominada Sierra Calderona, que ocupa una franja de tierra entre las provincias de Castellón y Valencia. Sus mejores conocedores son olivicultores de la comarca del Alto Palancia, de pueblos como Altura y Segorbe. Forma parte del grupo de variedades que destacan por su pronta entrada en producción así como por su importante capacidad para resistir los efectos de las heladas y la falta de agua. Sus árboles, de porte medio, no son especialmente productivos pero, en cambio, los frutos suelen tener un índice graso elevado. El aceite resultante posee una curiosa mezcla de frescura y dulzor, con viveza y hasta potencia cuando están recién exprimidos, pero sin pesadez. En los últimos años, la serrana de Espadán ha sido objeto de una reivindicación que hoy persevera por parte de elaboradores altamente cualificados (Orbeólive, por ejemplo) y agrupaciones como la Asociación para la Promoción y Defensa del aceite serrana de Espadán.Cuadratín